Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 7 de junio de 2006
logo rosario

Con un 14,6 %, Rosario vuelve al tope de la tabla de desocupaci贸n

La regi贸n tiene el mayor 铆ndice nacional de desempleo, de acuerdo a los datos del primer trimestre. Se atribuye la suba a las personas que salieron a buscar empleo y antes no lo hac铆an.

/fotos/rosario/20060607/notas_o/02A.JPG
Vaya paradoja, la mejor situaci贸n econ贸mica lleva a buscar empleo y esto a la desocupaci贸n. En la regi贸n lo 煤nico que baj贸 fue la subocupaci贸n, que pas贸 del 10,6 al 8,1 por ciento.

Poniendo en duda los alcances del tan mentado boom econ贸mico regional, el Gran Rosario tiene la tasa de desempleo m谩s alta del pa铆s, de acuerdo a las cifras difundidas ayer por el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (Indec) correspondientes al primer trimestre del a帽o. Con el 14,6 por ciento de la poblaci贸n econ贸micamemte activa sin trabajo, supera la media nacional (11,4 por ciento) y al resto de los principales aglomerados urbanos de la Argentina. Comparando el 铆ndice registrado en los primeros tres meses del 2006 con igual per铆odo del a帽o pasado, la desocupaci贸n en la ciudad y su 谩rea metropolitana creci贸 0,6 por ciento, fen贸nemo atribuible, en parte, a las personas que salieron a buscar empleo y antes no lo hac铆an. Paralelamente, en el mismo lapso aument贸 la tasa de empleo. La ciudad vuelve al tope de la tabla que encabezaba en mayo de 2002, por entonces con un 铆ndice diez puntos superior: 24,3 % de desempleo.

Seg煤n inform贸 el Indec, en el Gran Rosario sobre una poblaci贸n total de un mill贸n 226 mil personas, de las cuales 552 mil son econ贸micamente activas (tienen o buscan trabajo en la semana de referencia), 471 mil est谩n ocupadas, 80 mil desocupadas y 45 mil subocupadas. En total hay 125 mil habitantes de la regi贸n con problemas de empleo.

La tasa de desempleo local es superior en 3,2 puntos a la media nacional y es la m谩s alta de los principales aglomerados urbanos, lejos de los guarismos registrados en ciudades como C贸rdoba (10 por ciento), Mendoza (7,2) y la Capital Federal (9,1 por ciento). Si bien la tasa de desocupaci贸n creci贸 0,6 por ciento durante el primer trimestre del a帽o si se lo compara con el mismo per铆odo del a帽o anterior, respecto a los 煤ltimos tres meses del 2005, la suba fue del 2,9 por ciento.

Del an谩lisis de las cifras se desprende que, en el Gran Rosario, durante el 煤ltimo a帽o creci贸 la tasa de desocupaci贸n pese a subir el 铆ndice de empleo, por haber aumentado la tasa de actividad que mide la proporci贸n entre la poblaci贸n econ贸micamente activa y la total. El fen贸meno se explica en parte debido a la situaci贸n de muchas personas que antes no ten铆an empleo y no lo buscaban por el denominado factor desaliento, y en la actualidad, al constatar que mejoraron las condiciones del mercado laboral comenzaron a buscar trabajo y en caso de no conseguirlo son desempleados. Antes, al no buscarlo eran considerados inactivos. Entre los indicadores difundidos ayer, el 煤nico que registr贸 un retroceso en la ciudad y su 谩rea metropolitana fue la subocupaci贸n que baj贸 2,5 por ciento: pas贸 del 10,6 al 8,1 por ciento.

A nivel regional, el Gran Buenos Aires, sumando a la Capital Federal, qued贸 como la zona con mayor desocupaci贸n con el 12,5 por ciento, seguida con un 11,4 por el Noroeste del pa铆s, y del 11 de la regi贸n Pampeana.

M谩s all谩 de estos n煤meros, el presidente N茅stor Kirchner adelant贸 que la desocupaci贸n est谩 rondando el 10,8 por ciento, y se encamina hacia una baja sostenida. Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, explic贸 que el empleo formal en las empresas privadas de diez o m谩s trabajadores creci贸 un 0,6 por ciento en abril respecto a marzo, con lo cual acumula una suba anual del 8,6 por ciento.

Entre abril del 2005 e igual mes de este a帽o, el mayor incremento en el empleo formal se dio en el Gran Buenos Aires con el 9,2 por ciento, seguido por C贸rdoba con 8,1; Mendoza 5,9; y Rosario el 4,2 por ciento.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.