El Frente para la Ciudad Futura presenta hoy un proyecto de Ley General de VÃctimas para que el estado repare económica y simbólicamente a quienes sufran violencia. Lo conciben como puntapié inicial a un "profundo debate social" que llegue a la legislatura provincial y al Concejo municipal. La herramienta polÃtica del Movimiento Giros y el Frente Popular DarÃo Santillán plantea "un nuevo marco normativo para abordar la crisis de violencia que viven Rosario y Santa Fe". Esta tarde, a las 18.30, en el Distrito Siete (Ovidio Lagos 790), se lanzará la iniciativa, en un panel a cargo de Juan Monteverde, del Movimiento Giros, Pedro Salinas del Frente Popular DarÃo Santillán y Lita Gomez y Eduardo Trasante, padres de Jere y Mono, asesinados en el triple crimen de Moreno.
El proyecto se basa en experiencias internacionales como las de Colombia y México. "Brinda tanto a las vÃctimas directas como indirectas una inmediata asistencia estatal y se basa en los principios de verdad, justicia, asistencia, reparación y no repetición", aseguraron desde el Frente y detallaron la propuesta: que el estado ponga "a disposición de las vÃctimas todos sus recursos, les de preferencia e inicie un proceso de empoderamiento y organización. Incluye desde la más inmediata asistencia, como los servicios fúnebres (hecho no menor en los territorios) hasta la garantÃa de vivienda y trabajo, incluyendo el derecho a ser resarcidos".
La propuesta del Frente para la Ciudad Futura significa "un reconocimiento a un problema, el de la victimización de la mano de la violencia criminal y de la estrategia de seguridad que ha creado más violencia de la que ha pensado resolver".
Para los militantes del Frente, la vÃctima, en el peor momento de su vida, "se topa con lo que sea tal vez el más alejado y cerrado estamento del estado: el poder judicial; o en su defecto, la policÃa. Ninguno de los cuales se caracteriza por la contención y la cercanÃa".
El recorrido histórico indica que "en Argentina las vÃctimas recorren solas las calles exigiendo justicia. A veces llegan a generar grandes procesos polÃticos como lo hicieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, otras veces abandonan la lucha en un solitario cansancio".
Y en ese sentido, desde el Frente rescatan el paradigma que marcó en Rosario la lucha del Movimiento 26 de Junio y los familiares de Jere, Mono y Patom. "La bisagra del triple crimen de Moreno, el 1 de enero de 2012, marca el camino a seguir. Como contracara, son cientos los casos en los que, al no contar con una organización detrás, las vÃctimas sucumben en otro impune silencio".
Por eso, la ley propuesta "pretende saldar esa deuda histórica. Que no dependa de la voluntad de los gobiernos la suerte de ser oÃdos. Que el estado se responsabilice por lo que, queriendo o no, genera".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.