Además del apellido, la abogacÃa, y la pasión por Ñuls, a los primos hermanos Fernando (50) y MartÃn (38) Rosúa los une un objetivo común: los dos pretenden ocupar una banca en el Concejo Municipal compitiendo en las primarias del 11 de agosto. Fernando, referente del Movimiento Evita y ex concejal, dará la pelea en la interna del Frente para la Victoria encabezando la lista Rosario más Igual. MartÃn, militante radical y actual subsecretario de la Producción municipal, competirá en la interna del Frente Progresista CÃvico y Social al frente de la lista Un Cambio Real. En plena actividad de campaña, Rosario/12 los reunió para evocar recuerdos de familia y conocer cómo fueron transitando el camino que los encuentra hoy buscando un lugar en el Palacio Vasallo.
Los padres de Fernando y MartÃn Rosúa son abogados y fueron socios durante 40 años. Roberto, el padre de Fernando, tuvo un papel destacado en la polÃtica santafesina, fue ministro de Gobierno de Carlos Sylvestre Begnis y de Jorge Obeid. A Luis, el padre de MartÃn, siempre le interesó la polÃtica pero nunca se dedicó. "En mi casa se hablaba siempre de Frondizi, de hecho me considero neodesarrollista", apunta MartÃn, quien comenzó a militar en el radicalismo durante el menemismo. "Mi viejo también fue desarrollista, pero siempre en alianza con el peronismo", agrega Fernando, para quien no será un acontecimiento inédito, si los Rosúa accedan a una banca en diciembre, compartir con un pariente el trabajo de concejal, ya que Alberto Cortés, el edil de PSAProyecto Sur, también es primo hermano suyo. Fernando también revela un dato de su pasado tal vez poco conocido: Durante su paso por el Colegio Sagrado Corazón tuvo de profesor en quinto año al concejal Jorge Boasso (UCR).
Lo cierto es que los primos Rosúa decidieron militar en polÃtica, aunque por la diferencia de edad, en épocas distintas. "Vivà la vuelta de la democracia en el 83 donde muchos jóvenes se volcaron a la polÃtica, fue una época muy fuerte en la que comencé a militar en el Partido Intransigente para luego insertarnos en el peronismo. Antes estaba la polÃtica en casa, pero la padecÃa porque con el golpe mi viejo estuvo un año en cana, después se exilió en Brasil, fueron años agitados que comenzaron cuando fue ministro de Gobierno de Sylvestre Begnis, estábamos todo el tiempo con custodia, habÃa amenazas de bombas y tenÃamos que salir corriendo", recuerda Fernando.
"En la Universidad no milité, porque a la polÃtica universitaria la vi siempre más compartimentada. Cuando decido militar en los 90, el grupo de amigos que tenÃa eran casi todos de la juventud radical. En ese momento tenÃamos una disputa polÃtica con el radicalismo universitario, la Franja Morada que encabezaba Pablo Javkin. Por suerte, a los integrantes de nuestro grupo les ha ido muy bien. Germán Giacomino y Lisandro Enrico son senadores, Julián Galdeano es diputado, Leo Raimundo es intendente de San Lorenzo", ennumera MartÃn.
El presente encuentra a los primos Rosúa en partidos y frentes diferentes. A la hora de diagnosticar los temas centrales de la polÃtica rosarina suman coincidencias, pero los separa la forma en que encararÃan las soluciones. Para Fernando, es necesario realizar un "shock de infraestructura básica en la mayorÃa de los barrios, porque se ha generado una brecha de desigualdad intolerable. En esto, el rol del estado tiene que ser fundamental, está visto que el mercado no resuelve el problema sino que lo agrava. Lo que hace falta es una decisión polÃtica de dónde se prioriza la inversión".
"Para nosotros hay que debatir un perfil de ciudad, hay que preservar y alimentar la imagen de una Rosario turÃstica, pero se ha devenido en una ciudad de servicios y consideramos que Rosario debe ser nuevamente una ciudad productiva e industrial. Además, hay que reconocer estos grados de desigualdades que tiene la ciudad y cómo se corrigen a partir de la inclusión social con fuerte base en el empleo. TendrÃamos que ir dando esos debates de cara a la gente para que haya toma de posiciones y después sea más fácil lograr consensos en lo que se sancione en el Concejo", apunta MartÃn.
De todos modos, ambos decidieron acceder a una banca en el Palacio Vasallo compitiendo en las internas, por dentro y con crÃticas. "Nosotros decidimos presentarnos porque creemos que los peronistas nos venimos equivocando al seguir una agenda que no es la nuestra, la del socialismo y los medios de comunicación -indicó Fernando-. Hay que recuperar la agenda de Perón, la de la justicia social, la de los sectores más humildes. Por eso damos la batalla para liderar este proceso de cambio dentro del Frente para la Victoria". El referente del Movimiento Evita considera que harán una muy buena elección interna, y aspira a que dos candidatos de su lista ocupen una banca en el Concejo Municipal.
"Creo desde siempre que el radicalismo tiene que tener mayor protagonismo dentro del Frente. Dentro de ese esquema, el radicalismo tiene que recuperar espacios y el socialismo debe empezar a entender y dar un mayor grado de consenso y de debate, y sobre todo de democracia interna que en Rosario no existe", planteó MartÃn.
A él, como funcionario, esa postura no lo incomoda. "El problema es si no lo incomodás a ellos. Como radicales tenemos una visión de la polÃtica con un grado de horizontalidad y de debate interno permanente, para nosotros es una cuestión natural. Una vez terminadas las primarias, acompañaremos a los resultados que se den en esa lista definitiva", concluyó MartÃn.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.