Rosario/12 accedió a un mapa con información reservada de los puntos más calientes donde se produjeron los robos violentos a supermercados y almacenes, durante el jueves 20 y el viernes 21 de diciembre. Si se siguen las referencias en puntos rojos y blancos (representando las dos jornadas violentas), se observa que la mayorÃa se dió en la zona sur. AllÃ, señalan las fuentes consultadas "los puntos coinciden casi con exactitud con varios lugares en los que se han detectado bunkers de ventas de drogas y zonas controladas por narcotraficantes", indicaron. Ayer el diputado provincial del Movimiento Evita Eduardo Toniolli ratificó una hipótesis que habÃa deslizado el ministro de Serguridad Raúl Lamberto: "Personas ligadas al narcotráfico instigaron a la gente", lanzó el legislador peronista desterrando -como ya se venÃa haciendo- cualquier hipótesis de motivación polÃtica, gremial o de organizaciones sociales. Fein ya habÃa mencionado que desde el municipio aportaron a la Justicia patentes de vehÃculos involucrados.
Después de las jornadas de furia, Rosario ayer amaneció tranquila, superando los presagios más oscuros de la noche del viernes que hablaban de más y más grupos violentos atacando supermercados para robar. La policÃa matuvo las guardias especiales y se desplegaron fuerzas por toda la ciudad incluyendo las Tropas de Operaciones Especiales y la Guardia Rural Los Pumas. Tanto la intendenta de Rosario Mónica Fein como el ministro de Gobierno provincial Rubén Galassi, ratificaron a los medios que el panorama era de total calma en la ciudad desde las primeras horas de la mañana.
Toniolli denunció en declaraciones a la prensa que militantes barriales "identificaron" a personas ligadas al comercio de drogas en autos de alta gama y agitando los saqueos. "Según nos marcan nuestros propios militantes sociales peronistas, se ha podido identificar a gente ligada al narcotráfico instigando y agitando a la población en distintos barrios de Rosario. Queremos que esto se investigue a fondo, y que aparezcan los responsables", señaló Toniolli.
El legislador kirchnerista, que además preside la Comisión de Derechos y GarantÃas de la Cámara baja de Santa Fe, participó de la reunión con concejales del PJ y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y su secretario de Gobierno, Fernando Asegurado.
En ese encuentro, el legislador dijo que las autoridades locales le confirmaron que "cuatro personas fuertemente armadas fueron detenidas cuando se desplazaban a bordo de un Fiat Duna de color blanco".
"VenÃamos denunciando el crecimiento enorme del narcotráfico y bandas con mucho poder, y por esos no nos extraña que estén operando en ese sentido", afirmó.
Eduardo Toniolli opinó que "hay que subrayar que una cosa son los legÃtimos reclamos de los vecinos por la situación derivada por la tormenta y las demandas sociales, y otra cosa, son los actos de vandalismo que se han cometido en Rosario".
Por su parte, la intendenta Mónica Fein afirmó que los hechos del jueves y viernes estuvieron organizados y pidió a la Justicia que investiga no sólo a los más de 100 detenidos sino también los datos aportados de patentes de vehÃculos que participaron de los hechos.
También se supo que los detenidos en el departamento Rosario ascendieron a 167. La mayorÃa de ellos fue imputado del delito de "robo calificado, en poblado y en banda", que contempla penas de entre 5 y 15 años de prisión. El agravante se debe a que los acusados cometieron los robos en lugares densamente poblados y acompañados de personas menores. Quedaron a disposición de la doctora MarÃa Luisa Pérez Vara, titular del juzgado de instrucción Nº 5.
Luego de dos jornadas de tensión, Rosario recuperaba la calma ayer. No se habÃan registrado ataques a supermercados y comercios entre la noche del viernes y las primeras horas de la mañana aunque varios comerciantes se mantenÃan en alerta. Según fuentes policiales, los operativos de seguridad seguÃan en los barrios para prevenir hechos delictivos.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad, Fernando Asegurado, indicó este sábado a la mañana que la intendenta Mónica Fein mantuvo una reunión con el ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, para coordinar las tareas de prevención.
Por otra parte y tras el pedido que Mónica Fein formulara por carta a la ministra Garré, el secretario Sergio Berni se comunicó con la intendenta para poner a su disposición a la legación de la fuerza federal que actualmente reviste en la ciudad. La determinación de solicitar refuerzos en materia de seguridad al gobierno nacional fue comunicada por Fein a las autoridades y los presidentes de bloque del Concejo, con quienes analizó la coyuntura.
En su carta a Garré, Fein precisó que "ante la situación de público conocimiento que vive nuestra ciudad, en mi carácter de Intendenta, le solicito tenga a bien arbitrar los mecanismos necesarios para contar con la presencia de GendarmerÃa Nacional en nuestro territorio".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.