Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 18 de septiembre de 2015
logo rosario
El Servicio de Inteligencia se transform贸 en un Espacio de Memoria

Voces que no pudieron hacer callar

En el principal centro clandestino de detenci贸n que funcion贸 en Rosario se inaugur贸 ayer el Archivo Audiovisual de Juicios de Lesa Humanidad, que contiene las testimonios de quienes padecieron el secuestro y la tortura durante la dictadura.

Por Luis Bast煤s
/fotos/rosario/20150918/notas_o/ro02fo0118.jpg
El lugar se reconstruy贸 respetando los testimonios de sobrevivientes y de los organismos.

Las voces de quienes atestiguaron en las causas Feced I y II suenan desde ayer entre las mismas paredes donde casi 40 a帽os atr谩s padecieron el secuestro y la tortura. Son los testimonios grabados durante las audiencias orales de esos dos procesos, y que componen el primer Archivo Audiovisual de Juicios de Lesa Humanidad, instalado en la esquina de Dorrego y San Lorenzo, en el ex Servicio de Informaciones, el principal centro clandestino de detenci贸n que funcion贸 en la provincia de Santa Fe durante la dictadura c铆vico militar.

El SI se transform贸 desde ayer en un Espacio de Memoria, de puertas abiertas para conocer por dentro el peque帽o rinc贸n donde cientos de personas sufrieron tormentos y donde varios detenidos de entonces fueron vistos con vida por 煤ltima vez.

El CCD que funcion贸 entre 1976 y 1980 fue sometido a un proyecto de recuperaci贸n e intervenci贸n hist贸rica y arquitect贸nica desde 2012, cuando finaliz贸 la concesi贸n a organismos de Derechos Humanos, y lo tom贸 entre manos la Secretar铆a provincial de esa 谩rea, que dirige Ram贸n Ver贸n.

El proyecto recuper贸 la estructura original del edificio, como era durante los a帽os de plomo, aunque con la inevitable presencia de reformas que se hicieron a su cierre, en 1980, para evitar que los sobrevivientes reconocieran el lugar en los juicios por venir.

Nunca se hab铆a habilitado la visita al p煤blico de ciertos sitios mencionados con estupor en las declaraciones, tales como el "bulevar perdiste", "la rotonda", las oficinas de Lo Fiego y Guzm谩n Alfaro, y, puerta de por medio, la mism铆sima sala de torturas. El s贸tano s铆 hab铆a sido abierto al p煤blico a帽os atr谩s, y ahora lo est谩 de nuevo. El trabajo de la arquitecta Alejandra Buzaglia preserv贸 espacios de anta帽o, hasta la leyenda "Feced h茅roe" que alguien dej贸 como legado escrita en una pared.

El acto reuni贸 a muchos sobrevivientes que estuvieron secuestrados all铆, a militantes por los Derechos Humanos detr谩s del testimonio de Norma Vermeulen, Madre de Plaza 25 de Mayo, que sabore贸 la ocasi贸n como otra reivindicaci贸n para la generaci贸n perseguida de su hijo Osvaldo.

"Ac谩 era peor que la c谩rcel, porque no sab铆as lo que pod铆a pasar, qui茅n era qui茅n, bajaban, te daban charla y si te sub铆an, significaba la tortura o que te sacaran para fusilarte en la calle", cont贸 Luis Mej铆a, del Colectivo de Ex Presos Pol铆ticos. "Y ah铆 arriba pasaba la gente por la calle y no miraba, no quer铆a saber", agreg贸 se帽alando las ventanas que conectaban el horror con el mundo exterior.

"Sufrimos ac谩 y tambi茅n despu茅s, porque tuvimos que pelear contra la hipocres铆a, la indiferencia, el aislamiento, contra la teor铆a de los dos demonios, y la verdad que los juicios fueron posibles gracias a los que sobrevivimos", remarc贸.

Bonfatti les agradeci贸 a ellos, "a las madres, abuelas, hijos, a los organismos de Derechos Humanos por cuya tozudez en la lucha los argentinos tenemos la posibilidad de revisar nuestro pasado reciente y recimentar el presente".

Al mandatario, dijo, lo enorgullece recuperar ese espacio de memoria en la culminaci贸n de su gesti贸n. "Es el corolario de una pol铆tica por la memoria, la verdad y la justicia como ha sido el se帽alamiento de los sitios de memoria, la pensi贸n a las madres y a los presos pol铆ticos", apunt贸. Y destac贸 la tarea de los ministerios de Gobierno, de Justicia y de Cultura, con la directora provincial de la Memoria, Nadia Shujman, por haber reconstruido el lugar "recogiendo y respetando los testimonios de sobrevivientes y de los organismos".

"Este lugar encierra una met谩fora -reflexion贸 Bonfatti-: aqu铆 se practicaron tormentos horribles a cientos de personas y se las intent贸 silenciar. Hoy con el archivo audiovisual en este mismo lugar estar谩n sus voces que hicieron posibles la condena a los genocidas. Se hicieron las atrocidades m谩s grandes para silenciarlos y hoy hemos asegurado sus voces para siempre".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.