Dos historiadores declararon la última semana en la causa federal que investiga el homicidio del militante peronista Luis Anselmo BonamÃn ocurrido durante la última dictadura. A instancias del fiscal Gonzalo Stara prestaron testimonio Ariel Lede y Lucas Bilbao, reconocidos investigadores de los diarios personales del ex obispo castrense Victorio BonamÃn, tÃo abuelo del desaparecido. El diario personal de BonamÃn - un verdadero obispo de las Fuerzas Armadas- fue escrito durante 1975 y 1976 e incluye anotaciones cotidianas, diarias, respectos de reuniones, sensaciones, recordatorios y actividades oficiales. Desde el año 2009 Lede y Bilbao vienen analizando el contenido de estos diarios como parte de una investigación sobre el funcionamiento del Vicariato Castrense durante el terrorismo de estado y el papel central de BonamÃn como uno de los jefes de los capellanes en la legitimación de la violencia militar.
"Luis Anselmo BonamÃn nació el 06 de febrero de 1955, vivió con su familia en calle Urquiza 3521 de Rosario. Era hijo de Anselmo Manuel apodado "Mito", que al momento de los hechos tenÃa 50 años, y que era sobrino del Provicario Castrense Victorio Manuel BonamÃn. Su hijo Luis Anselmo comenzó a estudiar ingenierÃa en 1974 en la Universidad Nacional de Rosario y militaba en la Juventud Universitaria Peronista", comenzó su relato Lede.
" El 16 de marzo de 1976 a la noche fue secuestrado por una patota de la policÃa, y llevado a una dependencia policial de Catamarca entre Corrientes y Entre RÃos, dato que coincidirÃa con una anotación del Pro Vicario Castrense, tÃo abuelo de Luis Anselmo, en su diario que dice textual: 'Por insinuación del Coronel Rolón se llama al Comisario Bertolone Jefe de Inteligencia de la PolicÃa con sede en la ex Seccional 2 Catamarca adonde (según le refirieron a Mito) habrÃa sido llevado Luis "todavÃa vivo'", aseveró Lede.
Según aclaró a su turno Bilbao "la noticia del fallecimiento de Luis Anselmo apareció en diferentes medios locales y nacionales como una muerte por un enfrentamiento (La Nación, La Capital, Los Andes) y supe también que después de su muerte, este pasó a ser un tema que en la familia casi no se hablaba".
El periodista también agregó que "en los diarios de su tÃo abuelo aparecen menciones al hecho: la primera es el trabajo de investigación que el mismo BonamÃn hace en el Ejército y con la PolicÃa, en la que las dos fuerzas deslindan responsabilidades. Sin embargo la hipótesis más fuerte de BonamÃn se centró en la culpabilidad de la policÃa, ya que en cinco momentos desliza la versión, de que fue esta fuerza".
Para probar sus dichos Bilbao esgrime un escrito: "en su casa, en la casa de Luis Anselmo, anota el mismo dÃa 28: la versión es otra: corre hacia la policÃa". Mientras "el dÃa 29 que era lunes, registra que a las 9 de la mañana llega al Comando Segundo Cuerpo, que no está DÃaz Bessone, que lo recibe el General Ferrero, que se llama al Coronel Juan Orlando Rolón y un dato interesante es que en esa reunión de la que participa Ferrero y Rolón, está presente el Capellán Héctor Pedro MartÃnez y que luego también aparecerá el otro Capellán del Comando Salvador Guerriero". "Esto me parece importante porque se trata de dos sacerdotes conversando con la jerarquÃa militar y eclesiástica sobre el asesinato de Luis Anselmo" remarca Bilbao.
Según su relato "en esa reunión la gente del Comando descarta su participación en el asesinato y abajo registra: 'por insinuación del Coronel Rolón se llama al Comisario Bertolone, Jefe de Inteligencia de la PolicÃa, con sede en la ex Seccional 2 calle Catamarca, adonde (según refirieron a Mito) habrÃa sido llevado Luis todavÃa vivo. Conversamos solos, a partir de eso 'es la aberración más grande que he oÃdo en mi vida' (comenta el propio BonamÃn ante la versión de que lo habrÃan matado sus propios compañeros). Esa conversación -recrea Bilbao- que tiene con Bertolone me da la pauta que es in situ porque dice 'conversamos solos'.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.