Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 23 de septiembre de 2015
logo rosario
Creaci贸n del R茅gimen de Preservaci贸n y Fomento para Clubes Sociales y Culturales

Un nuevo rol para emprendedores

El Concejo Municipal dio un paso importante para que los bares culturales cuenten con una normativa propia. Se crea una oficina de habilitaci贸n, un r茅gimen de fomento y se incluye ante casos de conflicto la figura de la mediaci贸n.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20150923/notas_o/ro02fo0123.jpg
Nacho Gorriz, del Ecur, la edila electa Caren Tepp y las concejalas Schmuck y Gigliani.

Las concejalas Mar铆a Eugenia Schmuck (Radicales Progresistas), Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular), junto a la edila electa Caren Tepp (Ciudad Futura), presentaron ayer el proyecto para la creaci贸n del R茅gimen de Preservaci贸n y Fomento para Clubes Sociales y Culturales. La iniciativa, elaborada conjuntamente con los Espacios Culturales Unidos de Rosario (Ecur), establece la creaci贸n de una oficina 煤nica de habilitaci贸n, que depender谩 de la secretar铆a de Cultura municipal; un r茅gimen de fomento, afectando el 5 por ciento del presupuesto anual de dicha secretar铆a. Adem谩s, la ordenanza incluye ante casos de conflicto la figura de la mediaci贸n. M谩s all谩 de las precisiones sobre el proyecto, las concejalas rescataron la forma en que se elabor贸. "Es un mensaje para la futura composici贸n del cuerpo", plante贸 Schmuck.

Atravesados por las multas y clausuras, los bares culturales avanzaron con una iniciativa que les permita diferenciarse de aquellos lugares vinculados a la nocturnidad. El punto de partida es la creaci贸n de los Clubes Sociales y Culturales, denominado as铆 a los espacios multifuncionales donde se realicen manifestaciones art铆sticas, sociales y educativas, cuyo objetivo principal sea la programaci贸n, producci贸n, difusi贸n, fomento y desarrollo de esas actividades con participaci贸n de artistas, educadores y p煤blico.

"Es muy importante la forma en que se construy贸 esta ordenanza que prefigura la idea que tenemos desde Ciudad Futura. La iniciativa habla de la coproducci贸n de las pol铆ticas p煤blicas, la posibilidad de encontrarnos con un actor que est谩 organizado, que realiz贸 un trabajo territorial en el 谩mbito de la cultura, y que estaba afuera del debate a la hora de pensar la discusi贸n acerca de la modificaci贸n de la ordenanza de Espect谩culos P煤blicos, que s贸lo ten铆a la voz de los empresarios de la noche y las c谩maras gastron贸micas", dijo Tepp.

La edila electa por Ciudad Futura agreg贸 que era necesario incorporar al debate a los espacios culturales, que no desarrollan su tarea solamente en el 谩mbito de la noche, si no que durante el d铆a "le dan tambi茅n a vida a esta ciudad, espacios cuyo objetivo principal es poder aportar a la construcci贸n de la cultura en Rosario". Tepp destac贸 que la ordenanza "no se queda en la mera discusi贸n acerca de reglamentar lo que existe, va m谩s all谩, pasando del paradigma del control con el que hoy se est谩 pensando la noche hacia un paradigma de la promoci贸n, poder discutir qu茅 modelo de ciudad queremos y qu茅 rol tienen estos espacios culturales".

Al recordar los debates que se realizaron el a帽o pasado con la participaci贸n del ECUR y funcionarios municipales, Gigliani consider贸 que parte de la soluci贸n era la creaci贸n de un rubro espec铆fico, que contemplara las actividades que estos espacios ejercen, para sacarlos de la l贸gica de la actual ordenanza. "Entendemos que el Estado es promotor y proveedor de cultura, pero estos espacios culturales vienen a complementar esa acci贸n. La normativa establece la posibilidad de articular la agenda oficial de cultura municipal con la agenda de los clubes sociales y culturales, y que el municipio en alg煤n momento pueda desarrollar esas actividades en los espacios culturales", explic贸.

La edila de Iniciativa Popular agreg贸 que en la actualidad el Estado no est谩 cumpliendo con su rol de fomentar y proteger estos espacios. "Por eso incorporamos la existencia de un protocolo de inspecci贸n en cada rubro, para que cuando inspeccionen un Club Social y Cultural, adem谩s de exigirles cuestiones relacionadas con la higiene, a la salubridad y la seguridad de las personas, controlen que la oferta cultural se lleve a cabo", precis贸.

Schmuck destac贸 la importancia de incorporar la figura de la mediaci贸n ante casos de conflicto, a propuesta del ECUR: "Es innovadora, porque nos da la seguridad que ante un conflicto determinado, el Estado, los espacios culturales y los vecinos se van a poner r谩pidamente de acuerdo para resolverlo. Sacamos el registro de oposici贸n porque si no los estamos asimilando a un boliche y lo que pretendemos es sacarlo de la l贸gica de la nocturnidad. Si hay algo que tienen los Clubes Sociales y Culturales es que son espacios abiertos a la comunidad. Esto lo fijamos en la ordenanza, plante谩ndole a los espacios que tengan una agenda cultural y adem谩s que sea un lugar donde se re煤nan los vecinos para trabajar distintas problem谩ticas".

Las concejalas no desaprovecharon la oportunidad para subrayar la manera en que se elabor贸 el proyecto, lo que genera expectativas sobre la futura conformaci贸n del cuerpo. "Algunos sostenemos que debe ser la metodolog铆a cotidiana entre los actores de la sociedad que est谩n involucrados en el tema en discusi贸n; en este caso el Ecur, y concejales de distintos bloques, algunos por asumir y otros que venimos transitando desde hace unos a帽os", se帽al贸 Schmuck.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.