El cartonero Rubén Pereyra, el albañil Juan Delgado que también cirujeaba para sobrevivir con su familia, la joven madre de 18 años Yanina GarcÃa, dos adolescentes de 16, Ricardo Villalba y Walter Campos, y Graciela Acosta, una mujer desocupada, sola y con 7 hijos que se habÃa incorporado a la militancia territorial, son las seis vÃctimas fatales que -como Claudio 'Pocho' Lepratti- cayeron bajo las balas de la represión durante los saqueos del 2001. Además de la figura de Lepratti, que por su trabajo y militancia de base adquirió dimensión nacional y se transformó en sÃmbolo de trabajo y perseverancia para distintos sectores sociales, los familiares de los otros asesinados tienen varios rasgos comunes: son pobres, muy pobres y están convencidos de que para ellos, como parte de los excluidos del paÃs, no hay justicia. A cinco años de los asesinatos en distintos barrios rosarinos y en Villa Gobernador Gálvez siguen reclamando porque no hay responsables de las muertes. A excepción de la causa Lepratti, en la que está detenido un policÃa, no hay responsables materiales en ninguna de las otras causas (ver aparte). Tampoco se establecieron las responsabilidades polÃticas del gobierno de Carlos Alberto Reutemann y de quienes en la lÃnea de funcionarios dieron órdenes para la represión.
Rubén Pereyra tenÃa 20 años, juntaba cartones y botellas de vidrio que acumulaba en un carro y vendÃa los sábados. TenÃa con MarÃa MartÃnez una hija de algo más de un año y medio, Aldana, y en barrio Las Flores -donde en esos dÃas todo era un hormiguero- se habÃa sumado a quienes en la noche del 19 fueron a la autopista Rosario-Buenos Aires. Se decÃa que pasarÃan camiones con mercaderÃas. MarÃa recuerda que durante el dÃa "habÃa ido a saquear, trajo pañales y algo de comida". Eran más de las 10 de la noche y para ese momento ya habÃa varios muertos en la ciudad, todos con balas de plomo disparadas desde armas oficiales de la policÃa. Cinco años después, Mari -ahora tiene 23- sigue pidiendo justicia: "Al principio no podÃa ir a las marchas pero después tuve que atreverme, ¿qué le voy a decir a la nena que pregunta mucho por su padre? Lo menos es pedir justicia, pero en la causa de Rubén el juez (Osvaldo) Barbero puso muchas trabas".
Asà se refiere a que Pereyra recibió el disparo mortal en la autopista cuando desde un camión bajaron "policÃas armados hasta los dientes". Pero desde la subcomisarÃa 19ª "hicieron como que no murió en el lugar de los saqueos, en la autopista, sino que las pericias fueron a tres cuadras de allÃ, en Flor de Nácar y Hortensia". MarÃa MartÃnez continúa viviendo en Las Flores, pero se mudó a dos o tres casas de donde estaba con su marido. Ella llegó hasta Rosario/12 con Aldana. Las dos traÃan un prendedor con el rostro de Pereyra y una queja: "en la causa del Pocho (Lepratti) se hizo más porque él era un militante social, pero todos, todos son vÃctimas. En esta ciudad y en la provincia la Justicia no funciona, por lo menos para nosotros". Ahora junto con el resto de los familiares piden una reparación "que ayude a criar los hijos" y la construcción de un módulo funerario donde tengan lugar "los rosarinos asesinados por las balas policiales en el 2001" (ver aparte).
En Ituzaingó al 200 bis está la casa de Catalina, la hermana de Juan Delgado, el albañil que cayó alrededor de las 6 de la tarde en Pasco y Necochea. El taxista no quiere entrar hasta allà y deja a la cronista en la intersección con Berrutti. El rostro moreno y tostado de Catalina no pierde la expresión de tristeza que se le vio en los cinco años que lleva reclamando justicia por el asesinato de Juan. En el patiecito delantero de la casa hace casi tanto calor como aquel fatÃdico 19 de diciembre de 2001 donde todo era terrible: el rostro de los que se revelaban contra la miseria, el miedo hacia tanta policÃa que arrinconaba y el del espanto ante las muertes.
