Al analizar los primeros cien d铆as del nuevo sistema penal, el fiscal general de la provincia, Julio De Olazabal, dijo que el 50 por ciento de los legajos iniciados en la provincia por delitos penales cometidos y denunciados est谩n radicados en Rosario. En los Tribunales locales se realiz贸 el 49 por ciento de las audiencias orales ante jueces; mientras que el 31 por ciento se hizo en Santa Fe; el 9 por ciento, en Venado Tuerto, y el resto en Rafaela y Reconquista. De Olazabal aport贸 otro dato interesante: la cantidad de causas ingresadas creci贸 un 53 por ciento en los primeros 50 d铆as. "Estamos satisfechos en base a los recursos disponibles", asegur贸. Sobre los homicidios, coincidi贸 con los datos que se ven铆an aportando, acerca de que m谩s del 30 por ciento est谩 relacionado con la narcocriminalidad. Se esperanz贸 con que se completen los cargos, porque los fiscales ya son "insuficientes"; que se constituya un Consejo de Asesores y la Polic铆a Judicial.
De Olazabal present贸 los logros y d茅ficits de la reforma penal, en conferencia de prensa, junto al fiscal Regional, Jorge Baclini. "Aunque el plazo de cien d铆as es exiguo para hacer una comparaci贸n sobre los resultados, debemos hacerlo, porque uno de los principios es actuar en forma transparente. Lo hacemos en Rosario por la enorme importancia que tiene esta regional para la Fiscal铆a General, ya que comprobamos que es donde se est谩 produciendo aproximadamente el 50 por ciento del trabajo de toda la provincia", asegur贸.
El funcionario habl贸 de una "enorme satisfacci贸n por el resultado alcanzado". "No implica que se est谩n logrando todos los objetivos, sino que con los recursos disponibles, se est谩n logrando resultados casi a nivel de excelencia", dijo. Adem谩s, destac贸 el "enorme esfuerzo de los fiscales". "La poblaci贸n se est谩 dando cuenta de ello a trav茅s de las audiencias, porque ya est谩n viendo qu茅 es lo que ocurre. Se da esto de que `el pueblo quiere saber de qu茅 se trata', porque 茅se era un d茅ficit que ten铆a la justicia, con un sistema adverso", enfatiz贸.
El fiscal general record贸 que "se arranc贸 a trabajar con carga cero, y con la mitad de los recursos humanos; pero ya pasaron cien d铆as, la carga no es cero, y los fiscales resultan insuficientes". Resta cubrir un 54 por ciento de los cargos previstos. "Es una buena noticia que los concursos se est谩n realizando", aclar贸 pero pidi贸 celeridad. Sobre los funcionarios para la Fiscal铆a, "la Corte tiene demorados unos 30 nombramientos", y resta cubrir un 70 por ciento de los 59 previstos. Tambi茅n falta un 80 por ciento de los empleados estimados (293). En este 铆tem, se intenta paliar la falencia con un 58 por ciento de pasantes. La mitad de los empleados est谩n en la Regional Rosario.
De Olazabal destac贸 las metas para los pr贸ximos cien d铆as. "Aunque no tenemos un sistema inform谩tico finalizado, podemos hablar de legajos cargados: hasta el 13 de mayo, se cargaron m谩s de 26 mil causas en la provincia, de las cuales 10 mil corresponden a los primeros 50 d铆as; y casi 16 mil a la segunda mitad de estos cien d铆as. "Tenemos un crecimiento del 53 por ciento", se帽al贸. Y destac贸 que una audiencia de prisi贸n preventiva se realiza en un plazo de 48 horas. "Se hicieron 1600 en la provincia. Es un 茅xito de los fiscales que todas se hacen en t茅rmino. Se puede comparar con el anterior sistema", donde los plazos eran m谩s extensos.
Consider贸 que se logr贸 "mayor transparencia por publicidad de las audiencias". "Nos interesa -dijo- que la sociedad nos controle, para romper la desconfianza que impera en Argentina sobre el accionar de la Justicia". Adem谩s, dijo que se lleg贸 a "mayor agilidad en la resoluci贸n de la situaci贸n de los imputados". Y aclar贸: "No es lo mismo un antecedente penal condenatorio que una causa que se haya formado por sospecha. Lo lamentable del viejo sistema es que personas que tienen muchas causas abiertas, no llegan a condena, y es una herencia maldita que recibimos con respecto a los antecedentes que no llegan a ser tales".
Destac贸 "la orientaci贸n y atenci贸n preferencial a las v铆ctimas", record贸 la "necesidad" de la ley de protecci贸n al testigo y la v铆ctima. y reclam贸 por la constituci贸n de los Consejos Asesores que "est谩n faltando" y estar谩n conformados por representantes de la fiscal铆a, fuerzas pol铆ticas y asociaciones civiles.
Apunt贸 a la creaci贸n del Organismo de Investigaci贸n: "Es extremadamente importante. La necesidad de contar con un cuerpo de investigadores que dependa de la Fiscal铆a hace a la efectividad. Soy conciente de debate en la Legislatura, pero espero que en el plazo m谩s r谩pido posible podamos contar con ese nuevo cuerpo".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.