Confiado en su poderÃo, David "DelfÃn" ZacarÃas se valió de la fresca mañana para comenzar con su tarea de todos los dÃas en el chalet ubicado en Las Achiras 2825, en el barrio Country Club de Funes. Lo acompañaban su mujer y su hijo, quienes lo ayudaban a producir pasta base de cocaÃna en incontables cantidades. En la planta alta de la casa, la familia habÃa adaptado tres habitaciones para convertirlas en dos cocinas-laboratorio. La impunidad se les terminó ayer cuando en el marco del operativo Flipper (en alusión al nombre del lÃder de la banda) se allanó la vivienda, se detuvo a los tres y se contabilizaron más de 300 kilos de pasta base y cocaÃna, "una barbaridad", según el secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni, quien poco después del mediodÃa arribó en helicóptero al lugar.
"Eran proveedores a gran escala, esto no era para el menudeo", confió a Rosario/12 una fuente de la PolicÃa Federal. El clan ZacarÃas obtenÃa ganancias millonarias a partir de la droga que producÃa. Hace unos dÃas, saltó a la luz que la familia posee un total de 24 vehÃculos y 40 inmuebles, de los cuales 36 fueron comprados en menos de un año. Asimismo, es socio junto a su esposa de la remiserÃa Frecuencia Urbana, de Granadero Baigorria, donde reside. DelfÃn tiene 48 años y cumplió condena por comercialización de drogas en Coronda. A pesar de sus antecedentes penales, reincidió y con mucha más fuerza que antes.
Luego de detener a las tres personas que se encontraban dentro de la casa, la Federal comenzó a recorrer las instalaciones. El Jefe de Drogas Peligrosas de la división nacional Néstor Roncaglia no salÃa de su asombro ante semejante magnitud de droga descubierta. "La cocina de drogas más grande que hemos detectado en la Argentina", definió Berni. El chalet, de unos 600 metros cuadrados, cuenta con un garage en la parte delantera. AllÃ, los agentes federales fueron ubicando la droga y todos los elementos sustraÃdos. Secuestraron 40 panes de cocaÃna con envoltorio color azul, 69 de color marrón, recipientes de vidrio con precursores quÃmicos, armas, 26 bidones plásticos, 40 bolsos, una computadora, varios fajos de dólares, euros y pesos, dos prensas hidráulicas, un secarropas, un grupo electrógeno, enormes lámparas de secado, tambores y una balanza electrónica.
Como estimó Roncaglia, la cocina estaba en condiciones de producir hasta 100 kilos de cocaÃna por dÃa, por valor de unos 3 millones de pesos. Cada kilo se comercializa en el mercado a 30 mil o 40 mil pesos por dÃa. Para llegar a semejante de nivel de dividendos se precisa una alta cantidad de precursores quÃmicos que lo sostenga. Dentro de la casa se encontraron 2 mil litros (acetona, entre ellos), suficientes para cumplir con el trabajo.
Los efectivos demoraron más de dos horas en desmontar las dos cocinas. Cuando creÃan que habÃan culminado la tarea, un perro entrenado para detectar estupefacientes se sobresaltó a la altura de la Toyota Rav 4 (patente KWV 580) que se encontraba en el jardÃn, a la izquierda del garage. En el baúl del vehÃculo importado encontraron otras 15 bolsas de pasta base, "dispuestas a partir en cualquier momento". Además de la camioneta color blanca, secuestraron en la vivienda una Volkswagen Amarok gris (IZC 607) y un Volkswagen Fox (LCD 079), también, cuyo motor se encontraba averiado y se debió solicitar la ayuda de una grúa para retirarlo de la casa.
Berni se retiró a las 16.25. "Chau, felicitaciones a todos", alcanzó a decirle al grupo de efectivos de Drogas Peligrosas que desde hace tres dÃas no dormÃa para finiquitar la operación. Junto a él se retiraron el fiscal federal Juan Patricio Murray y el titular de la ProcuradorÃa Adjunta de Narcocriminalidad, Felix Crous. Minutos después se llevaron a los tres detenidos en una camioneta. Salieron de la casa encapuchados, y vestÃan ropa deportiva. "Arriba gaucho", le dijo un agente al hijo de DelfÃn, al ingresar al vehÃculo.
ZacarÃas no es el titular de la vivienda. En el archivo de Catastro del municipio de Funes figura que su propietario se llama Jesús Pérez, quien tiene a Italia 976, departamento 8A, Rosario, como domicilio de referencia. Rosario/12 confirmó que el hombre se encuentra en España visitando a una de sus hijas. Vecinos curiosos revelaron que fue construida hace unos cinco años y alrededor de un año atrás recibió a los nuevos inquilinos. El barrio es calmo y la casa no sobresale entre las construcciones de la cuadra. Los vecinos indicaron que nunca observaron movimientos extraños, aunque sà recordaron la organización de fiestas hasta altas de la madrugada.
La investigación, según Berni, la inició hace pocos meses el fiscal Murray. Al mismo tiempo, se efectuaron 14 allanamientos, diez en Rosario y alrededores, tres en provincia de Buenos Aires y otro en Capital Federal. Se detuvo "a todo el grupo familiar ZacarÃas" y siete personas más y se secuestraron 11 vehÃculos y una casa rodante. El descubrimiento de un bunker de venta minoritario de droga en Rosario fue el punto de partida para la revelación mayor. En ese sentido, Berni explicó: "Todos sabemos que atrás de una venta menor siempre hay proveedores mayores".
Calcular el dinero que significó todo el hallazgo fue desbordante. Los investigadores contabilizaron 12 millones de dólares "y seguÃan sumando". Fue un "impacto económico" para toda la banda, ahora desbaratada, al punto de que se dio con toda la cadena de precursores quÃmicos que se utilizaba. El clan ZacarÃas se encargaba de todas las etapas del proceso: elaboración, preparación y comercialización. "No es normal que la narcocriminalidad centralice todo en un solo lugar", acotó Berni.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.