"Pinchá la inflación", es la propuesta de una veintena de pequeños y medianos productores locales que ofrecen mercaderÃa en el primer Mercado Popular Rosario que ayer abrió sus puertas en la cooperativa La Toma, de Tucumán 1349. Los precios fueron celebrados por los clientes que salÃan cargados de bolsas. En diálogo con Rosario/12, Celcio Moliné, coordinador del mercado y militante del Movimiento Evita, aseguró que en la canasta básica de la semana, la gente se ahorra "el ciento por ciento" de lo que gasta en el súper. "Los ravioles cuestan 86 pesos el kilo en una fábrica de pastas común, y los productores de acá los venden a 40", ejemplificó. Lucila De Ponti, precandidata a Diputada Nacional del Frente Para la Victoria y responsable de la Confederación de Trabajadores de la EconomÃa Popular (CTEP), agregó que "además, genera empleo genuino para más de 50 trabajadores". El mercado estará abierto de lunes a viernes, de 8 a 21.
Verduras, frutas, huevos, semillas, cereales, harinas, legumbres, aceite, pastas, panes, facturas, pizzas, pescado y pollo son algunos de los productos que ofrece el Mercado Popular, donde ayer no cabÃa un alfiler. A las cajeras Karina y Elena no les daban las manos para cobrar, y tuvieron que reorganizarse. "Nos superó y sorprendió la respuesta de la gente", dijeron, mientras los clientes se amontonaban.
"Gasté cien pesos y me llevo de todo: el bolsón de frutas, el de verduras, lentejas y harina. Todo natural", dijo MarÃa Laura, con las manos ocupadas. Pablo y Carolina salieron sorprendidos porque sólo pagaron 40 pesos y se llevaban naranjas, pomelos, mandarinas, bananas, manzanas y peras. Cristina llegó al mercado desde barrio Tango. "Gasté 30 pesos y llevo un montón de verduras no fumigadas. Hago relación precio calidad, porque si alguien tiene buen precio pero los productos son de cámara, no compro, porque eso va a la boca", destacó sobre la calidad de las verduras. Más atrás, Leda y Martha, vecinas de calle Tucumán charlaban sobre la conveniencia de comprar allÃ. "Muy buenas las verduras y hay muchas cosas de almacén. El brócoli está más barato que en el súper, igual que la acelga y la espinaca", dijeron.
En marzo de 2013, los camiones de EconomÃa Popular comenzaron a llegar desde Buenos Aires con pescados y pastas. El "buen funcionamiento y la buena recepción por parte de los vecinos" llevaron a que los organizadores decidieran "invertir en cámaras para funcionar todos los dÃas de la semana", destacó Celcio sobre el "crecimiento" del proyecto. Aseguró que se trató de "un paso enorme porque eso permitió darle trabajo a compañeros". En tanto, con el correr de los meses, se empezó a pensar en lugares fijos y sostenidos, con venta de otros productos alrededor del camión, a modo de feria itinerante. La suma de productores variados, llevó al armado de cronogramas paralelos de venta en las plazas rosarinas. "Se profundizó asà la CTEP, y los feriantes empezaron a organizarse", dijo. AsÃ, salió la posibilidad de establecerse también en La Toma, como lugar fijo, con la voluntad del referente Carlos Ghioldi (ver recuadro)".
Entre los productores, Julián Ramassiotti, ingeniero agrónomo y pequeño productor, dijo a este diario que las verduras son "todas las zona", a excepción de tomates, cebollas y pimientos, pero aclaró que los traen de otros lugares para que haya disponibilidad. "Por ejemplo, la espinaca es de una pareja de productores que tiene unas pocas hectáreas. Ninguno tiene más de cuatro o cinco hectáreas, como mucho. La gente se va satisfecha sobre todo porque los productos son frescos", destacó.
José Núñez, de la pastelerÃa Los Profesionales, vende masas finas a cien pesos el kilo, y masas secas, a 18 pesos los 250 gramos. Trabaja con Cristian, que ayer se mostró sumamente entusiasmado porque a fin de mes se recibe como pastelero y contó que además venden alfajores de maicena y sandwiches de jamón y queso, a 80 pesos las 48 unidades.
Cristian Zalazar, de la fábrica familiar de pastas La Pasta Iola, se mostró "contento" con la respuesta de la gente. "Vendimos más de 50 docenas de canelones", dijo ayer, y todavÃa faltaban seis horas para el cierre.
Al fondo pueden encontrarse pescados y mariscos al mismo precio que en los camiones de EconomÃa Popular, y pollo fresco. En las góndolas se ofrece aceite de oliva, por 900 ml, a 68 pesos; mermeladas caseras, a 30 pesos; huevos, a 12 pesos la docena; y medio kilo de miel, por 34 pesos. También hay semillas, frutos secos y cereales, en la parte de dietética. Moliné agregó: "Nos gustarÃa que esto se replique en lugares donde más se necesita, incluso si otras organizaciones lo llevan adelante bienvenido sea. La mayorÃa de las unidades productivas son familias; y muchos compañeros se quedaron en las ferias, porque esto es crecer, sumar y crear más puestos de trabajo. El trabajo es el motor para salir y seguir creciendo", señaló. Según dijo, pasadas las 15 de ayer, estimaban que habÃan comprado "más de mil personas" y la mayorÃa de los productores ya habÃa repuesto mercaderÃa. "Si la gente se lleva pan, verduras, pollos y pastas para la semana, se ahorra un cien por ciento; porque los súper duplican los precios".
"Este tipo de iniciativas demuestran que se puede construir una economÃa inclusiva, donde los alimentos y mercaderÃas llegan directo del productor al consumidor, con precios accesibles", agregó De Ponti.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.