En un desenlace que se esperaba desde hace dÃas, ayer, a los 96 años, murió Alberto Gollán, fundador de Televisión Litoral y propietario del multimedio de capital local que integran Canal 3, Radio 2, FM Vida y Rosario3.com. Manejó personalmente su empresa hasta hace 45 dÃas, cuando su salud se deterioró sin remedio. Personaje controvertido, es insoslayable que fue intendente de Rosario en 1971, durante el gobierno de facto de AgustÃn Lanusse y que apoyó con entusiasmo a la última dictadura cÃvico-militar, como otros empresarios de la ciudad. Los que trabajaron con él también recuerdan su pasión por el medio y su participación en cada una de las decisiones de lÃnea editorial y artÃstica. Le decÃan "Don Alberto" y lo consideran un pionero.
Alberto Gollán murió en su casa, que construyó en Godoy al 8100, al lado de Canal 3. Allà recibió a las más variadas personalidades de la polÃtica argentina. Nadie se resistÃa a la reunión antes de la nota en "De 12 a 14", el programa donde la presencia de "Don Alberto" detrás de cámaras era habitual hasta hace poco tiempo.
Raúl AlfonsÃn, Carlos Menem --desde Canal 3 hizo una conferencia de prensa en su última campaña presidencial, en 2003--, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (antes de ser primera mandataria), todos los presidentes desde la recuperación democrática lo tuvieron como anfitrión en su domicilio. Como la mayorÃa de los dirigentes polÃticos.
De hecho, ayer llegaron condolencias del gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein, que lo despidieron como a un "pionero de la televisión argentina". El radical Ricardo AlfonsÃn lo consideró un "generoso anfitrión" y --vÃa el concejal Carlos Cardozo-- el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri también expresó sus respetos. Lo mismo hizo el cómico y dirigente del PRO Miguel del Sel, entre tantos dirigentes de distintos partidos.
La ceremonia fúnebre fue privada. La familia solicitó que no se enviaran ofrendas florales, y en cambio se realizaran donaciones a la Fundación Ciencias Médicas de Rosario.
Varios periodistas que fueron o son de la casa lo despidieron por las redes sociales. Mónica Gutiérrez --que comenzó su carrera en Canal 3-- twiteó: "Supo escucharme, acompañarme y aconsejarme con generosidad de padre". Por su parte, Luis Novaresio, que fue durante más de una década la principal figura del multimedios, consideró: "Alberto Gollán fue sin dudas un irrepetible. Como Goar Mestre, Romay y Héctor R. GarcÃa. Alguien que amaba hacer medios".
Nacido el 24 de febrero de 1918, Gollán fundó en 1963 el canal 3, el canal local de televisión abierta que siempre le perteneció. También fue propietario de Radio 2, que pasó a sus manos luego de la privatización, en 1982. FM Vida y FM Plus formaban parte del multimedios cuya vigencia y alcance lo desvelaba. En la última década, fue su iniciativa personal la creación del diario digital Rosario3.com.
En marzo del año 2005, la Corona Británica lo nominó miembro honorario de la ExcelentÃsima Orden del Imperio Británico (MBE). Llevaba con orgullo su condición de Cónsul Honorario.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.