El juicio abreviado con el que se beneficiar谩 el l铆der de la banda de Los Monos, Ariel "Guille" Cantero, se firmar谩 hoy a pesar de las intrincadas idas y vueltas que provoc贸 la discusi贸n puertas adentro del palacio de Tribunales. Uno de los que deb铆a firmar el escrito, el fiscal Mariano R铆os, no estampar谩 su firma denotando un manifiesto desacuerdo con la medida judicial que aliviana con creces la figura aplicada, que pasa de autor material de homicidio calificado con premeditaci贸n a la de part铆cipe secundario de homicidio simple, por el crimen de Diego Demarre. Ayer el Defensor General, Gabriel Gan贸n, calific贸 como "un disparate" al acuerdo judicial para cerrar la causa de Los Monos porque "le da cobertura a un mamarracho que le va a impedir a la ciudadan铆a santafesina saber la realidad de todo lo que pas贸". No menos duro fue el crimin贸logo Enrique Font, para quien la instrucci贸n de esta causa fue "un chiquero judicial, jur铆dico y pol铆tico". De paso denunci贸 que "desde un principio fue una operaci贸n del Poder Ejecutivo Provincial para desbaratar una investigaci贸n del fiscal federal Juan Murray que estaba llegando a las conexiones policiales con el tr谩fico de drogas".
Para el juez Juan Carlos Vienna, quien estuvo a cargo de la investigaci贸n, es "un negocio jur铆dico" y cuestion贸 a la Justicia Federal por no acusar a la banda de la familia Cantero por narcotr谩fico. Para Gan贸n "resulta bastante parad贸jico que (Vienna) hable de negocios, cuando es un juez que estuvo viajando con una persona acusada de varios delitos, entre ellos el de narcotr谩fico y lavado de dinero, como es el padre del Fantasma Paz".
El Defensor record贸 que "Vienna fue denunciado por pedirle a un preso que cambie de abogado" (por el comisario Sergio Blanche), por lo que entiende que "su funci贸n judicial se vincula m谩s con los negocios que con la Justicia". "Lo que dice Vienna es absolutamente disparatado, responsabiliza a la Justicia Federal cuando 茅l se inmiscuy贸 en una causa que era de competencia federal haciendo un desastre jur铆dico", resalt贸 Gan贸n.
Adem谩s dijo que "si no hay ninguna acusaci贸n concreta ni comisi贸n de ning煤n delito contra ninguno de los integrantes de esa supuesta asociaci贸n il铆cita este acuerdo es un disparate que le sirve a unos y a otros: a quienes encabezaron judicialmente este desastre, a quienes se beneficiaron pol铆ticamente y a quienes siguieron realizando sus negocios desde otros lugares, quiz谩s privados de libertad".
Por su parte el crimin贸logo Font aclar贸 que no era cr铆tico del acuerdo judicial pero "lo que s铆 critico es una causa que de investigaci贸n judicial tuvo poco y que se organiz贸 como una estrategia del Poder Ejecutivo provincial en connivencia con algunos funcionarios judiciales, sobre todo del juez Vienna".
"Se trat贸 de desbaratar la investigaci贸n que los fiscales federales, liderados por Juan Murray, llevaban adelante sobre esta banda. Era una pesquisa que estaba llevando a las vinculaciones policiales comprometidas en la narcocriminalidad", agreg贸 Font.
El crimin贸logo manifest贸 que la estrategia del gobierno provincial "fue montar una operaci贸n. Hacer un acto ilegal, como fue la intervenci贸n de Vienna en una causa de narcocriminalidad es un chiquero judicial, jur铆dico y pol铆tico que termina de esta manera. No veo que uno pueda criticar el resultado en este momento que es un juicio abreviado. Se llega a esta instancia porque la investigaci贸n nunca deber铆a haber ocurrido, nunca se deber铆a haber utilizado a una banda como chivo expiatorio de toda la criminalidad de Rosario, mientras se dej贸 que toda la Divisi贸n Judiciales de la Unidad Regional II le diera libertad de acci贸n a otras bandas. Divisi贸n Judiciales que termin贸 desbandada el d铆a que intervinieron en Rosario las fuerzas federales".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.