Un dÃa como hoy, cinco años atrás, Omar DÃaz llegó a la casa que compartÃa con Vanesa Celma, después de dos dÃas de ausencia. La pareja inició una discusión que duró un par de horas. El nene de cinco años escuchó todo: en la casa no eran extrañas las escenas de violencia. Ambos estaban en la habitación matrimonial, mientras su hijo jugaba videojuegos en otro ambiente. Cuando el nene fue a hasta la cocina vio "naranja" debajo de la puerta de la habitación y salió corriendo a pedirles ayuda a los vecinos. Su mamá, embarazada de ocho meses, se prendÃa fuego. Vanesa pasó la noche en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez, con quemaduras de segundo grado, y al dÃa siguiente le practicaron una cesárea. Nació una nena. Sin embargo, Vanesa no pudo irse a casa. Estuvo internada cuatro meses más con su cuerpo quemado y sin hablar de lo sucedido con sus allegados. A fines de octubre le dieron el alta, habÃa mejorado; pero una semana después tuvieron que volver a internarla, por una deshidratación. Falleció el 22 de noviembre de 2010. TenÃa 27 años. La causa judicial estuvo caratulada como "incendio" durante cinco años, y la semana pasada la jueza Mónica Lamperti la modificó, pero resolvió el archivo respecto del concubino de la joven, pese a testimonios y elementos que hablaban de la violencia que ejerció sobre ella, durante 11 años. Ahora, la familia se esperanza en la intervención de un nuevo fiscal que apeló la resolución, y espera que la Cámara Penal revierta la situación.
"En estos cinco años, lo único que nos queda es saber que no bajamos los brazos", dijo a Rosario/12 Eva DomÃnguez, la cuñada de Vanesa, que se puso al hombro la causa, para que el resto de la familia no tenga que sufrir más y por el bien de los niños. "Queremos que se investigue, es lo único que pedimos. Necesitamos saber qué decirles a los hijos de Vanesa", dijo la mujer. "Ahora tenemos un cambio de fiscal (Guillermo Corbella) y él tiene otra mirada sobre las cuestiones de género. La fiscal LucÃa Araoz (jubilada) nos llegó a decir que Vanesa se habÃa muerto por amor", lamentó la mujer. Es que en el fallo, algunos testimonios dan cuenta de que Vanesa quiso "asustar" a su pareja, que habÃa decidido separarse, pero la joven le contó a una enfermera que él hizo "chispear" el encendedor. "Si te querés quemar, quemate ya", le habrÃa dicho, según el testimonio que consta en el expediente. DÃaz dijo que ella lo hizo sola.
"El femicidio arrastra a toda una familia. La mamá de Vanesa se murió en el camino de esta falta de justicia", se quejó Eva, que milita la causa desde el Colectivo Mujeres de Negro. "No pedimos ni más ni menos que lo justo", dijo.
DÃaz nunca fue indagado por la justicia, solo prestó declaraciones informativas. La última fue unos dÃas antes de que Lamperti resolviera archivar la causa con respecto a él; y se abstuvo de hablar. En el mismo fallo, la jueza procesó al entonces jefe y a dos policÃas de la ComisarÃa 12º por no resguardar los elementos de prueba en la causa, como la ropa que tenÃa puesta la joven cuando ocurrió el episodio, y por haber perdido la cámara con la que se tomaron las fotografÃas del lugar del hecho (ver recuadro).
Tras la resolución, en la que Lamperti cambió la carátula a "Investigación de las causas que provocaron el deceso de Vanesa Celma", el fiscal Corbella presentó un recurso de revocatoria, con apelación subsidiaria. Pidió que "se revoque el fallo y se ordene la indagatoria de DÃaz". En el escrito, el funcionario judicial planteó que no se tomó en cuenta la subyacencia de la violencia de género en el episodio que culminó con las gravÃsimas quemaduras y muerte de la vÃctima. Habló también de los compromisos que asumió el estado en materia de violencia contra las mujeres, como la Convención de Belén do Pará, de rango constitucional. En los mismos términos se pronunciaron los abogados de la familia de Vanesa, con la misma solicitud. Ahora, la jueza decidirá si revoca el fallo o la causa irá a la Alzada. También se pidió una autopsia psicológica de la vÃctima, como nueva prueba.
Desahogo
Desde una cama en el área de Quemados del HECA, Vanesa estaba sumida en una profunda depresión, con traqueotomÃa, y miedo de hablar sobre lo sucedido. La enfermera con la que se desahogó no fue citada por la Justicia. Para la anterior fiscal, era una testigo "de oÃdas" y no la valoró como prueba. Según el expediente, Vanesa le habÃa contado que DÃaz la golpeaba y que le decÃa cómo justificar las marcas, si su familia le preguntaba. "Una vez apareció con un ojo negro y dijo que la habÃan golpeado al querer robarle la moto", declararon sus hermanas. Sin embargo, la joven nunca quiso denunciarlo y a la enfermera le pidió que no dijera nada porque "lo amaba más que a la vida y no lo iba a acusar". Para la familia sigue siendo difÃcil. "No nos vamos a olvidar jamás de lo que pasó y tampoco queremos que les pase a otras mujeres. Lo que más pesa es que fueron cinco años para esperar este archivo. La Justicia nunca nos respaldó. Las veces que fuimos a tribunales fuimos vulnerados, maltratados. Esto fue un femicidio ocultado. Queremos que la Justicia reconozca que era un caso de violencia de género. Nosotros tenemos que armar la historia para los chicos y todavÃa estamos viendo qué les vamos a decir a esos nenes. Lo que pedimos es justo", reclamó Eva.
Pese a que el fallo habla de una "relación caracterizada por la violencia intrafamiliar", la familia plantea que no se reconoce a Vanesa como vÃctima. "Tenemos pruebas que justifican que Vanesa era vÃctima de violencia de género. Estaba dentro de su casa, en su cuarto, con su pareja. Si uno murió y otro vivió, la Justicia tendrÃa que haber investigado más a fondo".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.