Unos 40 sindicatos con sus delegados de base colmaron ayer el sal贸n de Luz y Fuerza para expresar un frente gremial de resistencia a la pol铆tica econ贸mica del gobierno nacional. "Hoy gobiernan los due帽os del pa铆s, y ante eso el movimiento obrero debe estar unido para enfrentarlos", clamaron algunos dirigentes del espacio Movimiento Sindical Rosario. Y lanzaron un llamado al moyanismo local, que detenta el poder en la CGT Rosario y que hasta ahora no tuvo expresiones de malestar con el gobierno, a encolumnarse en la misma posici贸n: repudio a los despidos, a la criminalizaci贸n de la protesta social, exigir paritarias sin techo ni condicionamientos y una reforma tributaria que grave la miner铆a (llegaron tarde), el juego, la renta financiera, y no el salario del trabajador.
El tronar de los bombos se adue帽贸 de la cuadra de Paraguay al 1100. Columnas de varios gremios cortaron la calle y atestaron el auditorio lucifuercista donde se cocin贸 -dicen- el primer pronunciamiento colectivo de sindicatos contra el gobierno de Mauricio Macri. En rigor, hace dos meses hubo una marcha en el microcentro con gremios enrolados en la CTA y partidos de izquierda.
Judiciales, Uocra (construcci贸n), bancarios, Smata, Sutracovi (peajes), Sitratel (telef贸nicos), Sadop (educaci贸n privada), UOM (metal煤rgicos) y Soeme (porteros), entre varios, plantaron bandera de lucha pese a que a nivel nacional algunas organizaciones sindicales todav铆a no han dado este paso.
"Este movimiento se planta y no arranc贸 hace cinco a帽os, cuando la CGT Rosario nos fue usurpada por una aparateada desde Buenos Aires -chicane贸, t谩cito, el judicial Juan Nucci-. Aqu铆 habemos compa帽eros que militamos desde la 茅poca de la dictadura, desde la CGT de calle Italia donde nos cobijaba el entra帽able Hugo Ortolani. Esa CGT alineada con la CGT Brasil, la de Sa煤l Ubaldini, con la que hicimos el paro a la dictadura en el 79, y el primer paro al menemismo en el 94. Eso somos, el esquema gremial que nos leg贸 Per贸n. Hoy volvemos a plantarnos y por eso llamamos a la unidad del movimiento obrero, todos los sindicatos a resistir, pero con un hombre de este espacio al frente", exigi贸.
La pugna por la vanguardia de la oposici贸n desde el sector gremial parece haber aflorado aqu铆. Lo confirm贸 el mec谩nico Marcelo Barros (Smata): "Como siempre, el puntapi茅 contra un gobierno neoliberal sale desde Rosario. Mauricio Macri nos quiere someter a la miseria, el hambre y la desocupaci贸n. Detr谩s est谩n los grandes capitales que manejan el pa铆s. Por eso llamamos a la CGT Rosario, a los gremios a nivel nacional, a que nos unamos todos los trabajadores. S贸lo unidos triunfaremos", exhort贸.
Mat铆as Lay煤s, titular de La Bancaria, afirm贸 que el pronunciamiento tuvo por objeto "repudiar los despidos en el sector p煤blico y en el privado, la criminalizaci贸n de la protesta social, exigir paritarias libres sin techo m谩s all谩 de los condicionamientos que vienen existiendo, insistir con una reforma tributaria que grave la miner铆a, que fue desgravada en estos d铆as, que grave el juego, la renta financiera y no el salario del trabajador". Consider贸 que la devaluaci贸n actual trepa al 50 por ciento respecto del a帽o pasado y que por lo tanto, toda paritaria debe discutir no menos del 35 por ciento de recomposici贸n salarial. Y alert贸 que "las paritarias est谩n cada vez m谩s condicionadas: nos advierten que si reclamamos mucho salario corremos riesgo de perder la fuente de trabajo, luego, que tienen que estar sujetas a la productividad, luego, los consejos de (el empresario y titular de la Copal, Daniel) Funes de Rioja, que debemos discutir presentismo porque hay mucho ausentismo laboral, que el impuesto a las ganancias y la asignaci贸n universal deben estar condicionadas seg煤n las paritarias. Este derecho est谩 cada vez m谩s cercenado", analiz贸.
Lay煤s fustig贸 la elecci贸n de ejecutivos de grandes grupos econ贸micos en puestos clave del gobierno. "Hoy los due帽os del pa铆s gobiernan la Argentina, y los medios de comunicaci贸n nos venden que el ajuste es un sinceramiento, que los tarifazos son para equiparar al interior, que reprimir protestas es para defender el derecho a la libre circulaci贸n, y que echar estatales es defender el bolsillo del ciudadano. Est谩n desmantelando el Estado", reprob贸 Lay煤s.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.