Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 26 de julio de 2006
logo rosario

Tres grupos europeos corren detr谩s del tren de alta velocidad

Los consorcios que presentaron ayer sus ofertas para construir el tren bala que unir谩 Retiro-Rosario-C贸rdoba, son la francesa Alstom, las espa帽olas CAF y OHL, y la alemana Siemens.

/fotos/rosario/20060726/notas_o/02A.JPG
Obeid junto a Telerman, Scioli y el presidente Kirchner en el acto en Casa Rosada. El gobernador carg贸 contra quienes critican las obras: "Son la cofrad铆a del santo reproche".

Finalmente fueron tres los grupos europeos -uno alem谩n, otro espa帽ol y el otro franc茅s- que confirmaron ayer su participaci贸n en la licitaci贸n para construir el tren de alta velocidad que unir谩 Buenos Aires, Rosario y C贸rdoba, mediante una inversi贸n cercana a los mil millones de d贸lares. A 煤ltima hora, la italiana Impregilo que hab铆a comprado el pliego, no present贸 su oferta y qued贸 en el camino. El secretario de Transporte, Ricardo Jaime confirm贸 que la adjudicaci贸n est谩 prevista para el mes de diciembre y el inicio de las tareas para el primer trimestre del 2007 y la inauguraci贸n para el 2009. El ministro de Planificaci贸n, Julio De Vido y orge Obeid defendieron el proyecto y relativizaron los cuestionamientos. El gobernador santafesino carg贸 contra quienes critican las obras: "Son la cofrad铆a del santo reproche", dispar贸 el mandatario.

Con dos horas de retraso, el presidente N茅stor Kirchner encabez贸 en el Sal贸n Blanco de la Casa de Gobierno el acto mediante el cual se conocieron las empresas que van a participar de la licitaci贸n, quienes ayer presentaron sus antecentes. Estuvieron presentes adem谩s el intendente Miguel Lifschitz, el jefe de Gobierno porte帽o Jorge Telerman y el vicegobernador cordob茅s ante la ausencia de Jos茅 Manuel de la Sota.

De Vido asegur贸 que "la mejor oferta t茅cnica presentar谩 la oferta econ贸mica", de la que ser谩 elegida la mejor ya que "pasar谩 por todo el proceso" necesario. Para el funcionario, el objetivo de este sistema es que "el Estado Nacional se beneficie con la mejor oferta econ贸mica, pero que los usuarios tengan equipos del mejor nivel".

Los consorcios que presentaron sus ofertas para construir la primera l铆nea ferroviaria de alta velocidad, un tendido de 710 kil贸metros que unir谩 las tres ciudades m谩s pobladas del pa铆s fueron: la francesa Alstom, en asociaci贸n con la espa帽ola Isolux y la argentina Iecsa (grupo Socma);

as espa帽olas Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y OHL, junto a la constructora argentina Chediak y la alemana Siemens. La italiana Impregilo -que construy贸 junto a otras firmas el puente Rosario-Victoria- compr贸 el pliego pero finalmente no present贸 su oferta en el proceso.

El tren de alta velocidad entre Buenos Aires, Rosario y C贸rdoba ser谩 el primero de Am茅rica Latina y el segundo del continente americano. La licitaci贸n p煤blica internacional, lanzada el pasado 8 de mayo, es para el proyecto de ingenier铆a, la ejecuci贸n de la obra y la provisi贸n del material rodante. La adjudicaci贸n del proyecto est谩 prevista para diciembre pr贸ximo y el inicio de las obras en el primer trimestre. el plazo de finalizaci贸n es de 30 meses.

La concesi贸n de la operaci贸n del tren se realizar谩 mediante otra licitaci贸n el pr贸ximo a帽o. El proyecto, que demandar谩 una inversi贸n de mil millones de d贸lares, generar谩 5.000 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos durante las obras y 350 cuando el tren entre en funcionamiento. El tendido estar谩 dividido en dos tramos: el primero, de 310 kil贸metros, unir谩 Capita Federal con Rosario en una hora y media, mientras que el segundo tramo, entre Rosario﷓C贸rdoba, de 400 kil贸metros a velocidad a definir durante el proceso.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.