Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 3 de noviembre de 2006
logo rosario
CLAUSURARON PETROQUIMICA (EX ELECTROCLOR) DE CAPITAN BERMUDEZ

Hasta que deje de contaminar el aire

La inspecci贸n de Medio Ambiente arroj贸 como resultado falta de elementos de seguridad ante escapes de gas, ausencia de mantenimiento de la planta y violaci贸n de condiciones laborales.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20061103/notas_o/03A.JPG
Marcelo Terenzio, secretario de Medio Ambiente. La industria deber谩 garantizar que no se repetir谩n los hechos.

La Secretar铆a de Medio Ambiente y la Municipalidad de Capit谩n Berm煤dez ordenaron ayer el cese de actividades de la planta de Petroqu铆mica (ex Electroclor) por la falta de seguridad detectada en la empresa luego de una inspecci贸n conjunta. La medida fue adoptada luego de reiterados escapes de gas cloro que afectaron a vecinos de la zona, entre los que se cuenta una escuela que tuvo que ser desalojada en dos oportunidades en los 煤ltimos d铆as. La falta de elementos de seguridad en la etapa de producci贸n como sensores satelitales para monitorear los escapes de gas, la ausencia de mantenimiento en la planta, y la violaci贸n de condiciones laborales, sumado al inicio de un proceso de clorado del benceno que no estaba aprobado, fueron los motivos que esgrimi贸 el municipio de Capit谩n Berm煤dez para ordenar la paralizaci贸n de actividades de la planta "hasta que nos garanticen que los escapes de gas no volver谩n a ocurrir", advirti贸 Marcelo Terenzio como titular de la cartera de medio ambiente. "Este es un hecho in茅dito en m谩s de 30 a帽os de historia en esta ciudad", remarc贸 el intendente Fabi谩n Varela.

Seg煤n explic贸 el coordinador de Bromatolog铆a y Saneamiento Ambiental del municipio de Capit谩n Berm煤dez, Leocadio Barrios "el principal motivo de la clausura son los reiterados escapes el mismo d铆a (por este mi茅rcoles), hubo uno a la 7.20 y el segundo a las 9.30. Pero el 12 de octubre hubo otro escape y hubo otros peque帽os durante la noche en los 煤ltimos tiempos, pero pasaron desapercibidos por el viento fuerte e intenso que evit贸 que fuera percibido en la ciudad".

Adem谩s de la periodicidad y frecuencia de los escapes, el segundo punto fue "la desinversi贸n que tiene esta empresa en el mantenimiento de su planta, que es vetusta en el orden tecnol贸gico: se ven motores nuevos en la producci贸n pero no tiene correlato el dinero invertido en la mantenci贸n de los mismos ni en la seguridad. Un dato m谩s que elemental es que no tiene un sensor de escape de cloro", agreg贸 Barrios apuntando que 茅sta es una cosa b谩sica cuando se trabaja con productos vol谩tiles. Sin ir m谩s lejos Celulosa tiene unos diez desperdigados en su planta que est谩 ubicada a pocos metros de Petroqu铆mica".

El tercer elemento que pes贸 al momento de decidir el cese de actividades fue la ausencia de un sistema que permita recuperar los gases que son liberados cuando el proceso al que se somete al cloro se interrumpe porque hubo un baja en la tensi贸n el茅ctrica. "Por eso le exigimos la construcci贸n de una planta recuperadora de estos gases, y le aseguro que no le volvemos a abrir la planta hasta que no empiecen a construirla", asegur贸 Barrio.

De igual manera la incorporaci贸n de sensores es medular en la nueva planta. "Esta es informaci贸n satelital, que controla los niveles de gases: legalmente no pueden superar el 0,05 parte por mill贸n. Pero durante el ultimo escape hubo 4,5 partes por mill贸n, es decir 80 veces lo tolerable para el ser humano", asegur贸 el funcionario.

"Esta empresa pertenece al grupo Taselli, que se caracteriza por expoliar y sacarle el jugo a las empresas y abandonarlas luego", denunci贸 Barrios.

El funcionario revel贸 otra irregularidad "en rigor una ilegalidad -aclar贸- el hecho de intentar producir otro producto: resultado del clorado de benceno, que es mucho m谩s riesgoso que el gas clorado, cuando no hab铆an presentado ning煤n estudio ni al municipio ni a la provincia sobre la viabilidad ambiental".

El ultimo motivo del cese de actividades "es la falta de seguridad laboral, porque fuimos con dos inspectores de la Secretar铆a de Trabajo que relevaron una cantidad de irregularidades que el municipio ya hab铆a detectado el 17 de octubre: p茅simas condiciones laborales".

Barrios apunt贸 finalmente que "lo que nos interesa es preservar la fuente de trabajo pero conservar las condiciones ambientales y de seguridad".

Por su parte Marcelo Terenzio, que recorri贸 ayer junto a funcionarios de la Secretar铆a de Trabajo provincial y del municipio local, aclar贸 que "no se trata de una clausura con todas las letras porque no tengo potestad para hacerlo, sino que ordenamos el cese de sus actividades en la planta hasta tanto la firma nos pueda acreditar que no se repetir谩n los hechos de los 煤ltimos tiempos".

Y en este sentido remarc贸 que "lo que tienen que presentar ahora son acciones concretas porque programas de trabajo por si solo no sirven. De ahora en m谩s me pueden presentar un proyecto pero quiero que me aseguren que los escapes no volver谩n a ocurrir".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.