Una de las peores muestras de brutalidad, de mal manejo de las situaciones conflictivas, de agresión y maltrato se desplegó ayer en la esquina de San MartÃn y Rioja, en pleno microcentro rosarino. Todo ocurrió a partir de un procedimiento de la Guardia Urbana Municipal (GUM) para desalojar a dos vendedores ambulantes de origen ghanés que desde hace varios años se instalan en la ochava sudoeste, frente a la Banca Nazionale del Laboro. Otros vendedores ambulantes y las personas que estaban en el lugar o pasaban por allà se sumaron en solidaridad con los dos hombres jóvenes que "sólo quieren trabajar, es lo único con lo que pueden vivir". Una dotación de policÃas de la Brigada Motorizada llegó para la acción como si se tratara de una situación de peligro urbano y uno de los ghaneses, Isaac Cuesi, según dijo la policÃa -o Radogui Doguido, el nombre que registró el Sindicato de Vendedores Ambulantes- terminó detenido en la seccional segunda previo a que lo llevaran tomándolo por la fuerza y subiéndolo a una camioneta policial. Ahora tiene una causa abierta por resistencia a la autoridad y teme por los trámites que tiene que hacer ante las autoridades de Migraciones.
La GUM llegó en la mañana de ayer hasta la esquina de San MartÃn y Rioja donde el dÃa anterior habÃan estado para comunicarles a los vendedores que los iban a desalojar porque no tenÃan permiso para estar en el lugar en función de la ordenanza vigente. Pero el paraguas rojo con anillos, collares y aros de fantasÃa se volvió a abrir ayer en la esquina céntrica y entonces que se desplegó el operativo que generó indignación y repudio, tanto por el origen y motivo, como por el mal manejo que terminó en vecinos y transeúntes golpeados, el vendedor ghanés detenido - también agredido- y un policÃa golpeado y con un corte en la cabeza, según se informó en forma oficial.
"Se desesperaron cuando se les quiso secuestrar la mercaderÃa, hubo insultos y parece que la mayor violencia fue cuando uno de ellos empujó a un policÃa", dijo a Rosario/12 Claudio Canalis, que no estuvo en el lugar pero recogió el testimonio de los miembros de la guardia. Canalis está convencido de que nadie de la GUM tuvo actitudes de violencia y señaló que actúan para la disuación.
--Justo, en un caso como éste, en el que los involucrados tampoco manejan bien el idioma, ¿no se trabaja para encontrar una solución al tema? Aunque estuvieran en falta con la ordenanza municipal, ¿no se tuvo en cuenta las caracterÃsticas de las personas y la situación de tensión que se iba a crear?
--Claro que se tuvo en cuenta pero cuando se altera el orden público interviene la policÃa-, dijo el titular de la GUM .
Por supuesto la policÃa intervino y la gente que estaba allà demostró la indignación por semejante despliegue. No hubo robo, ni "salidera" de bancos pero el operativo fue digno de otras situaciones. Más de uno dijo que el joven "terminó en el suelo, lo patearon, lo golpearon y se lo llevaron a la rastra hasta la puerta de Frávega -el comercio ubicado a mitad de cuadra en Rioja entre San MartÃn y Sarmiento- y asà lo subieron a la camioneta". El rostro del ghanés estaba muy tenso cuando decÃa que la sociedad argentina discrimina. También por parte de los vendedores ambulantes y el mismo secretario general del gremio, Jesús Lazzarin -que está de acuerdo con la ordenanza- se explicó a este diario que harán todo lo posible para que se les dé a los dos jóvenes un lugar de trabajo. Anoche los vendedores ambulantes se reunieron en la sede de la CGT y anunciaban una protesta para hoy.
LazzarÃn estuvo en la seccional 2ª y contó que Cuesi estaba asustado y no querÃa dejarse tomar las impresiones digitales "porque piensa que eso lo va a perjudicar en sus trámites de radicación en el paÃs". Horas después el muchacho fue liberado. LazzarÃn descartó cualquier condimento xenofóbo pero la gente que estaba en el lugar repitió más de una vez que la policÃa los trató como "negros y negritos de mierda". Uno de los
muchachos explicaba con dificultad: "¿Donde quieren que busquemos trabajo, en Falabella, no nos dan nada, hay racismo, no quieren a los negros".
Claudio Canalis se reunió con LazzarÃn y otros vendedores ambulantes junto al director de Habilitaciones, Gustavo Leone. Según Canalis, la semana que viene el sindicato acompañará a los jóvenes a realizar trámites para comprobar qué permisos "se les puede dar en función de la situación que tengan en Migraciones, pero tendrá que ser fuera de la zona 1, la comprendida entre Oroño, Pellegrini y el rÃo".
Mientras la mercaderÃa se secuestraba, los vendedores ambulantes quemaron gomas en la esquina de San MartÃn y Rioja y LazzarÃn dijo que después de la reunión con Canalis a mediodÃa se obtuvo la respuesta que anunció el mismo titular de la GUM. "Se les podrá dar un permiso para que trabajen pero en el radio 2, paseos y plazas, y en el 3 que es el resto de la ciudad". "Pero si somos 100 en la zona 1 y teniendo en cuenta la situación de estos muchachos, podrÃamos ser 102 como excepción", dijo Lazzarini a Rosario/12 .
La comisarÃa 2ª ubicada en Paraguay entre San Juan y Mendoza conduce la investigación para determinar quién fue el autor de los golpes que los testigos dicen que recibió Cuesi. Ayer se tomaron declaraciones a miembros de la GUM, vendedores ambulantes y testigos pero la causa abierta es por resistencias a la autoridad de parte del joven ghanés e interviene el juzgado Correccional de la 9º Nominación.
Desde el sindicato se recordó también que estos jóvenes llegaron al paÃs, como tantos otros, huyendo de hambrunas y guerras en sus paÃses de origen: "Vinieron a un paÃs que siempre abrió las puertas a los inmigrantes, no sé qué sucede con sus papeles pero sólo están trabajando".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.