Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 28 de septiembre de 2016
logo rosario
Relevan escasos colectivos adaptados para personas con discapacidad

La noche es larga sin bondis

El tercer informe del Observatorio Social del Transporte, realizado sobre datos oficiales, denuncia la "deficiente prestaci贸n" por parte de la 煤nica empresa privada del sistema, Rosario Bus, y hace foco en la frecuencia nocturna.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20160928/notas_o/ro04fo0128.jpg
Rosario Bus es la 煤nica privada que opera en el sistema y se present贸 en la nueva licitaci贸n.

Un nuevo informe del Observatorio Social del Transporte (OST), que integra el concejal Eduardo Toniolli (PJ), revel贸 una vez m谩s irregularidades con las frecuencias del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP). En esta oportunidad, el estudio da cuenta del an谩lisis sobre datos oficiales, como el aislamiento de determinados barrios en horario nocturno por interrupci贸n del servicio, y la prestaci贸n con coches adaptados para personas con movilidad restringida. En este punto, destacan que se mantiene la "deficiente prestaci贸n por parte de la empresa Rosario Bus", la 煤nica privada que opera en el sistema y que est谩 en carrera para la nueva licitaci贸n. Seg煤n los datos incluidos en el informe, la prestaci贸n "no satisface siquiera al nivel m铆nimo del 20 por ciento", como establece el pliego de la licitaci贸n del TUP realizada en el a帽o 2010, que adem谩s dispon铆a que se deb铆a alcanzar en cinco a帽os el 50 por ciento de la flota con unidades adaptadas. "El nuevo pliego va a exigir el 100 por ciento, y la empresa privada que se vuelve a presentar incumpli贸 flagrantemente", dijo Toniolli a Rosario/12.

El tercer informe del OST, que coordina Carlos Fern谩ndez Priotti, de la Asociaci贸n Amigos del Riel, se suma a los ya presentados en julio y agosto. En esta ocasi贸n, el muestro fue realizado el pasado 30 de agosto en tres esquinas de la ciudad --Santa Fe y Laprida, San Luis y San Mart铆n, y San Juan y Corrientes-- por donde pasa el 72 por ciento del total de la flota de Rosario. El conjunto de las l铆neas reveladas en el informe anterior nucleaba al 46,5 por ciento del parque de unidades en servicio del sistema.

En esta oportunidad, el estudio cuestiona la prestaci贸n de servicios con coches adaptados para personas con movilidad restringida de la empresa Rosario Bus, basados en un an谩lisis de los datos del Ente de la Movilidad (EMR). El actual pliego del TUP, vigente desde el 2010, establece un m铆nimo del 20 por ciento, hasta alcanzar el 50 por ciento en los cinco a帽os posteriores. Del relevamiento surge que los coches adaptados de la empresa privada representan apenas el 8,8 por ciento.

A su vez destacan que existe una "ausencia absoluta" de servicios adaptados en las l铆neas de enlace Barrio Yrigoyen, de La Mixta, y Avellaneda Oeste, Noroeste, Parque Ibarlucea, Santa Luc铆a y Sur, de la Semtur. "Estamos hablando de n煤meros oficiales. Despu茅s hay que corroborar en pr贸ximas mediciones si esos servicios est谩n en la calle, pueden ser menos. Tampoco garantiza si las rampas funcionan o no", plante贸 Toniolli. Como contrapartida, el informe destaca que una de las empresas municipales, La Mixta, alcanz贸 dicho nivel, mientras que la Semtur este a帽o incorpor贸 m谩s unidades y est谩 cerca de alcanzarlo.

Sobre este punto, desde MoVidA Rosario (Movimiento por la Vida Aut贸noma de las Personas con Discapacidad), aseguraron que "hubo un incumplimiento de las empresas concesionarias del sistema de transporte, principalmente en lo que hace a garantizar el m铆nimo de unidades accesibles que el pliego vigente (y prorrogado) exige". Aunque en reiteradas oportunidades solicitaron por notas al EMR y a la Secretar铆a de Servicios P煤blicos que se brinde informaci贸n respecto a la cantidad de unidades accesibles en circulaci贸n por empresa concesionaria y como son distribuidos por l铆neas, nunca obtuvieron ning煤n tipo de respuesta.

El otro tema relevante que surge del an谩lisis de los n煤meros oficiales es la brecha nocturna. Seg煤n el edil, algunos barrios "quedan totalmente incomunicados o quedan con muchas limitaciones en su conexi贸n con otra parte de la ciudad, producto de esos rangos horarios de no funcionamiento, en particular los que est谩n sujetos a alg煤n tipo de monopolio de alguna l铆nea en particular. Si uno ve de Empalme a Nuevo Alberdi, en general est谩n todos sujetos a las l铆neas de Rosario Bus que, casualmente, tienen entre 4 y 6 horas de bache en la prestaci贸n del servicio".

En cuanto a la regularidad de los servicios y en comparaci贸n con el relevamiento anterior, el informe precisa que el coeficiente de variaci贸n de la frecuencia promedio de los servicios muestreados fue relativamente menor (30 por ciento frente al 44 por ciento alcanzado en julio), pero aument贸 la cifra del lapso m谩ximo transcurrido entre coches de una misma l铆nea: 58 minutos frente a 46 minutos del mes anterior. Toniolli explic贸 que a diferencia de los relevamientos anteriores, los problemas en la frecuencia "no tienen tanto que ver con retiros masivos de unidades".

Y a pesar de la mayor cantidad de l铆neas relevadas (44 frente a 26 del mes anterior), desde el OST destacan que fue marginal la variaci贸n de la frecuencia promedio de la muestra evaluada, que result贸 de 14 minutos y 4 segundos frente a los 14 minutos y 23 segundos obtenidos en el relevamiento realizado dos meses atr谩s. "De ninguna manera son los 10 minutos como dijo la secretaria de la Movilidad (M贸nica) Alvarado", se帽al贸 el edil.

"De todos modos, este dato no nos dice demasiado, es un promedio. Lo que hay que observar es la regularidad. Se puede tener una frecuencia promedio en correlaci贸n con los n煤meros oficiales, pero al observar la regularidad quedan bien claros los baches, que son importantes", agreg贸.

Por otra parte, reiteran la "escas铆sima utilizaci贸n" de unidades articuladas de gran capacidad que tienen gran potencial para desempe帽arse en aquellas l铆neas con mayor demanda de pasajeros. Entre los 493 servicios relevados durante la jornada, solamente se contabilizaron tres con tales caracter铆sticas (122 verde, interno 291, 126 roja, interno 171, y 127, interno 170).

La divulgaci贸n de los informes anteriores del OST motiv贸 cr铆ticas de funcionarios y concejales oficialistas. "Lo que vemos es que hubo una reacci贸n del Ente, al menos en su forma de comunicaci贸n formal empiezan a mostrar la fiscalizaci贸n; no quiero decir que no lo hicieran antes, pero ahora lo publicitan", remarc贸 Toniolli, quien solicit贸 que se cumpla la publicaci贸n del mapa interactivo el TUP. "Esto permitir铆a que la fiscalizaci贸n que hacemos in situ la pueda hacer cualquier vecino", concluy贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.