"Mami, perdoname por haberte fallado; no me pude aguantar estar sin él. No te podÃa contar que me iba con él. No me daba la cara, después de haberte dicho que me amenazaba. Entendeme, me enamoré. No me busques. Yo voy a estar bien. Ojalá encuentren esta carta antes de preocuparse". Asà se despidió de su familia una nena de 14 años, antes de que sus padres hagan la denuncia por su desaparición. El de R. es uno de los casos en los que finalmente los adolescentes son hallados en buen estado de salud. Muy diferente fue la suerte de MarÃa Luján V., la chica de 15 años que no fue buscada durante cinco dÃas porque la comisarÃa 32º no dio aviso de la denuncia a la FiscalÃa, y volvió a su casa con serias secuelas: el padre de un chico al que conoció por Facebook abusó sexualmente de ella. En los casi dos años desde que se puso en funcionamiento la secretarÃa de búsqueda de paradero de personas, en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) hubo más de 1800 casos, de los cuales 1044 corresponden a menores de 18 años. Desde el Movimiento Evita, que acompañó a los familiares de MarÃa Luján en la denuncia, adelantaron que harán una presentación contra la seccional 32º. "Luján sabÃa que nadie la estaba buscando", dijo la referente barrial, Alejandra Fedele.
Hace una semana, el caso de MarÃa Luján conmocionó al barrio San Cayetano y la ciudad, cuando se supo que la jovencita regresó a su casa, después de siete dÃas, con graves consecuencias. La nena conoció a un chico por las redes sociales y --según la denuncia-- éste la engañó para llevarla a su casa en la zona de Moreno al 5900. AllÃ, el padre del chico abusó de ella en al menos una oportunidad. Lo más triste es que la situación "pudo haberse evitado", ya que el mismo dÃa que se fue de su casa, la familia intentó denunciar que no habÃa regresado, pero les dijeron que debÃan esperar 24 horas. Aunque al otro dÃa les tomaron la denuncia, desde la seccional nunca dieron aviso al MPA para que active el protocolo de búsqueda. En rigor, nadie la buscó. Cuatro dÃas después, la madre se presentó en la FiscalÃa con Fedele y allà se advirtió la irregularidad policial y se inició la búsqueda de la menor, que finalmente fue localizada por una prima del joven --que está prófugo con su padre y su hermano--, y trasladada a la ComisarÃa de la Mujer.
En diálogo con Rosario/12, el fiscal Leandro Trangoni, a cargo de la oficina de búsqueda de paradero, indicó que de cada cuatro casos que involucran a adolescentes, tres implican a niñas de entre 12 y 17 años; y en su mayorÃa una relación amorosa es el detonante. "Nueve de cada diez regresan a su casa a salvo", dijo el funcionario, que al mismo tiempo desmitificó la espera de 24 horas para hacer una denuncia y lamentó lo sucedido con MarÃa Luján. "Es inusitado lo que pasó: que se nos comunicara tardÃamente su desaparición, cuando esos cinco o seis dÃas son una enormidad para la búsqueda y para la angustia de los familiares", aseguró.
Protocolo
Las denuncias de personas desaparecidas ingresan mayormente a las comisarÃas, pero también llegan desde la SecretarÃa de Niñez, Adolescencia y Familia --por menores institucionalizados--, Centros Territoriales de Denuncias o se hacen en la FiscalÃa, directamente. Trangoni consideró que las primeras horas son "fundamentales" para la búsqueda y aclaró que debe haber "comunicación inmediata" sobre una desaparición, para que se ponga en marcha el protocolo de actuación en estos casos, en conjunto con la SecretarÃa provincial de Derechos Humanos que se encarga de las búsquedas desde el gobierno. Tras la denuncia, se inicia contacto con todos quienes rodean a la persona buscada, sus colegios, las redes sociales y demás espacios. También se piden intervenciones telefónicas y rastreo mediante cámaras de seguridad. "Mientras más rápido iniciemos la búsqueda, mejores serán los resultados", aseguró el funcionario. "En la mayorÃa de los casos de menores de edad que se van voluntariamente, tenemos experiencia de que el 90% regresa", dijo. En el caso de Luján consideró que "probablemente haya sido engañada o motivada por una cuestión sentimental. Existe un grave estado de vulnerabilidad en el que se encuentran los jóvenes, máxime cuando hay cuestiones de recursos económicos y demás", señaló. Al mismo tiempo, dijo que "no es común" que los jóvenes regresen con secuelas, como las de MarÃa Luján, por eso lo consideró un caso "paradigmático y excepcional".
Los motivos más comunes para que los adolescentes se vayan de su casa suelen ser relaciones amorosas; pero también hay casos de violencia familiar o falta de un adulto responsable en el hogar. Por eso, Trangoni consideró que es "determinante" la información que brinde la familia. Las redes sociales configuran un detonante que preocupa a la fiscalÃa. "Hay padres que desconocen los contactos de sus hijos, porque ni siquiera los conocen los mismos chicos. Sabemos que hay gente que usa otra imagen para convencerlos y ahà estamos en un problema. Hay cuestiones que tienen que ver con vÃnculos quebrados que hacen que los menores quieran buscar algo mejor. Mayormente recomendamos que tras la aparición de los chicos, la familia concurra a la SecretarÃa de Niñez, para intentar componer situaciones. Tenemos casos de niñas que se han ido varias veces de la casa", señaló.
En los casos de adultos, que son muchos menos que los de menores, los que desaparecen tienden a ser más varones que mujeres. En tanto, Trangoni indicó que de los 1800 casos registrados en dos años, al menos 25 tuvieron a la misma persona involucrada.
La ciudad de Rosario es donde hay más situaciones de desaparición; y el distrito Oeste es donde más comúnmente surgen. En el resto de las ciudades de la regional, se atendieron apenas 130 casos, en casi dos años.
Actualmente hay unas 16 búsquedas activadas, pendientes de solución, aunque la cifra varÃa dÃa a dÃa; de hecho, algunos se resuelven en la misma jornada que se inicia la búsqueda, como ocurrió anteayer con una adolescente que fue encontrada en la localidad de Azul, Buenos Aires, donde habÃa llegado por sus propios medios.
Denuncia
En el marco del caso de MarÃa Luján, Fedele adelantó que esta semana acompañarán a la familia a hacer una presentación, con el abogado de la campaña contra la violencia institucional, contra el personal de la ComisarÃa 32º que no dio aviso de la denuncia de los familiares a la FiscalÃa, para que active el protocolo de búsqueda. "Son cuestiones que ya venimos viendo: hay padres que se presentan a hacer denuncias de búsqueda de paradero, pero no obtienen respuestas. Nosotros decimos que por más que haya menores que se van por voluntad propia, hay que actuar. Hay una ley, pero las denuncias se toman recién al otro dÃa". Cuando volvió a su casa, Luján le dijo a Fedele que "ella no tenÃa ninguna intención de irse con el pibe y que la llevó obligada. Ella me dijo que cada dÃa se desesperaba más porque pensaba que nadie la buscaba, como realmente estaba pasando. Y si la comisarÃa intervenÃa, esto se podÃa evitar".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.