En las intendencias de Rosario y Santa Fe hacen cuentas y apuran a sus concejales y senadores a pavimentar el camino polÃtico y sancionar cuanto antes la ley que incluye a ambos municipios en el reparto del Fondo de Obras Menores (FOM), lo que representarÃa sólo para la ciudad más grande entre 90 y 100 millones de pesos extra al año. Por eso ayer Mónica Fein y el vicegobernador Jorge Henn encabezaron una reunión con los referentes de los partidos que integran el Frente Progresista en el Concejo Municipal y en el Senado provincial, y pidieron por el rápido tratamiento de esta ley que ya fue aprobada con media sanción en Diputados.
"Estos son los debates trascendentes y no las discusiones mediocres de 10 pesos", marcó la secretaria de Hacienda municipal, Verónica IrÃzar, en alusión a las crÃticas opositoras por la idea de cobrar un bono solidario en una de las diez noches de la Fiesta de las Colectividades. El cambio de la ley del FOM hasta ahora incluye la automaticidad en el envÃo de fondos, autoriza a municipios de segunda categorÃa a usar hasta el 35% de su partida para gastos corrientes, y modifica el cálculo de la alÃcuota: en lugar de representar el 1% del presupuesto provincial aprobado, será el 1% del presupuesto ejecutado, lo que -inflación mediante- terminarÃa significando más dinero para las administraciones locales. El FOM se instauró en 2004, con una bolsa a repartir de 20 millones de pesos, monto que se duplicó para 2007. La razón fue compensar a municipios y comunas con el "privilegio" que detentaban en aquellos años Rosario y Santa Fe, acreedoras del Fondo del Conurbano. Por entonces, Rosario percibÃa 22 millones de pesos por este concepto, y hoy sigue entregando 30 millones, mientras que el FOM evolucionó por tratarse del 1% del presupuesto y para este año depara $276 millones a repartir. "Mientras Rosario percibe del Fondo del Conurbano 16 pesos per cápita, los municipios beneficarios del FOM perciben $184 per cápita, 12 veces más", remarcó Verónica IrÃzar, secretaria de Hacienda.
La funcionaria municipal explicó que el proyecto preserva lo que el resto de municipios y comunas percibe hoy. "Para Rosario y Santa Fe será el Tesoro provincial el que adicione una masa extra de recursos en un cálculo que para Rosario significarÃa entre 90 y 100 millones de pesos en 2015", reseñó.
En la reunión de ayer asistieron el senador Miguel Lifschitz (PS) y sus pares radicales Felipe Michlig, Orfilio Marcón y Hugo Rasetto, además de Henn como titular del Senado. También concurrieron los concejales del Frente Progresista en pleno, incluso los radicales dÃscolos MarÃa Eugenia Schmuck y Sebastián Chale. Acerca de qué destino asignarle a las partidas futuras, se contempló que "el espÃritu de la ley es financiar obras de infraestructura, por lo que es razonable que una parte atienda esa necesidad", dijo IrÃzar, vocera del encuentro realizado ayer en la delegación local de Gobierno. Pero también consideraron la oportunidad de salir al cruce del déficit del sistema de transporte urbano de pasajeros (TUP), que en Rosario implica una sangrÃa de casi $9 millones mensuales. Lifschitz consideró que "la ley podrá sancionarse en la próxima sesión del Senado".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.