Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 31 de agosto de 2006
logo rosario
TRABAJADORES MUNICIPALES PARAN LA SEMANA PROXIMA

Un ofrecimiento insuficiente

El gremio cuestion贸 a la intendencia por proponer "sumas que no son totalmente bonificables y remunerativas" y por haber "extendido los plazos, hasta abril de 2007" para concretar el 20 % de aumento.

/fotos/rosario/20060831/notas_o/03A.JPG
El titular del gremio municipal, N茅stor Ferraza. "Los trabajadores no queremos m谩s sumas en negro", se帽al贸.

El Sindicato de Empleados Municipales, a trav茅s de su asamblea de delegados, resolvi贸 ayer no aceptar la 煤ltima propuesta salarial de la intendencia y de inmediato confirm贸 la realizaci贸n de una nueva medida de fuerza, esta vez por 72 horas, para los d铆as 5, 6 y 7 de septiembre. "El ofrecimiento que hizo el Ejecutivo es insuficiente", se帽al贸 el titular del gremio, N茅stor Ferraza. El dirigente cuestion贸 al gobierno municipal por haber propuesto "sumas que no son totalmente bonificables y remunerativas" y por haber "extendido los plazos, hasta abril del 2007" para completar la entrega del 20 por ciento de aumento en los sueldos. El intendente Miguel Lifschitz aclar贸 que eventuales mejoras en la pol铆tica salarial s贸lo podr铆an efectivizarse "si la provincia nos gira lo que corresponde en concepto de coparticipaci贸n". En ese marco dijo que su administraci贸n es "el jam贸n del sandwich. Entendemos la demanda de los trabajadores, pero tambi茅n la de los ciudadanos que quieren mejores servicios".

Tal como hab铆a anticipado Rosario/12, la oferta que formalizaron el martes a 煤ltima hora los secretarios de Gobierno, Juan Carlos Zabalza y de Hacienda, Carlos Fern谩ndez, no convenci贸 a los empleados municipales. De hecho, la c煤pula gremial, encabezada por Ferraza y el adjunto, Antonio Ratner se hab铆a retirado del Palacio de los Leones visiblemente disconforme con la propuesta del gobierno de Lifschitz.

En ese escenario, ayer a la ma帽ana los delegados gremiales decidieron rechazar el ofrecimiento del Departamento Ejecutivo y ratificaron la continuidad del plan de lucha. La semana pr贸xima, entre los d铆as martes y jueves no habr谩 atenci贸n al p煤blico en ninguna dependencia p煤blica municipal, s贸lo guardias m铆nimas en los hospitales.

En di谩logo con este diario, Ferraza explic贸 las razones por las cuales el gremio no acept贸 la propuesta de la intendencia: "Los trabajadores no queremos m谩s sumas en negro y la 煤ltima oferta no era en su totalidad bonificable y remunuerativa. Adem谩s los plazos que propuso el Ejecutivo son muy extensos, planteaban completar el 20 por ciento de aumento que reclamamos reci茅n en abril del a帽o pr贸ximo. Nosotros pretendemos que la suba salarial se complete a lo sumo a fines de este a帽o", precis贸.

Ferraza agreg贸 adem谩s que la aspiraci贸n del sector es que "la masa salarial represente el 45 por ciento del total del gasto, cuando en la actualidad se ubica en el 39 por ciento". En ese sentido destac贸 que "hoy el salario m铆nimo de bolsillo de un trabajador municipal es de 850 pesos". En caso de otorgarse el 20 por ciento de aumento se ubicar铆a en $ 1020.

Al enterarse de la decisi贸n gremial, el intendente relacion贸 directamente la discusi贸n salarial a la pulseada desatada con la provincia por los fondos coparticipables, que el municipio amenaz贸 llevarla a la Justicia si la Casa Gris no aumentaba los giros a Rosario.

"Lamentablemente somos el jam贸n del sandwich", grafic贸 Lifschitz para despu茅s agregar: "Entendemos los reclamos de los trabajadores, pero tambi茅n entendemos las demandas de los vecinos que quieren m谩s y mejores servicios y las demandas de quienes se atienden en los hospitales propios". El intendente dijo que hacer frente al reclamo de aumento salarial del 20 por ciento de los trabajadores significar铆a una erogaci贸n de tres millones 300 mil pesos por mes, unos 45 millones por a帽o. "Son recursos muy importantes para el municipio", enfatiz贸.

Lifschitz inst贸 al gremio a que demuestre voluntad de di谩logo y prometi贸 "buscar la mejor alternativa posible, pero para eso necesitamos contar con los recursos que nos corresponden", dijo en referencia a los fondos copraticipables que seg煤n el municipio, la Casa Gris "saquea" a Rosario.

Para Ferraza, "la discusi贸n por los recursos que reciben los municipios en concepto de coparticipaci贸n debe darse, incluso a nivel nacional pero no a costa de los trabajadores. Los intendentes quieren recaudar m谩s, quieren m谩s coparticipaci贸n pero no para aumentar los sueldos a los empleados. Eso no les interesa".

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.