Parte del cielorraso de la sala de neonatologÃa del Hospital Provincial se desprendió ayer al mediodÃa, por lo que debieron evacuar a los 19 bebés que estaban internados en esa área del efector, sin que se registraran heridos. Según explicó la directora del Hospital Provincial, Teresita GhÃo, una filtración de agua -como consecuencia de un caño averiado- fue la causa de la caÃda de la mamposterÃa. Doce niños fueron inmediatamente trasladados a los hospitales Baigorria y Centenario, mientras que a los siete restantes los derivaron a una sala de terapia neonatal que se habilitó a ese efecto. La responsable del Departamento Materno Infantil del Hospital, Silvia Comba, aseguró que las falencias estructurales en el área "no son nuevas, y tienen como responsables a los funcionarios y a la burocracia que siempre fijan otras prioridades". Comba hizo una presentación judicial en 1999 reclamando fondos para refaccionar la sala, la misma que ayer se desmoronó.
Personal del Hospital Provincial advirtió a la dirección, durante la noche del miércoles, que habÃa importantes goteras en el área de NeonatologÃa, razón por la cual a media mañana de ayer se decidió la evacuación inmediata de los chicos que estaban internados en la sala. Los pedazos de mamposterÃa, al caer a un costado de la habitación, por fortuna no afectaron a ninguno de los chicos que permanecÃan en las incubadoras. "Todos se encuentran en perfecto estado de salud", aseguró a este diario una de las médicas de guardia de la sala afectada.
"La mamposterÃa cayó en uno de los ángulos de la sala de neonatologÃa, a raÃz de una filtración de agua. Como es una zona de neo, donde uno debe preocuparse por las infecciones, retiramos a los chicos del lugar para que no haya futuras complicaciones", precisó GhÃo en declaraciones radiales.
El desprendimiento de parte del cielorraso ocurrido en la mañana de ayer marcó un fuerte contraste con la inauguración de la sala de terapia del Hospital hace algunos dÃas. Para la responsable del nosocomio provincial, "la sala de neonatologÃa tiene sus años. De todos modos, tenÃamos presupuestado, después de terminar el arreglo de la terapia, que presentamos dÃas pasados, iniciar con la obras de reparación de la neo".
Sin embargo, y por consejo de las jefas del Servicio, las refacciones de la sala se postergaron. "Decidimos esperar hasta setiembre, octubre, que hay menor demanda de chicos. Aunque con lo ocurrido nos apura para hacer algo que ya estaba pronosticado", indicó la directora del Hospital.
Esta vez, la fortuna jugó a favor de los chicos internados, que rápidamente fueron derivados a otras salas. Según GhÃo, "realmente la red funcionó espectacularmente y en dos horas tenÃamos a todos los chicos ubicados. Por suerte no hubo lesionados y la preocupación no pasaba por la cantidad de mamposterÃa que se desprendió del techo, sino por la cantidad de agua acumulada, que en definitiva es lo que puede generar infecciones".
Para la responsable del Departamento Materno-Infantil el incidente pudo haber sido una tragedia. "Hace años que venimos reclamando fondos para este sector del hospital. En el '99 el juez (Jorge) Scavone avaló nuestro planteo pero después la Cámara de Apelaciones revocó el fallo de primera instancia y señaló que era potestad del Poder Ejecutivo definir el destino del presupuesto provincial", recordó la profesional. Comba no supo precisar los recursos que necesita el área para ser refaccionada. "De lo que estoy segura es que la plata está, sólo se requiere decisión, voluntad para destinarla un sector del Hospital que verdaderamente lo necesita", planteó.
Antes de asumir como ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Simoncini se desempeñó como directora del Hospital Provincial. Por esa situación conoce al detalle las necesidades del efector ubicado en calle Alem y Zeballos. "La ministra conoce perfectamente al Hospital, sabe cuáles son las prioridades esperamos que a partir de este incidente lleguen los recursos desde la provincia", indicó Comba.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.