El gobierno provincial entregó ayer 5.337 hectáreas a comunidades aborÃgenes en el centro y norte de la provincia, en el marco del programa de Restitución de Tierras a los Pueblos Originarios, que desde 2008 autoriza la cesión de tierras e islas fiscales a esos colectivos. "Es un dÃa muy importante por aquello que nos propusimos al iniciar la gestión anterior y continuar en esta: garantizar derechos, y vaya si lo es el hecho de que los pueblos originarios recuperen sus tierras", señaló el gobernador Antonio Bonfatti en el acto realizado ayer en Casa de Gobierno.
La entrega correspondió a diferentes parcelas en Florencia, Las Garzas, Cayastá y Santa Rosa de Calchines. Sumaron 5.337 hectáreas que beneficiaron a las comunidades mocovÃes Natacoi, Pignik, Caiastas y Feliciano Ovelar. Cuando completen los trámites de mensura y catastro, tomarán posesión definitiva, informaron fuentes gubernamentales.
Natacoi es una comunidad de la localidad de Florencia (departamento General Obligado) y recibió cuatro islas de 2.468 hectáreas. El Pignik está en Guadalupe Norte y recibió un lote de 32 hectáreas en Las Garzas, del mismo departamento ribereño. A la comunidad Caiastas, de Cayastá, se le otorgó un terreno en El Aromal (departamento Garay) de 203 hectáreas de superficie. Y la comunidad Feliciano Ovelar, de Santa Rosa de Calchines, recibirá la cesión de trece islas en 2.634 hectáreas.
Acumuladas a cesiones anteriores, la superficie restituida totaliza 6.354 hectáreas desde la vigencia del programa creado por la ley provincial 12.086. La norma impone que "las tierras adjudicadas no podrán ser vendidas ni dadas en garantÃa ni podrán ser usadas, explotadas o alquiladas por personas que no sean aborÃgenes".
Rufino Vázquez, miembro de la comunidad mocovà y presidente del Instituto Provincial AborÃgenes Santafesinos (Ipas), señaló: "Esto es un paso que uno viene trabajando, que comenzamos con la gestión de /Hermes) Binner como gobernador y que sigue ahora con Bonfatti. No es una lucha de hoy. La tierra para nosotros es donde está nuestro conocimiento, nuestros saberes y nuestra conexión espiritual".
Esta polÃtica empezó con la restitución de 500 hectáreas a la comunidad mocovà Com Caia en la ciudad de Recreo, de las cuales en 2011 se le otorgó la posesión definitiva. El año pasado se restituyeron otras 517 hectáreas de lotes fiscales a comunidades de Calchaquà y de Margarita.
Ayer, además, tres nuevas comunidades se inscribieron en el Registro Especial de Comunidades AborÃgenes de la provincia: El Paraisal, de Los Laureles, Lava Coqon, de Venado Tuerto, y Com Pi, de Las Toscas.
"Santa Fe --subrayó Bonfatti-- es la única provincia que restituye las tierras a las comunidades y no a personas fÃsicas. Es producto de muchos años de trabajo, de generar conciencia y de una lucha que hay que continuar. Nosotros tenemos que seguir sembrando. Cuando estas semillas germinen el trabajo conjunto del gobierno con estas comunidades se multiplicarán en otras tantas nuevas semillas", dijo el gobernador.
Ahà estuvo el ex gobernador Binner, quien afirmó que "en Santa Fe los pueblos originarios son reconocidos, respetados e incluidos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.