Hace una semana que Yamila regresó a su casa, después de estar presa siete meses, acusada de matar a su bebé en medio de un parto traumático y en completa soledad. Si bien la investigación continúa, la joven madre transitará el proceso en libertad. TodavÃa espera poder ver a su hija de dos años, que tras su detención vive con el padre, quien inició un juicio de tenencia. El fallo judicial de la semana pasada, en el que el juez Javier Beltramone dictó la falta de mérito para Yamila, fue analizado por la abogada feminista Susana Chiarotti, directora del Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (Insgenar). En diálogo con Rosario/12, la profesional saludó la decisión del magistrado y lamentó que "hay sectores de la sociedad que todavÃa castigan fuertemente porque ven el mandato materno como un destino ineludible de las mujeres". Desde la organización esperan que la resolución quede firme y Yamila pueda ser sobreseÃda en la causa.
En la edición del 5 de marzo, este diario dio a conocer la historia de Yamila: la joven que ocultó su segundo embarazo porque se habÃa separado del padre del bebé, con quien además tienen una hija en común. Con el embarazo casi a tiempo, sin haber pasado por los controles prenatales y en medio de un ataque de vesÃcula, la joven parió en el baño de su casa, y creyó muerto al bebé, que no lloró. Lo puso en una bolsa, sobre ropa para lavar y se desvaneció. Una vez internada, anémica, les dijo a sus padres lo que habÃa pasado y éstos hicieron la denuncia en la policÃa. "Si no mienten los padres, no miente Yamila", consideró el juez en su fallo de la semana pasada.
El 8 de marzo, DÃa Internacional de la Mujer, decenas de mujeres salieron a la calle a reclamar la libertad de la madre de 19 años, asegurando que la muerte del bebé habÃa sido un accidente, en medio de un parto traumático y en total soledad para Yamila. Para las mujeres de Insgenar, que en aquel momento encabezaron el reclamo de libertad, "hubo desatención del Estado para con Yamila".
Clara en sus conceptos, Chiarotti habló de la resolución judicial. "Además de mostrar que tras analizar las pruebas no hay evidencias de que ella haya matado al bebé, ni de que haya tenido conciencia, el fallo resalta que ella no tuvo intención de hacerle daño. El dolo es elemental para acusar a alguien de un delito. Sin embargo, queda claro que fue ella quien le cuenta la situación a la familia y piden que hagan la denuncia porque ella no habÃa hecho nada", destacó.
Por otro lado, resaltó que "el juez analiza de otra manera las juntas médicas, que dan cuenta que ella no pudo comprender la situación en la que estaba y la gravedad del acto, por el trauma tremendo de estar pariendo, en medio de una descompostura, en el baño de su casa". En esa parte del fallo, Beltramone estimó que "no puede dejar de lado el análisis clÃnico de un estado puerperal".
Para Chiarotti, "se nota que se analiza la prueba con un criterio no tan sesgado como se habÃa analizado anteriormente. Hay dos o tres cosas que son muy importantes: el juez pone en evidencia el contexto en el que estaba la chica y lo suma al análisis, porque ella estaba pariendo en medio de un ataque de vesÃcula, sola, desatendida", subrayó la letrada. Además, "habla de otra cuestión muy interesante: dice que si bien la figura del infanticidio se salió del código penal (en 1994), la realidad que llevó a legislar sobre el infanticidio no desapareció: el tema del estado puerperal de las mujeres y las alteraciones que causa este estado. Está claro que para el juez no habÃa causas para tenerla a ella presa".
En ese sentido, analizó que "el perito dice que el feto no tuvo otro golpe que el de la caÃda, que es razonable que Yamila haya perdido la conciencia, entre otras apreciaciones. Dudo que se pueda demostrar que ella tenÃa intención homicida".
Chiarotti consideró que los siete meses de Yamila en la cárcel tuvieron que ver con la situación judicial en la que se dio su caso: el Juzgado de Instrucción Nº 8 no tiene juez, por lo que a lo largo del proceso habÃa procedido el juez de Instrucción Nº 15, Alejandro Negroni; mientras que durante una licencia de éste, intercedió el juez Beltramone, que le otorgó el auto de falta de mérito a Yamila, aunque ordenó continuar con la investigación.
Al analizar el contexto social, si bien Chiarotti consideró que hay avances en cuestiones de género, "todavÃa falta mucho por lograr; el hecho que Yamila haya tenido que ser trasladada porque ni siquiera pudo entrar a la cárcel de mujeres cuando las internas supieron que estaba ahà acusada de homicidio de su bebé, nos está diciendo que todavÃa hay sectores de la sociedad que castigan fuertemente eso, y que ven el mandato materno como un destino ineludible de las mujeres".
El juez Beltramone tomó en cuenta el relato de Yamila y el de sus padres que, extensamente cuestionados, no se contradijeron en nada. Según la declaración de la joven, "su proyecto era tener a su hijo con su apellido, pero no le habÃa dicho nada a sus padres, aunque se los iba a decir. En diciembre o enero tuvo la certeza de estar embarazada porque le golpeaba la panza. Su falta de menstruación comenzó en diciembre, después que se separó. No sabÃa de cuánto tiempo estaba embarazada. (Dijo) Que no se hizo asistir por nadie, nunca, por su embarazo. Que estaba en su casa con su hija pensando en su separación, no estaba pensando en tener ya un bebé; y que pensaba tener el parto en el mismo lugar donde tuvo a su hija".
El magistrado se preguntó "por qué un homicida le dirÃa a su padre dónde está el cadáver de su hijo asesinado, como lo hizo, y luego éste asistir a la misma, denunciarla para lograr la prueba máxima del delito. Todo dentro de un contexto de una mujer que se encontraba internada con fuerte pérdida de sangre luego de un parto en ausencia de cualquier condición sanitaria mÃnima necesaria".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.