Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 8 de junio de 2006
logo rosario
SEPARARON DE SUS CARGOS A JEFES DEL SERVICIO PENITENCIARIO

Involucrados en la Gran Masacre

Con el fin de que no entorpezcan pesquisas alrededor de la matanza de 14 presos en Coronda, separaron a ex jefes de ese penal.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20060608/notas_o/03A.JPG
Fernando Ros煤a junto a Oscar Mansilla, cuando se produzco la masacre de Coronda. El primero era titular del Servicio Penintenciario y el segundo director del penal.

Cinco jefes del Servicio Penitenciario involucrados en la masacre de Coronda fueron separados de sus cargos por el director Jorge Bortolozzi, quien asegur贸 que la medida obedece al impulso que decidi贸 darle al sumario administrativo que se lleva adelante para investigar las responsabilidades del hecho, que dej贸 14 presos muertos. La medida busca que los jefes -ahora desplazados- no puedan "entorpecer" la investigaci贸n por los hechos del 11 de abril de 2005, ya que hasta el momento solo hab铆an sido desplazados hacia otras penitenciar铆as. Es m谩s, el propio Bortolozzi confes贸 que en el expediente encontr贸 "muchas lagunas". En tanto desde la Coordinadora de Trabajo Carcelario se apoy贸 la decisi贸n adoptada "porque ahora se puede ir m谩s a fondo". Y se advirti贸 que "no se profundiz贸 la investigaci贸n antes porque hubo complicidad desde la jefatura de la fuerza", seg煤n expres贸 a Rosario/12 Lilian Echegoy en referencia directa al anterior director provincial, Fernando Ros煤a.

Bortolozzi, que fue el interventor del penal luego de la masacre ﷓tras la separaci贸n del director Oscar Mansilla﷓, dijo que el pase a disponibilidad de estos cinco jefes es transitorio y que durar谩 90 d铆as. "La idea es que no entorpezcan la investigaci贸n", explic贸 el director del Servicio Penitenciario de la provincia.

Los agentes separados son el alcaide mayor Oscar Daniel Mansilla director del penal ﷓quien si bien dej贸 ese cargo luego de la masacre, sigui贸 ocupando un cargo de jerarqu铆a en el Servicio penitenciario﷓, el alcaide mayor Carlos Ariel Monti ﷓subdirector de la c谩rcel﷓, Marcelo Calligaro ﷓ocupaba el cargo de jefe de Vigilancia﷓, el alcaide mayor Daniel Ferreira -que era jefe del ala norte- y el alcaide mayor Manuel Venegas.

En este sentido Bortolozzi fue consultado ayer sobre las consecuencias de la permanencia de estos jefes en sus puestos. "Creo que hay personas, dentro del Servicio Penitenciario quienes no hablaron todav铆a por la presencia de estos jefes. Y creo que esto puede ayudar; es una medida saludable para todos: para quienes est谩n imputados, para que se defiendan; para los sospechados sin tener nada que ver, que son la mayor铆a de los agentes del Servicio Penitenciario, para que de una buena vez esclarezcan su situaci贸n".

El actual jefe del Servicio fue cuidadoso al momento de hablar de complicidades en el interior de la fuerza, aunque esboz贸 su idea: "si hay un grupo de internos que sale de un pabell贸n y se mete en otro y comete los delitos que se cometieron, evidentemente algo fall贸". De igual manera dem谩s, Bortolozzi asegur贸 que el gobernador Jorge Obeid le dio "todo su apoyo" para llevar adelante los sumarios internos deslindar responsabilidades.

En tanto desde la Coordinadora de Trabajo Carcelario Lilian Echegoy recibi贸 con optimismo la medida. "Saludamos estas medidas que nos parecen interesantes pero en la medida en que se profundice la investigaci贸n judicial porque las responsabilidades del Servicio Penitenciario no fueron investigadas seriamente. En principio toda esta gente que estuvo en distintos puestos el 11 de abril en Coronda m谩s la lectura del expediente judicial al que tuvimos acceso m谩s el sumario administrativo nos hace ver que la investigaci贸n no se hizo con la profundidad suficiente".

"Por ejemplo -indico Echegoy- a las 17.30 de ese d铆a se desoblig贸 a la escuela y 15 minutos despu茅s comenz贸 todo. Por otro lado no se le pregunt贸 al GOEP (Grupo de Operaciones Especiales Penitenciarias) que ten铆an a su cargo la seguridad del lugar c贸mo se hizo el operativo, ni quien di贸 las 贸rdenes que no fueron para ir asegurando cada pabell贸n para evitar que los sigan tomando, sino para retirar al personal que estaba en cada sector".

En resumen seg煤n la CTC "no hubo prevenci贸n ante hechos graves, durante la crisis nadie tom贸 la posta, ni siquiera el GOEP que esta entrenado para esto pero que no actu贸 y se repleg贸 por los techos. Peor a煤n, no aseguraron los sectores que se fueron tomando. Por eso si al Servicio Penitenciario se les fue de las manos como dicen el pabell贸n 7, el 9 y el 11, tampoco aseguraron los dem谩s como el 3 y el 1 donde hubo muertos.

Y nunca se explic贸 nada de esto".

A modo de ejemplo Echegoy se帽al贸 que "en el expediente se ve claramente que al responsable del GOEP de apellido Romano, nunca se lo interrog贸 sobre el operativo, asi como a todos los dem谩s jefes. Como si fuese poco desaparecieron actas y libros de guardia que aun no aparecen. Es m谩s al juez de la causa le entregaron un plano con una puerta que no exist铆a. Es decir hubo hechos que intentaron asegurar la impunidad y en realidad lo consiguieron, porque hasta hace poco la investigaci贸n a los funcionarios p煤blicos no se hab铆a iniciado".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.