Frente al pedido del Ejecutivo para que la C谩mara de Diputados llame a sesi贸n especial para tratar el anteproyecto de la ley de Herramientas, "indispensable" para el inicio del nuevo Sistema Procesal Penal, hasta ayer los legisladores no hab铆a sido convocados para este jueves. El gobernador Antonio Bonfatti envi贸 anteayer una nota al presidente de la c谩mara baja, Luis Rubeo, para que la iniciativa reciba tratamiento en una 煤ltima sesi贸n antes de fin de a帽o, ya que cuenta con media sanci贸n de Senadores. Sin embargo, un Rubeo le dijo a Rosario/12: "No est谩 previsto que se llame a sesi贸n. Estamos analizando el tema, porque algunos legisladores tienen la voluntad de realizar cambios. El tema pasa a febrero, puede ser que terminemos trat谩ndolo en las primeras sesiones de febrero. No he convocado a sesi贸n esta semana, y la semana que viene s贸lo queda el 27, as铆 que no habr谩 sesi贸n antes de fin de a帽o". La primera sesi贸n de febrero ser谩 cuatro d铆as antes de la entrada en vigencia de la reforma.
En tanto, el presidente de la Comisi贸n de Asuntos Constitucionales y Legislaci贸n General, Leandro Busatto, plante贸: "No tenemos pensado sesionar as铆 que hasta el a帽o que viene no vamos a tratar la ley. Si el nuevo sistema no arranca en febrero, no es por esto". Sobre fines de la semana pasada, la puja por la ley comenz贸 a conocerse frente al planteo del Colegio de Magistrados, que manifest贸 su desacuerdo con el punto del anteproyecto que plantea suprimir al secretario en las audiencias orales y p煤blicas, como fedatario; sin embargo, tanto desde el Ejecutivo como desde la Corte Suprema de Justicia provincial, plantearon que esa figura es propia del sistema escriturista. Ahora, la dificultad para la sanci贸n definitiva de la ley est谩 dada en la c谩mara baja, donde hasta ayer no hubo convoctoria para tratar el proyecto, que desde el Poder Judicial consideran "crucial" para la puesta en marcha del nuevo sistema, el 10 de febrero.
Luego del pronunciamiento del Colegio de Jueces Penales a favor de la iniciativa, ayer fue el ministro de la Corte, Daniel Erbetta, quien advirti贸 en LT8 sobre la "necesidad" de la ley. "Hace unos meses se entendi贸 que era necesario alg煤n ajuste de tipo normativo al C贸digo Procesal Penal para que se pudiera poner en funcionamiento la reforma", dijo y detall贸 puntualmente las modificaciones que no tienen costo presupuestario. Tras precisar todos los puntos, puntualiz贸 que el de supresi贸n del secretario "tiene que ver con un resabio muy impropio e impuro que contiene el nuevo c贸digo de procedimiento. Ya no hay m谩s expedientes, no m谩s actas, sino actos que producen las partes en una audiencia p煤blica, con registro f铆lmico; y el c贸digo estaba exigiendo la presencia de un secretario en cada uno de estos actos, lo cual es innecesario y que demandar铆a la creaci贸n de unos 60 a 70 cargos de secretarios en toda la provincia, para que pueda haber uno en cada sala de audiencia, para garantizar la validez". Adem谩s, dijo a este diario que en las audiencias laborales y civiles no aparece esta figura para dar fe de lo que sucede en las audiencias.
Para Erbetta, no tiene sentido, en el nuevo sistema, "tener a una persona para decir 'doy fe' cuando est谩n presentes las partes que se han controlado, est谩 el juez y la Oficina de Gesti贸n Judicial" y todo queda grabado. Con el comunicado del Colegio de Jueces, se sabe que la totalidad del fuero penal de Rosario, que es el que concentra el 63 por ciento de las causas penales de la provincia, apoya la iniciativa. Y sobre la negativa de los Magistrados, se帽al贸 que "en la ciudad de Santa Fe hubo, por parte de algunos funcionarios y a partir de una err贸nea interpretaci贸n de la legislaci贸n, un problema gremial falso. Ac谩 no existe el problema porque los secretarios siguen existiendo, su cargo no desaparece: pasan a cumplir funciones en el nuevo sistema con posibilidad de jerarquizarse", dijo.
Al respecto, Rubeo se帽al贸: "Si (la ley de herramientas) fuera tan imprescindible para la reforma, tendr铆an que haber puesto mayor celeridad en el tratamiento, y venir a explicarle a los legisladores de qu茅 se trataba. Ahora, estamos escuchando a las distintas partes del poder judicial".
En tanto, poco antes de ingresar a la reuni贸n con el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, Busatto dijo que "si hay alg煤n problema de tratamiento de esta ley es por la demora que tuvo el Ejecutivo en enviarla. Si pretenden que nosotros en una semana aprobemos a libro cerrado una ley que modifica m谩s de veinte art铆culos, no es apropiado. Creo que esto no va a frenar la implementaci贸n del C贸digo Procesal Penal, si eso pasa es por otras cuestiones.", dijo.
Erbetta inst贸: "Esperamos que los legisladores atiendan y tomen en cuenta la dimensi贸n de este problema para que le den tratamiento lo antes posible".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.