Tras el pedido de informes del concejal Diego Giuliano (Rosario Federal) para establecer si los privados vinculados al portal supergatitas.com, cuyo titular es el hijo del dirigente radical José Néstor Trigueros, fueron sometidos a los controles municipales de rigor, la concejala MarÃa Eugenia Schmuck (Bloque Radical) planteó ayer que el municipio deberÃa contar con un protocolo de actuación que hiciera más estrictas las condiciones de habilitación. "Por más que los cabarets y whiskerÃas hayan cerrado, el negocio creció muchÃsimo, sobretodo en los barrios más carenciados", indicó Schmuck a Rosario/12. Y precisó que en base a investigaciones propias, tienen confirmados o bajo sospecha la existencia de "entre 300 y 500 privados" funcionando en la ciudad.
"En estos casos, donde existe un compromiso tan grande de tanta gente para luchar contra este delito; en el caso de los rubros que más se prestan para cometerlos, deberÃa haber un protocolo de actuación que hiciera más estrictas las condiciones de habilitación, por lo menos de inspección previo a la habilitación definitiva", amplió la edila radical.
"Desde el mismo dÃa que se conoció este tema, planteábamos que, independientemente de la responsabilidad del (ex) funcionario coordinador de Gabinete de la intendencia, habÃa que conocer de qué manera la municipalidad habÃa intervenido en este asunto", señaló Guliano, al recordar que el domicilio de calle San Juan 1452 tenÃa un cartel de "Hospedaje". "Nos referimos al rol que tiene el municipio sobre el control de los locales comerciales de la ciudad", añadió.
Las caracterÃsticas de habilitación de los espacios dependen de la secretarÃa de Gobierno, aunque las inspecciones vinculadas a las habilitaciones pueden ser realizadas también por la secretarÃa de Control y Convivencia. "Las habilitaciones tienen varios pasos, pero ya se ha convertido casi en una cuestión administrativa la habilitación definitiva", dijo Schmuck.
La edila radical explicó que cuando encaran una investigación relacionada con el funcionamiento de los privados realizan la denuncia en FiscalÃa. "Sà le avisamos a la Provincia cuando hacemos las denuncias y ellos hacen el seguimiento de la causa, presionan para que avance", indicó Schmuck, quien dijo que en más de una oportunidad se encontraron que estos espacios funcionaban como hoteles u hospedajes. "Es importante recordar que aún está pendiente la caÃda de la habilitación del hotel que funcionaba al lado de La Rosa", subrayó la concejala.
Schmuck señaló que "por más que los cabarets y whiskerÃas hayan cerrado, ahora tratarán de buscar otro rubro para poder seguir con el negocio, que no bajó si no que creció muchÃsimo, sobretodo en los barrios más carenciados; lo único es que el Estado ya no lo habilita". La edila radical precisó que en base a investigaciones propias, tienen confirmados o bajo sospecha la existencia de "entre 300 y 500 privados" funcionando en la ciudad.
Por otra parte, la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal se refirió a la situación de los aparts. "Es un rubro que se presta mucho; es muy complicado, se alquila un departamento amueblado, nadie sabe quién es el inquilino. Si no hay una denuncia de un vecino, de un administrador, como sucedió con un ubicado en Pellegrini y Corrientes, que nosotros habÃamos denunciado en su momento, es muy difÃcil. Por eso me parece importante, para evitar que sigan proliferando, que ese rubro sea más inspeccionado, creo que no estarÃa mal reforzar las inspecciones", concluyó Schmuck.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.