Las Madres de Plaza 25 de Mayo expresaron ayer su "más enérgico repudio a la represión ejercida en el marco de lo que debió ser una fiesta popular por el DÃa de la Bandera, contra los miles de rosarinos y rosarinas impedidos de ingresar al Monumento Nacional a la Bandera frente a la decisión del gobierno nacional, que contó con el aval de las autoridades municipales y provinciales, de realizar un acto exclusivo, brutal y para pocos". Y convocan a sumarse el jueves a las 17 a la marcha histórica que protagonizan desde hace más de tres décadas, a la que adhiere la Multisectorial contra los Tarifazos. "Realizaremos junto a nuestras compañeras y compañeros un acto de desagravio a nuestra Bandera", apuntaron. Por otro lado, ayer se difundió en las redes sociales el video que muestra el momento exacto en que el concejal justicialista Eduardo Toniolli recibe un palazo de un gendarme que le lastimó la cabeza, mientras la Dirección de Acceso a la Justicia del Ministerio Público realizó una presentación ante la FiscalÃa por "violencia institucional".
Entre tantas organizaciones que repudiaron la represión de la GendarmerÃa a la Multisectorial Rosario contra el Tarifazo, que dejó heridos a Toniolli y a la dirigente Alejandra Fedele, Madres emitió un comunicado: "Vemos con muchÃsima preocupación y vergüenza que las autoridades municipales y el gobierno de Santa Fe, hayan avalado la terrible afrenta que significa un Monumento a la Bandera sitiado, siendo partÃcipes de un acto conmemorativo exclusivo y para pocos".
El documento señala además que "las vallas cercando nuestro Monumento Nacional, los cordones policiales y de gendarmerÃa, los carros hidrantes apuntando a quienes ejercieron pacÃficamente su derecho a manifestarse contra la suba indiscriminada de las tarifas de los servicios públicos, son muestras muy claras del desprecio de un gobierno que, cÃnicamente, hizo de la pluralidad y el republicanismo eje de su campaña electoral".
Ayer, el concejal Toniolli difundió un video que muestra el momento exacto en que recibió un palazo que le lastimó la cabeza. Se ve claramente, en medio de una refriega con gendarmes que intentaban frenar el avance de una columna de dos cuadras de personas convocadas por la Multisectorial, una mano de un gendarme que con un baritón golpea al dirigente rosarino, quien intentaba interceder tratando de separar a uniformados de militantes. Finalmente se puede ver al edil ensangrentado y asistido por compañeros. El video sirvió también como respuesta a otro difundido por militantes del Pro, donde se muestra una agresión de parte de manifestantes que arrojaban sillas y otros objetos contra el cordón de GendarmerÃa. Este video fue filmado casi dos horas después de la agresión al edil, pero en la esquina de Buenos Aires y Rioja, cuando ya habÃa terminado el acto oficial.
No queda claro, por qué la GendarmerÃa que estaba apostada en los alrededores del Monumento concretando un vallado de unos trescientos metros en derredor del mismo, tuviera necesidad de pasar por calle Rioja rumbo al oeste. Sin dudas, fue una maniobra que buscaba la provocación para lograr una consecuencia: la foto de alguien agrediendo a los gendarmes.
Los hechos de violencia y represión por parte de la GendarmerÃa provocaron la intervención de la Dirección de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Fiscal. El Programa Atajo que funciona en el marco de la Justicia Federal, realizó una presentación ante la FiscalÃa en turno, a cargo de Mario Gambacorta, por "violencia institucional" aplicada por personal de GendarmerÃa contra manifestantes que se expresaban contra el tarifazo.
El abogado del Programa Atajo, Pablo CodarÃn, explicó: "En el escrito indicamos que existen distintos elementos que pueden conducir al esclarecimiento de este hecho y de quiénes fueron los agresores, ya que aportamos videos en los que se observan estos hechos". La situación es "preocupante", ya que "no se pudo observar alguien responsable del operativo y no estaba identificado el personal de GendarmerÃa que actuó en el cordón".
El dÃa después de la agresión a Toniolli, la Multisectorial contra los Tarifazos --que integran pequeños y medianos comerciantes e industriales de la ciudad junto a asociaciones barriales y organizaciones defensoras del consumidor, a los que se sumaron legisladores locales y provinciales-- se reunieron en el Centro Unión Almaceneros para analizar lo sucedido durante el acto del DÃa de la Bandera que encabezó Mauricio Macri.
La Multisectorial expresó su repudio a "la actitud violenta de la GendarmerÃa y el cerco dispuesto en el perÃmetro del Monumento ante una fuerza de seguridad desmedida que se aplicaron". En la reunión recibieron el apoyo del Sindicato de Prensa Rosario, la ConcejalÃa Popular y la Corriente Clasista y Combativa. "No éramos gente violenta los que nos estábamos manifestando, ni mucho menos tenÃamos intenciones de hacer algo que transgreda las normas de un acto donde habÃa chiquitos", dijo Juan Milito, titular del Centro Unión Almaceneros.
Más allá de los actos de violencia de las fuerzas de seguridad, desde la Multisectorial hicieron un balance "altamente positivo" al considerar que la marcha fue multitudinaria, alrededor de 3 mil personas, sin llevar carteles como habÃan acordado, lo que habla de una situación "de mucho respeto, responsabilidad y madurez". Milito destacó que muchos de los jóvenes que se sumaron a la Multisectorial "por primera vez vieron un camión hidrante".
Por otra parte, desde la Multisectorial van a acompañar al desagravio a la bandera organizado por las Madres el próximo jueves a las 17 en la Plaza 25 de Mayo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.