A cuatro dÃas de la aparición del cuerpo sin vida de Franco Ezequiel Casco, hoy se realizará la autopsia para determinar la causa de la muerte de este joven de 20 años que estuvo preso en la comisarÃa 7º antes de desaparecer el 7 de octubre pasado. Desde la FiscalÃa Regional indicaron que el peritaje será realizado en presencia de un médico de GendarmerÃa Nacional y que además será filmado con imagen y audio, para arrojar "transparencia". En tanto, el defensor público provincial, Gabriel Ganón -que representa a la familia del joven proveniente de la localidad bonaerense de Florencio Varela-, adelantó que estará presente su perito de parte, el doctor VÃctor Moglia. Al mismo tiempo, se quejó de la actitud de la FiscalÃa, por intentar "retener" la causa que "se enmarca en una desaparición forzada de persona", y volvió a reclamar que sea investigada por la Justicia Federal. También tildó de "escandaloso" el hecho de que "no se tomaron medidas sobre el personal de la seccional 7º"; y lamentó que se hable de "muerte dudosa". En tanto, pasado mañana habrá una marcha en reclamo de justicia por el hecho.
La semana que comienza se vislumbra clave en la investigación por la muerte del joven que llegó desde Florencio Varela a visitar a una tÃa, en Empalme Graneros, y que cuando estaba por regresar, el 6 de octubre, perdió el tren y horas después fue arrestado por presunto "desacato". Veinticuatro dÃas después, su cuerpo apareció flotando en el rÃo Paraná. Su madre, Elsa Godoy, habÃa llegado el 13 de octubre a buscar a su hijo, pero no halló respuestas claras sobre su paradero; lo último que supo de Franco --que tenÃa un hijo de tres años-- fue que habÃa estado preso, y que --según la policÃa-- lo liberaron diez horas después.
Ayer el fiscal Guillermo Apanowicz confirmó que la autopsia se realizará en el Instituto Médico Legal, a partir de las 10. "Hay varias medidas que se están haciendo. Lo que se busca es recabar datos para determinar si existió responsabilidad policial, y si no la hubo, determinar qué sucedió", dijo el fiscal que instruyó la búsqueda de paradero del joven desde el 14 de octubre, y que ahora trabaja en conjunto con la fiscal de homicidios, Mariana Prunotto.
Apanowicz indicó que la investigación incluye saber "qué sucedió durante las 20 horas que transcurrieron entre que el joven se fue de la casa de la tÃa y fue detenido; se intenta saber dónde estuvo ese tiempo, porque recordemos que no se secuestraron sus pertenencias", las que tampoco fueron vistas por el personal policial de la seccional 7º, que la semana pasada prestó testimonio ante el juez Hernán Postma, en una audiencia por hábeas corpus solicitada por la DefensorÃa Pública.
Por su parte, Ganón se quejó porque desde la FiscalÃa "insisten con retener la causa". Además, planteó que "es escandaloso que sigan sosteniendo que no hubo ninguna irregularidad policial; que la médica de policÃa --que declaró haber revisado a Franco en la comisarÃa, pero dijo no recordar su informe-- siga trabajando cuando quedaron cosas muy claras; y la actitud polÃtica, porque se sigue sin tomar medidas sobre el personal de la séptima".
Para Ganón, la "única calificación posible en este caso es la de desaparición forzada de persona"; y reprochó que "la fiscalÃa siga hablando de muerte dudosa o posible suicidio".
Frente a esa cuestión, el defensor --en representación de los padres del pibe-- presentó la semana pasada en la ProcuradurÃa de Violencia Institucional (Procuvin) un pedido para que la investigación vaya a la justicia federal. También solicitó que se aparte de la causa a la policÃa santafesina. Ese pedido llegó a manos del juez Carlos Vera Barros, quien podrÃa "pedir a la Justicia provincial que se declare incompetente; y si se niegan, ante la actitud clara del poder judicial y polÃtico de la provincia de encubrir la desaparición forzada, haremos una denuncia internacional", dijo.
Al mismo tiempo, Ganón calificó de "detalle macabro" que "los tres testigos plantados --quienes declararon haber visto a Franco pidiendo comida en una parroquia cercana a la seccional 7º-- supiesen en qué estado iba a ser encontrado el cuerpo, porque hablaban de que estaba sin remera y descalzo, y asà me dijeron los padres que estaba su hijo", cuando lo vieron en el Instituto Médico Legal. Para el defensor, "llama la atención que la fiscalÃa no esté acusando a estas personas por falso testimonio; como asà también que no tomen medidas por los dichos de la médica policial que mintió porque es una práctica habitual que muchos no vean a los detenidos. Entonces, o la médica mintió y no vio a Franco, o no está en condiciones de ejercer la medicina".
En tanto, este miércoles, organizaciones sociales, polÃticas, gremiales y de derechos humanos marcharán con la familia para reclamar justicia. La movilización partirá de Tribunales provinciales a las 18, y caminará hasta la sede de Gobernación.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.