"A Juan y a los que estaban en esa esquina les tendieron una emboscada. HabÃan dicho que iban a repartir mercaderÃa y como en general se las daban a las mujeres, Juan no estaba muy cerca. Cuando llegó un camión hasta el supermercado de Necochea bajó el dueño con un montón de policÃas. Un rato antes, un milico de la 4ª le habÃa dicho a Juan que se fuera porque iba a ver lÃo. Cuando los empezaron a correr, le dispararon y él cayó herido, asà que no tenÃan porqué seguir. Pero siguieron. Lo mataron peor que a un perro, con una Itaka, le sacaron seis perdigones del cuerpo y balazos de goma". Dejó tres hijos, dos nenas que ahora tienen 9 y 7 y un varón de 6. "¿Cómo es la vida a 5 años? Muy triste porque no hubo justicia, en la causa de mi hermano habÃa mucho por hacer, pero el juez Barbero no hizo nada, se lavó las manos y dejó todo en los cajones. A quienes fueron a declarar se les pusieron muchos escollos. Y tuvimos amenazas, mis hijos, yo,los vecinos". Catalina tiene 35 años y está convencida de que tiene que seguir: "Yo sigo porque somos varios hermanos, algunos están en Corrientes y como otros son evangelistas esperan la justicia de dios. Yo también creo en la Justicia del hombre y por qué no la voy a pedir si alguien lo mató. Si tuviéramos dinero o poder ya se hubiese hecho esa justicia pero como no lo tenemos y somos pobres no hay nada".
Al final del 4800 de calle Cochabamba, cuando en Bella Vista Zona Oeste la calle se corta con las vÃas del Belgrano, vive Lili Mansilla, la madre de Yanina GarcÃa. Ella prepara la copa de leche para alrededor de 100 chicos que cerca de las 5 de la tarde corren por ese pasaje sobre las vÃas. Mucho más que humilde, el lugar con techo de chapa donde recibe a este diario tiene una mesa amplia donde un rato más tarde se servirá la merienda. La foto de Yanina está allà pero al momento la familia corre a traer otra: es un montaje con la misma imagen quinceañera a la que sumaron la de Brenda, la hija que hoy tiene 7 años. Yanina tenÃa 18 en el 2001 y habÃa salido hasta la puerta de su casa, en Pascual Rosas y Pasco, a las 6 de la tarde, para buscar a su chiquita de 2 que jugaba en casa de una amiga. Allà hubo corridas, gente que se movÃa en torno de un supermercado ubicado a pocos metros y a Yanina la alcanzó la que dicen que fue una bala perdida, claro que de plomo, y que terminó con su vida.
Lili tiene 40 años: "TodavÃa está todo asà nomás. La mataron con un tiro de escopeta. No sé nada de la causa. Todo es muy triste, era mi única hija mujer. Brenda está bien pero pregunta por la madre y siempre le tuvo miedo a la policÃa, como le pasa a mi hijo más chico. Antes de lo de Yanina yo les explicaba que la policÃa está para cuidarnos, pero ahora qué les puedo decir". Como un rato antes lo hizo Catalina Delgado, Lili Mansilla insiste: "es como dice mi marido, es que para los pobres no hay justicia".
Graciela Acosta tenÃa 7 hijos cuando el 19 de diciembre fue con su vecina y compañera de militancia en el Movimiento Territorial de Liberación, Mónica Cabrera, hasta la zona del supermercado La Gallega, en Villa Gobernador Gálvez. Acosta querÃa ver donde estaba uno de sus hijos cuando quedó en el medio de las balas policiales y murió a las 10 de la noche del mismo dÃa. VivÃa sola con los chicos en un pequeño departamento FONAVI. Con su muerte sobrevino también el desmembramiento familiar y la abogada que intentó representarlos para constituirlos en actores civiles nunca pudo obtener la autorización correspondiente, ya que hubo más de un tutor y nunca se pusieron de acuerdo. La idea era plantear ante el Estado una reparación puesto que fue la represión policial la que terminó con la vida de la madre y dejó desprotegidos a los chicos, todos menores de edad. Nunca pudo hacerse nada.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.