Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 6 de junio de 2016
logo rosario
El Concejo busca intervenir en la crisis de empleo y mediar en los casos que surjan

Un sensor para laburantes en peligro

En el Palacio Vasallo se aprob贸 la creaci贸n de un observatorio de conflictos laborales que se susciten en la ciudad. "Urge que todos los niveles del Estado intervengan", afirman los ediles. Preocupa el panorama en la industria local.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20160606/notas_o/ro05fo0106.jpg
La ca铆da de la actividad y las suspensiones en ciernes alarman tambi茅n al Concejo local.

El Concejo aprob贸 en la sesi贸n del jueves la creaci贸n de un Observatorio de conflictos laborales que se generen en empresas p煤blicas y privadas. La iniciativa del concejal radical Mart铆n Ros煤a apunta a que el Ministerio de Trabajo provincial y la Direcci贸n de Empleo municipal recaben los datos inherentes a la situaci贸n general en Rosario, apuntando especialmente a despidos, suspensiones, conflictos, procedimientos preventivos que se hayan manifestado en los 煤ltimos meses. El Observatorio estar谩 conformado por los concejales integrantes de la Comisi贸n de Producci贸n y Empleo, y en su primera reuni贸n tratar谩 un proyecto para citar a los titulares de las carteras productivas provinciales y municipales por la situaci贸n de las industrias de la denominada l铆nea blanca de fr铆o, que emplean a m谩s de seis mil personas en la ciudad.

"Sabemos de la existencia de inconvenientes en empresas que han despedido o suspendido personal, as铆 como tambi茅n la decisi贸n de muchos empresarios de utilizar la situaci贸n del pa铆s como una excusa para suspensiones o cesant铆as", indic贸 Ros煤a. Por tal motivo, el concejal del Frente Progresista plante贸 en su iniciativa que "es imperioso actuar, intervenir y prevenir desde el Estado y, para ello, la primera necesidad es conocer la situaci贸n real de la ciudad para saber desde d贸nde se parte realmente".

El Concejo tiene contacto permanente con las demandas ciudadanas, y desde all铆 comenzar谩 a mediar en conflictos laborales en empresas. El Observatorio elaborar谩 pol铆ticas p煤blicas que se direccionen a la conservaci贸n de las fuentes de trabajo a trav茅s de la prevenci贸n, mediaci贸n y soluci贸n de los conflictos, convocando a todos los actores involucrados.

"En esa funci贸n, muchas veces recibimos reclamos de este tipo y no sabemos c贸mo actuar", dijo el edil. "A partir de la experiencia de Acindar, que iniciamos con el concejal Eduardo Toniolli, de intervenir pr谩cticamente como mediadores, definimos contar con m谩s informaci贸n para saber si estas situaciones de suspensiones y despidos es algo que se est谩 dando de manera sistem谩tica", agreg贸 Ros煤a.

En este sentido, la iniciativa contempla el pedido de informaci贸n semanal al Ministerio de Trabajo provincial y a la Direcci贸n de Empleo municipal de conflictos en el que haya despidos, suspensiones o procedimientos preventivos de crisis de empresas. "Una vez que nosotros contemos con esa informaci贸n, vamos a analizar cada caso en particular y despu茅s intervenir desde la Comisi贸n de Producci贸n donde vamos a crear este Observatorio de crisis", precis贸 el edil radical.

Con los datos, desde el Concejo brindar谩n asesoramiento. Tambi茅n tratar谩n de acercar a las partes, incluso con la participaci贸n de la intendenta M贸nica Fein, como lo hizo en el conflicto de la planta Navarro de Acindar que anunci贸 la suspensi贸n de un turno a partir del 1潞 de julio, y tambi茅n la del gobernador Miguel Lifchitz. "Vamos a acercar las herramientas que existen, incluso en el Ministerio de Trabajo de la Naci贸n, que pueden ayudar a superar estas crisis sin que se lleguen a tomar estas decisiones", consider贸 el concejal.

Ros煤a adelant贸 a Rosario/12 que en la primera reuni贸n de la comisi贸n se tratar谩 el proyecto de la concejala Norma L贸pez (FpV), quien propuso citar al ministro de Producci贸n provincial, Luis Contigiani, y al secretario de la Producci贸n local, Ignacio del Vecchio, para tratar la situaci贸n de los trabajadores de las industrias de la denominada l铆nea blanca, jaqueadas a partir de las suspensiones de 360 empleados por 90 d铆as en Gafa, y la de 460 operarios en Bambi. "La idea es analizar en conjunto la apertura de las importaciones, c贸mo impactan en la cadena de la industria de la refrigeraci贸n. Es un tema bastante plural, lo traen concejales de distintos partidos", ampli贸.

El concejal remarc贸 la predisposici贸n del Ministerio de Trabajo, con el cual ya sostuvo diferentes audiencias a lo largo del a帽o y resalt贸 que el empleo es "una de las preocupaciones imperantes en los 煤ltimos meses", por lo que destac贸 que el Observatorio apunta a "contar con un diagn贸stico final para pasar de lleno a las acciones concretas".

Por otra parte, Ros煤a dijo que plantear谩 la incorporaci贸n de los gremios locales al Observatorio. "Si bien cuentan con una informaci贸n parcializada, el de la UOM tiene uno, la Uocra otro, nos parecer铆a una soluci贸n en la primera reuni贸n de la comisi贸n incorporar un pedido de informes, al menos a los diez sindicatos m谩s representativos o de los sectores m谩s din谩micos de la econom铆a", concluy贸 el autor del proyecto.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.