Violeta, rojo, naranja. Verde de la campaña nacional por el derecho al aborto y rosa de las Socorristas en Red. El arco iris tiño ayer la plaza San MartÃn durante todo el dÃa, con el sol cayendo a pleno sobre las cientos de personas la mayorÃa mujeres, unos cuantos varones que desplegaron sus producciones sobre pequeñas mesas, o en mantas al piso. Alguna que otra artesana vendió sus vestidos, hubo ropa de diseño, fanzines y libros. Bijouterie y sahumerios. La multiplicidad de propuestas incluyó a partidos polÃticos de izquierda que llegaron hasta el espacio de Moreno y Córdoba para difundir sus ideas, agrupaciones feministas, grupos de lesbianas, entre tantas otras que dijeron presente ayer. El paisaje fue tomado por la presencia de mujeres en grupo, sueltas, organizadas o independientes. Algunas almorzaban sus sándwiches mientras decidÃan a qué taller ir durante la tarde, otras solamente se dedicaban a tomar sol. AsÃ, la plaza San MartÃn fue uno de los puntos de encuentro privilegiados del sábado al mediodÃa. "Lo bueno fue que no vimos mucho movimiento de policÃas o de Gendarmes, temÃamos que como nos pasó otros años, en otras ciudades, nos recibieran con gran despliegue de fuerzas de seguridad", dijo Ana, de La Plata, que llegó junto a tres amigas. "Rosario siempre estuvo cerca", recordó Sabrina sobre la canción de Fito Páez. "Cada año esperás que llegue el Encuentro para encontrarte con miles de compañeras de todo el paÃs y discutir tu rol en la sociedad", expresó.
En la misma plaza, editoriales independientes compartÃan espacio con la radio que estaba armando la Red Nosotras en el Mundo y una carpa instalada por la DefensorÃa del Público de la Nación. A la tarde, hubo espacio para un picado porque también las mujeres de Fútbol Militante eligieron ese espacio para hacer base.
En el macrocentro de la ciudad, los talleres desbordaron. Cuando la cantidad de inscriptas supera las 30, se desdobla en otra comisión. Hubo seis grupos de mujeres y cannabis, que se realiza por primera vez este año, con sede en la Facultad de Medicina. En Ciencias Económicas se hicieron catorce comisiones de violencia y maltrato, cinco de violencia obstétrica y seis de violencia y acoso sexual. Los talleres seguirán funcionando hoy, de 9 a 12 y de 15 a 18, cuando se terminen de redondear las conclusiones que se leerán mañana en el acto de cierre.
Hoy, a las 18, después de los talleres, será la marcha desde la plaza San MartÃn en un recorrido que irá por Santa Fe hasta bulevar Oroño, desde allà tomará Pellegrini hasta Corrientes, donde doblará hasta San Luis, para seguir por Sarmiento hasta Santa Fe. Desde Santa Fe hasta la explanada del Monumento a la Bandera, la manifestación encabezada por la Comisión organizadora que este año tuvo a su cargo acoger a más de 60 mil mujeres pasará a 80 metros de la Catedral. Ayer, la iglesia mayor de la ciudad amaneció con un vallado que la hacÃa asemejar a una obra en construcción. Una protección distinta a la que tienen las Catedrales de las ciudades donde los católicos se congregan para rezar el Rosario como "protección" ante las mujeres. Durante la mañana, la Catedral fue custodiada por una decena de mujeres de la policÃa provincial.
En la Facultad de Medicina, la Asamblea de Ni una Menos propició una movilización continental para el 3 de junio de 2017. Porque el Encuentro Nacional de Mujeres es cada vez más apreciado por todo el continente, hoy a las 13, en la plaza San MartÃn, se realizará la Mesa de Feminismos Latinoamericanos, en la que participarán integrantes de Conamuri de Paraguay, del Movimiento Sin Tierra de Brasil, de la Escuela de Feminismo Popular, Identidades y Sexualidades Revolucionarias de Venezuela, Minervas de Uruguay, feministas de Perú, Congreso de los Pueblos y Marcha Patriótica de Colombia, Mesa de Mujeres Kurdas y Asamblea de chilenas, entre otras. En el primer dÃa del Encuentro, Rosario fue una fiesta completa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.