Las elecciones a concejales en la ciudad de Rosario no fueron exactamente una foto de las primarias abiertas de agosto, pero se le parecieron bastante. Más algunas sorpresas. El candidato del oficialismo Miguel Cappiello creció unos puntos respecto de la elección anterior, pero volvió a quedar lejos de las expectativas que habÃa para una lista aupada por la estructura municipal y provincial y pegada al gran elector santafesino que es Hermes Binner. El ex intendente Héctor Cavallero quedó en segundo lugar consolidando su voto en los barrios y fue vÃctima de la sangrÃa que le generó Sebastián Artola que tuvo una escasa cosecha de sufragios pero que sumados a los de Cavallero hubieran sido quizás suficientes para sumar otro concejal. Anita MartÃnez le pisó los talones a Cavallero toda la noche y quedó muy cerca de arrebarle el puesto. Con todo, la candidata del PRO creció mucho en esta segunda instancia electoral consolidando su perfil de "sorpresa absoluta". Por su parte, Jorge Boasso no logró aumentar su caudal respecto de las PASO y volvió a protagonizar una elección discreta en Rosario. El que sà pudo incrementar la cantidad de votos al punto de ponerlo a las puertas del Palacio Vasallo, fue el veterinario Carlos Cossia.
Con más del 90 por ciento de las mesas escrutadas en Rosario, los 13 ediles en disputa en la ciudad se distribuirÃan de la siguiente manera: Cuatro para el Frente Progresista, tres para el sector de Cavallero, tres para la lista que encabezó Anita MartÃnez, dos para la nómina que encabezó Boasso y Cossia en el último lugar. La especulación del socialismo hasta último momento era que pudiera pelear por su quinto candidato, Verónica IrÃzar en desmedro del propio Cossia que fue candidato de Unite que llevaba a José Bonacci como candidato a diputado nacional y obtuvo mucho menos votos que Cossia en toda la provincia.
A medida que avanzaba la campaña electoral parecÃa que mientras más recursos llegaban de la Nación para respaldar la candidatura de Artola, más votos perdÃa este joven que quedó incluso atrás de Juan Monteverde, candidato del Partido Ciudad Futura del Movimiento Giros que tenÃa una estructura notablemente más discreta. Aquà también entre los postulantes con menores posibilidades hubo pases de factura. Alberto Cortés de Proyecto Sur que iba por su reelección acusó sin nombralo al grupo Giros de "dividir el voto de la izquierda, negando la posibilidad de ocupar desde esa referencia una banca en el Concejo". Y agregó que "esto no es una cuestión menor ya que hay temas de agenda que la ciudad perderá de discutir en su Concejo".
Cavallero festejaba con ganas anoche. No era para menos, su lista se habÃa impuesto en nueve seccionales de Rosario. Su percepción en la campaña fue acertada: El Frente Progresista venÃa debilitándose en los barrios y muchos recordaban que el propio Cavallero como intendente habÃa hecho las últimas obras allÃ. El Tigre protagonizó una de las mejores elecciones como aliado del peronismo, con el que lleva ya una relación de más veinte años. Lapso durante el cual no apareció ni un sólo dirigente del PJ capaz de ganarle en la ciudad. Además, con una situación para nada favorable del kirchnerismo en Santa Fe, con una lista de diputados que obtuvo una discreta cosecha de votos; el resultado de Cavallero cobra un relieve aún más destacado.
El PRO con Anita MartÃnez y Carlos Cardozo, dos periodistas de la ciudad que avanzaron en las lides polÃticas, estaban eufóricos en su búnker de Maipú y San Lorenzo. Estuvieron arañando los cuatro concejales y muy cerca de ser la primer minorÃa en el Concejo. No es poco para un nucleamiento polÃtico que no tenÃa concejales hasta hace sólo algunos años atrás.
Ya sobre el final de la noche se lo pudo escuchar a Carlos Cossia recriminar parte de su discurso al mismÃsimo Cappiello: "Hay que ser respetuosos, Cappiello no tenÃa ningún derecho de decir que seguro ponÃan cinco concejales cuando aún faltaban mesas por escrutar. Me parece qua a algunos, los votos que obtuve le dieron un poco de bronca", dijo el veterinario que se transforma en el último edil en ingresar al Concejo rosarino con un piso de 28.800 votos, apenas unos 300 de diferencia para imponerse a la quinta del socialismo, la secretaria de Hacienda IrÃzar.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.