"Este gobierno no cambió la polÃtica económica y si bien hubo una recuperación en algunos rubros, permanece la gran concentración de la economÃa y no hay distribución de la riqueza", dijo ayer el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel quien estuvo en la ciudad donde participó del acto por la paz en Medio Oriente y la hermandad de los pueblos latinoamericanos. Pérez Esquivel fue distinguido por el Concejo Municipal con diploma de honor y medalla en reconocimiento a su trayectoria. Quien también fue cofundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos pidió que el gobierno nacional extreme las medidas para encontrar con vida al testigo en el proceso contra el ex comisario Miguel Etchecolatz, Jorge Julio López, y a la vez reclamó contra la pérdida de la soberanÃa del paÃs y por una ley que ponga lÃmites a la extranjerización de la tierra. También señaló que muchos gobiernos provinciales venden las tierras como si fueran de ellos y dijo que "no estamos en un paÃs federal sino feudal".
Pérez Esquivel recibió del Concejo diploma de honor y medalla en homenaje a su trayectoria por la paz y la defensa de los derechos humanos que le entregó el presidente Miguel Zamarini. Justamente Zamarini habÃa señalado que presencias como la de Pérez Esquivel son más que importantes "mientras haya desigualdad y no estén garantizados los derechos sociales de las personas" y el concejal del ARI, Carlos Comi, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, señaló la importancia de su presencia "cuando otra vez la traición y la impunidad nos apuñalan".
Pérez Esquivel señaló su profundo sentido latinoamericanista: "Hay muchos que quieren compartir un nuevo amanecer", señaló. En un momento de su intervención frente a concejales, representantes de organismos de derechos humanos, de los que trabajan por la paz y de los pueblos originarios, el Premio Nobel de la Paz 1980 dijo que cada vez que viaja desea volver "porque tenemos una tierra hermosa pero la están devastando, la están destruyendo, pero hay que evitarlo sumando voluntades para saber adónde vamos y qué paÃs queremos".
Reclamó al gobierno nacional para que se tomen todas las medidas necesarias que permitan localizar con vida a Jorge Julio López, testigo en el proceso que terminó con la condena a cadena perpetua del ex comisario Etchecolatz. "Esto nos preocupa a todos pero también que tanto Nación como provincia no hayan puesto custodia a los jueces y a los testigos. Los juicios deben continuar para buscar la verdad y la justicia y a través de eso vamos a ir cerrado las heridas que tanto duelen a toda la sociedad", sostuvo.
--¿Comparte las declaraciones de Hebe de Bonafini en el sentido de que la desaparición de López podrÃa ser una maniobra contra el gobierno? se le preguntó.
--No, creo que ella tiene su opinión pero por mi parte estoy tratando de no entretenerme en declaraciones sino en la búsqueda central que es la aparición con vida de López.
"Los criminales están sueltos, ellos no desaparecieron sólo estaban tapados. Puede ser que en este caso de Julio López sean ellos los que intervinieron o alguna otra cosa que aún no conocemos. Hay que seguir trabajando para erradicar por completo los bolsones represivos. No es que sean polÃticas de gobierno pero están enquistados en las instituciones".
También habló también sobre la polÃtica económica. Piensa que el paÃs tuvo algunas mejorÃas y cita el incremento de las exportaciones y del producto bruto interno "con un crecimiento del 9,5 por ciento, pero no hay redistribución de las riquezas" dijo con tono crÃtico para agregar: "Esto no se soluciona con subsidios sino con polÃticas públicas y polÃticas sociales, con la generación de fuentes de trabajo".
--Dijo que al paÃs lo están devastando.
--Claro que sÃ. Lo están destrozando, lo están vendiendo. Para dar un ejemplo no hay una legislación que ponga lÃmites a la venta y a la extranjerización de las tierras. Benetton nomás tiene 1 millón de hectáreas y lo mismo sucede en el norte de la provincia de Santa Fe, en Salta, en Misiones y los gobernantes provinciales siguen vendiendo las tierras del paÃs como si fuesen de ellos. Entonces este no es un paÃs federal, es un paÃs feudal, donde los gobernantes hacen lo que quieren y no lo que deben. No sólo que nos saqueron en la época de la dictadura sino que ocurre ahora con total y absoluta impunidad".
En su visita a Rosario, Esquivel pidió al gobierno de Néstor Kirchner que se legisle para poner lÃmites a la extranjerización y que no se siga devastando el paÃs: "No es sólo la venta de la tierra, también la destrucción del medio ambiente, desforestan, sacan toda la selva para plantar soja transgénica y dentro de 10 años nos vamos a encontrar con desiertos. Hay que tener un proyecto de paÃs integrador y no lo hay sino que existen feudos medievales en las provincias que hacen lo que quieren y no lo que deben. No existen polÃticas de mediano y largo plazo, los polÃticos argentinos trabajan sobre la coyuntura y eso no es construir sino tapar baches".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.