El Concejo Municipal aprobó ayer un mensaje del Ejecutivo que permitirá urbanizar tres hectáreas pertenecientes a la ex MalterÃa Safac, ubicadas en el corazón de Puerto Norte y que abre un nuevo balcón al rÃo. El grupo inversor invertirá cinco millones y medio de pesos para sumar 12 mil metros cuadrados de plazoletas y una rambla peatonal de acceso público sobre la zona de barrancas. La familia Bemberg, ex dueña de la cervecerÃa Quilmes, tiene previsto desembolsar además 50 millones de pesos para reciclar cuatro edificios de valor patrimonial: uno de dos plantas, otro de cuatro plantas y dos de diez plantas sumando en total 20 mil metros cuadrados. Con esta intervención urbana la municipalidad logrará comunicar el centro con el norte de la ciudad mediante la conexión de la avenida de la Costa con la avenida de las Tres VÃas, Luis Cándido Carballo. "Se trata de una gran inversión privada que, en gran parte, van a disfrutar todos los rosarinos, recuperando una zona espectacular de la ciudad", destacó la secretaria de Planeamiento municipal, Mirta Levin.
En julio pasado el municipio y los propietarios de lo que fue la primera refinerÃa de azúcar del paÃs firmaron un convenio donde se establecÃan los nuevos usos para la zona. Tras varias semanas de análisis, el Concejo dio ayer su aval a la iniciativa. "Sólo falta que se presenten los planos y en pocos dÃas arrancarán las obras", pronosticó Levin.
El proyecto en cuestión corresponde a una de las siete unidades de gestión contempladas en la ordenanza que estableció los nuevos usos del área denominada II Fase del Centro de Renovación Urbana Scalabrini Ortiz Puerto Norte, surgido a partir de la propuesta ganadora de un concurso nacional de ideas realizado por el municipio.
Según las pautas establecidas por la SecretarÃa de Planeamiento que fueron acordadas con el sector privado interesado el proyecto recuperará edificios históricos de importante valor patrimonial. Las nuevas instalaciones tendrán cocheras, la mitad de ellas subterráneas.
Si bien todavÃa no está definido que destino le dará el privado a estos edificios, de acuerdo a la normativa aprobada ayer en el Concejo, se permitirá: uso residencial, comercios minoristas, salones de fiesta, confiterÃas bailables, teatros, salas de exposiciones, museos, sedes institucionales, consultorios médicos sin internación y oficinas. No se permitirá el emplazamiento de grandes centros comerciales, complejos de cines, actividades productivas y depósitos.
Además, el grupo Bemberg, que fundó la malterÃa Quilmes en 1890 y vendió sus acciones de la principal cervecerÃa del paÃs por 1200 millones de dólares a los dueños belgas y brasileños de Brahma en abril pasado, se comprometió a invertir alrededor de un millón 800 mil dólares para los nuevos espacios públicos: plazoletas, construcción de una rambla peatonal sobre la barranca y todas las obras de infraestructura necesarias para el sector (pavimentos, saneamiento pluvial y cloacal, luz, gas, alumbrado público, veredas, forestación, mobiliario urbano).
Las obras públicas deberán ejecutarse simultáneamente al emprendimiento privado. Se establece un plazo máximo de cinco años para cumplir con todas las obras y servicios requeridos, pudiendo la Municipalidad rescindir unilateralmente el convenio. Se establece un plazo máximo de dos años para dar inicio a las obras, de lo contrario la Municipalidad se reserva el derecho de replantear la normativa.
En diálogo con Rosario/12, Levin no dudó en afirmar que la intervención urbana a concretar "le va a cambiar la cara a una zona importantÃsima de la ciudad". La funcionaria informó además que la próxima semana el Ejecutivo tiene previsto cerrar las negociaciones con los responsables de la firma Agroexport. "La idea es reciclar los silos y habilitar distintos usos, uno de ellos serÃa la hotelerÃa. Sólo nos restarÃa acordar con la gente de Faca para poder recorrer la costanera desde la Estación Fluvial hasta la planta potabilizadora de Assa. También estamos negociando con Servicios Portuarios para que se traslade al sur", precisó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.