Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 20 de agosto de 2014
logo rosario
M贸nica Fein present贸 unidades ecol贸gicas de la empresa La Mixta

El aceite es para los bondis

Dos de los colectivos ser谩n parte de una experiencia piloto de funcionamiento con biodiesel, que se obtiene de la recuperaci贸n de aceites vegetales usados. El objetivo central es resolver la contaminaci贸n de este desecho y de los motores.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20140820/notas_o/04a.jpg
Fein present贸 ayer las unidades de La Mixta, e hizo hincapi茅 en la Experiencia Biocombustible.

La intendenta M贸nica Fein present贸 ayer diez nuevas unidades que se incorporan a la flota de colectivos de la empresa La Mixta. Lo novedoso es que dos de esas unidades van a ser parte de una experiencia piloto de funcionamiento con biodiesel, denominada Experiencia Biocombustible, y que se obtiene a partir de la recuperaci贸n de aceites vegetales usados. La prueba se realizar谩 por el lapso de seis meses con la premisa de estudiar el impacto en el medio ambiente y el rendimiento en el funcionamiento general de las unidades. El biocombustible que se utilizar谩 es producto del programa ProgrEco, desarrollado por la Fundaci贸n de Investigaciones Energ茅ticas y Medioambientales, que propone la recolecci贸n y reciclado de aceites vegetales usados para la fabricaci贸n de biodiesel. "La idea es que haya un compromiso, tanto de la ciudadan铆a como de las autoridades, para que esto se pueda potenciar en el futuro. Y en el caso de que la experiencia sea positiva ver c贸mo la aplicamos", indic贸 a Rosario/12 el director general de ProgrEco, Juan Leguizam贸n.

Seg煤n explicaron desde el municipio, la Experiencia Biocombustible comprende el testeo de dos de las nuevas unidades, que utilizar谩n hasta un 20 por ciento de biodiesel mezclado con combustible habitual. Esta experiencia se enmarca en el convenio firmado entre las secretar铆as de Servicios P煤blicos, Gobierno y Producci贸n municipales, la empresa de transporte La Mixta, y la Fundaci贸n de Investigaciones Energ茅ticas y Medioambientales. El presidente de la Fundaci贸n, Gustavo Venecia, adelant贸 que la experiencia "va a replicarse en todo el pa铆s".

El programa tiene como objetivos centrales solucionar el grave problema de contaminaci贸n que representa la disposici贸n final de los aceites vegetales (un litro de aceite usado puede contaminar el agua que una persona utiliza en 14 a帽os), y reducir la poluci贸n de los motores diesel. Los aceites vegetales usados son recolectados por ProgrEco. Leguizam贸n cont贸 que trabajan con 50 municipios y comunas de Santa Fe, Buenos Aires, C贸rdoba y Entre R铆os. En Rosario, los recolectores del programa trabajan con 500 generadores gastron贸micos, hoteleros y afines. Pero a partir de un convenio complementario con la secretar铆a de la Producci贸n, buscar谩n incorporar al sistema a grandes generadores, como los shoppings y las f谩bricas de snacks. "El programa lleva adelante todo un sistema de recolecci贸n y trazabilidad para constatar que todos los generadores que trabajan en el marco dispongan del aceite correctamente, para despu茅s tratarlo y convertirlo en biocombustibles en plantas habilitadas", apunt贸 Leguizam贸n. El ProgrEco trabaja con la empresa elaboradora de biodiesel El Albard贸n Bio que est谩 radicada en Puerto General San Mart铆n. Esta empresa aportar谩 el biodiesel necesario para que se pueda realizar la experiencia piloto en las unidades de La Mixta. "Una de las unidades funcionar谩 con B20, biodiesel hasta el 20 por ciento, y otra que funcionar谩 netamente a gasoil. Durante seis meses se testear谩n ambas unidades con relaci贸n al rendimiento y mantenimiento de los motores, y sobre todo las emisiones que tengan al medioambiente", precis贸 Leguizam贸n. "Estamos enfocados en esta prueba piloto para ver c贸mo dan esas mediciones y en funci贸n de eso tener un antecedente v谩lido para gestionar si se puede aplicar a todo el transporte", agreg贸.

La Fundaci贸n particip贸 de una experiencia similar en Granadero Baigorria, m谩s corta y con unidades de transporte usadas. De todos modos, Leguizam贸n se帽al贸 que los resultados de las mediciones fueron muy positivos. "Esta experiencia en Rosario es m谩s ambiciosa, con unidades cero kil贸metro, y con una puesta m谩s importante. Esto no quita que ambas experiencias sirvan como antecedente en el futuro para demostrar que se puede usar", estim贸 el director de ProgrEco.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.