Hubo fiesta ayer a la tarde en el local de Nuevo Encuentro en Rosario, en Cerrito 1718, y no es para menos: Mujeres de Nuevo Encuentro abrió La ConsejerÃa para un Aborto Seguro que funcionará ahà mismo, en el local partidario, los lunes y jueves, de 16 a 18. Cualquier mujer que desee interrumpir un embarazo puede acercarse allà a saber cómo hacerlo con misoprostol, una droga que "bien utilizada" no entraña riesgos para la salud hasta la semana 12 de embarazo. La experiencia comenzó en la ciudad de Buenos Aires y se ancló en la experiencia de la lÃnea "Aborto, más información, menos riesgos", que lleva adelante Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto desde hace cinco años, en el 011 156 6647070. "En mayo se cumplió un año de la primera consejerÃa que abrimos. Hoy ya son cuatro locales y ahora están por abrirse consejerÃas en dos locales más. En el Municipio de Morón, donde nuestro espacio polÃtico es gobierno, esta información se brinda directamente desde el sistema público de salud. Los centros de atención primaria de la salud dan información sobre aborto seguro con pastillas desde hace ya varios años", relató Emelina Alonso, referente de Mujeres de Nuevo Encuentro de CABA. Florencia Mainardi es una de las militantes que se empeñó en hacerlo en Rosario. "El año pasado hicimos un primer encuentro con las compañeras de Buenos Aires, querÃamos replicar lo que estaban haciendo ellas porque nos parecÃa que visibilizaba el aborto de una manera muy estratégica, en el local partidario, en un lugar polÃtico. Nos pusimos en campaña para hacer la capacitación y traer las consejerÃas a Rosario", contó Florencia.
La capacitación la realizan con las integrantes de la lÃnea "Aborto, más información, menos riesgos", que lleva adelante Lesbianas y Feministas por la Descriminilización del Aborto. De hecho, trabajan en conjunto con la lÃnea, que es el 011 156 6647070. En ese número también se recibirán llamados que, cuando sean de Rosario, las militantes de Nuevo Encuentro responderán. La lÃnea recibe más de 20 comunicaciones diarias de todo el paÃs y estiman que se incrementará el número de mujeres de Rosario que llamen. "Creemos que al hacer visible la consejerÃa, y que trabajamos con Lesbianas y Feministas empezaremos a tener más llamados. En general, cuando la ConsejerÃa se instala en un lugar empieza a haber más llamados de ese lugar", apuntó Mainardi.
En Nuevo Encuentro creen que el desembarco de las consejerÃas en Rosario "hacia adentro significa que cada vez más compañeras y compañeros profundizan el debate sobre aborto y comprenden la importancia de no sólo militar por una ley, sino de llevar adelante acciones polÃticas que por sà mismas transforman la vida de muchas mujeres", planteó Alonso, quien agregó: "Al mismo tiempo estas acciones ponen en crisis el sentido común sobre el aborto y permiten visibilizar que las mujeres abortan habitualmente y que no todas lo viven como un drama. Como militantes, qué responsabilidad tenemos entonces" Por lo pronto nosotras creemos que no podemos trasladarles una carga que muchas mujeres ni siquiera sienten".
Por su lado, a partir del diálogo entablado hace más de un año entre las militantes de acá y de allá, en Nuevo Encuentro en Rosario hay varias apuestas. "Primero, visibilizar al partido en este tema, Nuevo encuentro tiene proyectos de ley propios presentados para la interrupción del embarazo, es ponerlo en un lugar polÃtico y mostrar que es una cuestión que tenemos que darla desde la militancia y desde el lugar donde estamos, somos kirchneristas, apoyamos la Campaña Nacional por el Derecho Al Aborto y queremos que se legalice. Ponerlo en el local partidario es nuestra estrategia de hacerlo visible", subrayó Mainardi, y enumeró que asà como tienen militancia "en la universidad, en el barrio, también tenemos una consejerÃa de aborto legal para que las mujeres que quieren interrumpir sus embarazos puedan buscar la información que es segura, porque es de la Organización Mundial de la Salud, ya que hay muy mala información en internet y muchos médicos son reticentes a darla también".
La lÃnea "Aborto, más información menos riesgos" lleva cinco años de asesoramiento telefónico sobre el uso del misoprostol. "Las compañeras de Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto nos formaron, nosotras también atendemos la lÃnea telefónica como parte de ese proceso de formación. Este año estamos elaborando en conjunto un manual sobre consejerÃas en locales partidarios", apuntó Alonso.
Para las militantes de Nuevo Encuentro en Buenos Aires, la instalación de consejerÃas presenciales fue un avance. "La evaluación que hicimos es que polÃticamente era un paso más. Dar la información desde el corazón mismo de la polÃtica en los barrios, que son los lugares de encuentro, los locales o unidades básicas. Ahà donde hacemos apoyo escolar, murgas o debates también damos información sobre como abortar de manera segura con pastillas. Es una forma más de correrlo del discurso del drama, de entender que el aborto es algo que las mujeres hacen y eligen", apuntó Alonso sobre una de las lÃneas nodales de la acción. "Más allá de los recursos con los que cada mujer cuente, aunque algunas lo vivan con angustia y otras no, entendemos que nuestra responsabilidad es no reproducir ese lugar dramático donde el sentido común ubica el aborto. Estamos convencidas que eso se hace poniendo el aborto en la esfera pública y brindando la información de forma clara y directa, sin prejuicios ni preconceptos", agregó, y lo puso en función del proyecto polÃtico que lidera MartÃn Sabatella. "Nuestro espacio polÃtico hace años que milita a favor de la legalización, asà que nos paramos a discutir con el resto de los compañeros desde un lugar más cómodo. Seguimos debatiendo acerca de las distintas formas de militarlo, pero que se abran consejerÃas también en Rosario sin duda es un avance", consideró.
Por su parte, la militante rosarina de Nuevo Encuentro opinó que la prioridad es "hacer visible el aborto, mostrar que las mujeres tienen un deseo de abortar, quieren interrumpir su embarazo, lo van a llevar adelante y no tiene por qué vivirlo de una forma culposa o tabú o no poder decirlo o no poder hablar". La consejerÃa es "describió Mainardi" "un espacio para que las mujeres vengan a hablar de aborto sin temor y a defender ese deseo. Hablamos del orgullo de abortar. Yo lo hice y no tengo miedo de decirlo, no tengo vergüenza, no me siento una mujer culposa sino empoderada".
Para Mainardi es "una ventaja" que el sistema de salud público de Rosario sea amigable con las mujeres que atraviesan embarazos no deseados. "Tenemos la ventaja de que (el Director de PolÃticas de Género e Interculturalidades de la provincia, Daniel) Teppaz haya dicho que cada mujer que quiera conseguir misoprostol tiene que ir a un centro de salud a pedirlo, también lo es el proyecto que se aprobó en el Concejo para que los laboratorios públicos produzcan misoprostol, y otra ventaja es saber que hay consejerÃas, por ejemplo en el Hospital Roque Sáenz Peña, donde hay doctoras que brindan información, donde hay centros de salud que tienen médicos amigables. Es más fácil hablar de aborto en una provincia dodne el protocolo de aborto no punible se lleva adelante. Tenemos esa ventaja que no tiene Buenos Aires, pero al mismo tiempo se mantiene la invisibilidad".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.