El accidente fatal en el International Park sigue sumando funcionarios municipales. Hoy se le tomará declaración indagatoria al jefe del área técnica de Inspección municipal, Alejandro Abud, junto a otros dos testigos del mantenimiento de los juegos. Mientras se resuelve qué tipo de declaración prestará también el subsecretario de Seguridad y Prevención Ciudadana, Luis Baita, quien también fue citado al despacho del juez Juan Carlos Curto, por pedido del abogado querellante de la familia Aranda, Claudio Puccinelli. Una fuente judicial confió ayer a Rosario/12 que "Baita está en la punta de la pirámide de las responsabilidades por lo ocurrido en el parque de diversiones" por lo que debe ser indagado "porque inmediatamente arriba de Abud está él, no hay otro" confió la misma fuente.
La fiscal del caso Cristina Herrera, explicó ayer que "la querella pidió la declaración de Baita, pero sólo ha dicho que se lo cite y esperaba que el juez determine qué tipo de declaración se le va a recepcionar".
Ante esta situación Curto decidió devolver la pelota a campo del abogado Puccinelli para que justifique y argumente la citación en sus dos calidades: la indagatoria, lisa y llana, o la informativa, que es una situación intermedia con la testimonial, pero por la cual puede terminar imputado.
Herrera asumió como propia la indagatoria de hoy. "La FiscalÃa y la querella pidieron la declaración indagatoria de Alejandro Abud (jefe del área técnica de Inspección municipal) y dos testigos más que tenÃan que ver con el mantenimiento pero que no son de la Municipalidad".
La declaración de Abud estará hoy en el centro de la escena judicial.
Es que el ex titular de la Dirección de Inspección, Gregorio RamÃrez, declaró la última semana durante casi una hora ante el magistrado, tiempo durante el cual negó haber tenido responsabilidad en el hecho que derivó en la muerte de dos hermanas oriundas de Rafaela tras desplomarse el juego "La vuelta al mundo" del parque concesionado por el municipio.
RamÃrez planteó que en el plazo que estuvo a cargo de la Dirección de Inspección, algo más de un año, el concesionario sólo tuvo acceso a un informe. Y el más reciente ingresó el 1º de julio pasado a la Municipalidad y el no llegó a verlo. Ese informe es el que la propia empresa que explotaba los juegos del parque emitÃa de manera periódica como resultado de los controles de seguridad que realizaba en las instalaciones.
Desde esa fecha hasta el dÃa de la tragedia, el expediente, dijo RamÃrez, estuvo en manos de Abud. El responsable de los controles técnicos habrÃa retenido la carpeta y le habrÃa dado un proveÃdo favorable el dÃa anterior al colapso del juego.
Según RamÃrez, el lunes siguiente, el informe iba a llegar a su despacho, tras recorrer el circuito administrativo de rutina. Pero dos dÃas antes ocurrió la tragedia.
En declaraciones radiales que formuló pocos dÃas después del accidente, RamÃrez aseguró que en ese informe no se habÃa dado cuenta de ninguna falencia de seguridad.
Por otra parte la fiscal Herrera ya envió una prueba vÃa mail a la empresa italiana que fabricó las piezas del juego para precisar mayores detalles. "La idea es saber si existe algún tipo de protocolo a verificar en cuanto al armado y emplazamiento del juego", señaló.
Además consideró que "antes de fin de año habrá seguro una resolución de méritos". "Me da la sensación de que antes de la pericia, que va a llevar bastante tiempo, el juez tendrá que resolver la situación de los que fueron llamados a indagatoria", concluyó la fiscal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.