Diputados y concejales rosarinos del Frente para la Victoria presentaron ayer un proyecto de policÃa municipal para la provincia. La iniciativa busca descentralizar la seguridad, con una policÃa dedicada "exclusivamente" a la prevención. Además, propone poner el control polÃtico en cabeza de los intendentes, como "jefes"; y "acercarse" a los vecinos. La propuesta será elevada hoy a la Legislatura provincial por los diputados Luis Rubeo y Leandro Busatto, para su tratamiento. Una vez aprobada la ley de creación de la nueva fuerza, los concejos municipales de las localidades con más de 30 mil habitantes deberán votarlo, y luego firmar un convenio con la provincia, por el financiamiento. "Hay que salir del paradigma de la policÃa única. Hay que animarse a dar este paso en la provincia donde tenemos una situación grave en seguridad. La sensación es que el gobierno santafesino toma decisiones que parecen analgésicos cuando se necesitan reformas estructurales", dijo el jefe de la bancada kirchnerista en Diputados, AgustÃn Rossi.
Los ediles Roberto Sukerman y Norma López presentaron la iniciativa junto a Rossi, la diputada nacional Claudia Giaccone y los diputados provinciales Rubeo y Busatto. "Rossi siempre mantuvo la lógica de reformar la policÃa", comenzó Sukerman. "Queremos descentralizar el poder policial con un proyecto del que no hablaron otros. Escuché a (el senador) Miguel Lifschitz hablar de una policÃa municipal, pero sigue formando parte de la policÃa provincial", diferenció. "Pensamos en una policÃa nueva, más amigable, que deje de hacer las tareas administrativas que se naturalizaron y que se dedique a prevenir el delito. Lo ideal es que las comisarÃas como hoy las conocemos no existan más", resumió.
"Con el aumento de delitos, la provincia no tuvo mejor idea que trasladar agentes de otras ciudades a Rosario y uno veÃa por la calle policÃas con un mapa en la mano, que no conocÃan la lógica del barrio. Y este proyecto es la solución a esos problemas", planteó.
López agregó que "los municipios tendrán que sacar una ordenanza, tras la aprobación del proyecto de ley que apuntará a buscar el perfil policial de cada ciudad".
-¿Cuáles considera que son las principales debilidades del gobierno provincial en materia de seguridad?-- le preguntó un colega a Rossi.
-No encuentro fortalezas --respondió el diputado--. Con el narcoescándalo se perdió una enorme oportunidad. Esperábamos que permitiera generar una reforma, pero el haber mantenido la misma cúpula policial que conformó (el ex jefe de policÃa, Hugo) Tognoli, muestra que las cosas siguen estando como estaban. Nada logró impactar para que el gobierno tome el toro por las astas. La única estrategia era deslindar responsabilidades y que todo pase lo antes posible.
Al comparar la iniciativa con la presentada recientemente por el gobierno de Antonio Bonfatti, Rossi señaló que el proyecto kirchnerista tiene "otra mirada". "No vi un proyecto detallado. Ante la idea de descentralizar en los nodos, yo sigo pensando que lo mejor es avanzar más y descentralizar en los municipios; donde el intendente asume el rol para con esa policÃa municipal con las mismas potestades que lo hace el gobernador sobre la fuerza provincial", dijo.
Rossi diferenció las funciones que tendrÃa la policÃa municipal con la provincial, en la coexistencia. "La tarea de prevención de la policÃa municipal requerirá una fuerte presencia numérica de recursos humanos, y cambiar el concepto de la comisarÃa donde hoy se afincan los policÃas; necesitamos que sea el lugar de toma y cese de servicio. En cambio, la tarea de investigación es más compleja, tiene mayor capacitación, equipamiento cientÃfico y tecnológico para lograr mejores resultados".
La idea es "sacar todas las tareas administrativas y de servicio penitenciario que hace la fuerza. Se aleja también la idea de guardias municipales. Lo que hay en este proyecto es una transferencia del poder polÃtico sobre la cabeza del intendente municipal, y poder de decisión", dijo Rossi.
En cuanto al financiamiento para recursos humanos y materiales, el diputado kirchnerista aseguró que es "inevitablemente provincial". "Habrá reorientación de recursos porque hay reorientación de funciones. Debe ser contemplado por la provincia, que invierte mil millones de pesos por año para la Unidad Regional II. Con la reorientación claramente se puede resolver el tema, aunque sabemos que no es de un dÃa para el otro", señaló.
Rubéo indicó que la iniciativa prevé policÃas municipales para una veintena de ciudades con más de 30 mil habitantes, entre las que estarÃan Casilda, Rafaela, Sunchales, Villa Constitución, Venado Tuerto, Reconquista, Cañada de Gómez, Santa Fe, Rosario, Santo Tomé, San Lorenzo, entre otras. Y aclaró que la policÃa provincial seguirá teniendo la misma estructura.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.