Desde Santa Fe
拢 La C谩mara de Diputados vot贸 una preferencia de dos sesiones para tratar una ley que propuso la UOM para frenar los despidos y suspensiones "sin causa" por seis meses y declar贸 su "solidaridad" con los 150 trabajadores de la empresa Acindar Navarro de Rosario, amenazados por un eventual cierre de la planta en noviembre, seg煤n se denunci贸 en el recinto. La minuta se aprob贸 sobre tablas y por unanimidad, lo que anticipa que la propuesta de la UOM en defensa de los puestos de trabajo -similar a la que sancion贸 el Congreso y vet贸 Mauricio Macri en mayo- podr铆a tener un tratamiento express en la Legislatura. Ya a principios de junio, el diputado Carlos Del Frade hab铆a propuesto un proyecto similar que obligaba a las empresas que despidieran trabajadores "sin causa" a someterse a una "conciliaci贸n obligatoria" y reincorporar a los cesantes. "Tantas veces hemos escuchado que se pide mano dura contra los pibes, que alguna vez que habr谩 que tener mano dura contra los delincuentes de guante blanco", plante贸 el legislador.
El pronunciamiento de la C谩mara sali贸 despu茅s de dos gestiones de la comisi贸n de Asuntos Laborales que la semana pasada sesion贸 en la planta Navarro de Acindar (que ya cerr贸 uno de los tres turnos de producci贸n). Y mi茅rcoles, recibi贸 el anteproyecto de la UOM para evitar despidos y suspensiones en empresas afectadas por la apertura de importaciones, tarifazos y la ca铆da de la actividad econ贸mica.
La UOM propuso "un programa de crisis ocupacional en Santa Fe por 180 d铆as" y en ese lapso, las empresas no podr谩n despedir o suspender a sus trabajadores "sin causa" o bajo la excusa de "crisis econ贸mica, financiera o productiva", sin notificar antes a los gremios del ramo. La norma habilita una "conciliaci贸n obligatoria" entre las partes ante el Ministerio de Trabajo.
De inmediato, la comisi贸n de Asuntos Laborales habilit贸 el tr谩mite parlamentario del proyecto y en la sesi贸n del jueves, su presidente, el socialista Miguel Angel Sol铆s, pidi贸 preferencia para que sea tratado en dos semanas. Pero al mismo tiempo, la comisi贸n propuso que la C谩mara declare su "solidaridad con los obreros de Acindar Navarro", amenazados por el cierre de la planta y "con el resto de los trabajadores metal煤rgicos" de la provincia. La minuta fue votada sobre tablas, lo que anticipa que la ley antidespidos podr铆a tener un tr谩mite similar.
El diputado Del Frade denunci贸 que la "decisi贸n de Acindar es cerrar la planta Navarro en noviembre" y "dejar a 150 familias en la calle". "Es un caso pat茅tico" -dijo- porque "Acindar forma parte del grupo multinacional Arcelor Mittal que tiene sede en Luxemburgo y origen en la India. El a帽o pasado, Acindar factur贸 11 mil 470 millones de pesos y tuvo ganancias netas por 770 millones de pesos. Le sobra plata para enfrentar cualquier tipo de contingencia".
Sin embargo, "la patronal ha decidido cerrar la planta" de Rosario y en tres meses "dejar a 150 familias en la calle". "Es necesario comenzar a hablar de estas acciones que mienten sobre la realidad y no tienen ning煤n fundamento", dijo el legislador. Y se pregunt贸 si "el despido no termina siendo un delito social" que amerita la defensa de las "v铆ctimas" que "son los despedidos y desocupados", "justamente los desaparecidos sociales".
Del Frade exhort贸 a "sancionar a las multinacionales que hacen lo que quieren con nuestra gente" porque "el pago de indemnizaciones" no es suficiente, "el despido significa la destrucci贸n de una persona". "Un desocupado es un desaparecido". Y record贸 "el cierre del Frigor铆fico Carcara帽谩, en 1994, que dej贸 800 trabajadores en la calle y al a帽o siguiente, en 1995, el Ipec revel贸 que el n煤mero m谩s alto de divorcios y disoluciones de familias en Santa Fe se hab铆a producido en Carcara帽谩". Por entonces, "el gobierno nacional le ten铆a miedo a la explosi贸n social", pero "lo que ocurri贸 fue una implosi贸n social: se rompi贸 la trama familiar".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.