Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 19 de abril de 2007
logo rosario
CASI 900 FAMILIAS DE INUNDADOS RECLAMARAN INDEMNIZACIONES

Volver a empezar en Nuevo Alberdi

El argumento es que el Estado -en sus distintos niveles- no cumpli贸 con las obras previstas en los canales Salvat e Ibarlucea.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20070419/notas_o/03A.JPG
El padre Daniel Si帽erys encabeza los reclamos de los vecinos de Nuevo Alberdi. "Tenemos documentaci贸n que prueba que el Estado planific贸 obras que no se construyeron".

Unas 900 familias de Nuevo Alberdi reclamar谩n ma帽ana ante el gobierno municipal, provincial y nacional una indemnizaci贸n por los da帽os causados en sus viviendas tras el desborde del canal Ibarlucea. Encabezados por el padre Daniel Si帽erys, junto a organizaciones barriales como Giros y el defensor del Pueblo Carlos Berm煤dez, exigir谩n un resarcimiento por las p茅rdidas econ贸micas causadas por el avance de las aguas que abarcan desde electrodom茅sticos da帽ados, pasando por los inmueble hasta las herramientas de producci贸n. "Ya tenemos 850 planillas que se presentar谩n con documentaci贸n que prueba que el Estado en sus distintos niveles, hab铆a planificado obras que no se construyeron en tiempo y en forma. Asi que ahora los vecinos reclaman que se paguen los da帽os causados por la falta de esas obras. La responsabilidad es ineludible", sentenci贸 Si帽erys.

Seg煤n explic贸 el sacerdote, que es responsable de la capilla San Joaqu铆n y Santa Ana, enclavada en el coraz贸n de Nuevo Alberdi Oeste, todo comenz贸 cuando el gobierno provincial anunci贸 el env铆o de fondos a Rosario. "Ese d铆a la gente vino a la capilla a anotarse para un subsidio, lo que nos tom贸 de sorpresa. Asi que planteamos con la gente de Giros y del Centro de Salud municipal Salvador Mazza, con quien nos reunimos permanentemente, que esto no deb铆a ser un subsidio sino una indemnizaci贸n por la responsabilidad del Estado de haber hecho las obras tal como estaba planificado y ordenado".

En este sentido Si帽erys asegur贸 que "tenemos documentos que nos respaldan, que marcan claramente que el Estado no cumpli贸 su funci贸n de canalizar y dragar los canales Salvat e Ibarlucea, asi que este da帽o se produjo por la falta de los compromisos asumidos, en un tema que no es nuevo ya que la primera inundaci贸n la tuvimos en 1986 y la segunda en 1996. Es decir que en dos d茅cadas no hubo obras concretas para evitar los desbordes, y as铆 el barrio de Nuevo Alberdi se convirti贸 en un virtual dique de contenci贸n, o mejor dicho un gran el lecho donde se escurr铆an las aguas que trae el Ibarlucea, que de ese modo no llegan al arroyo Ludue帽a, donde podr铆an haber causado un desastre", remarc贸.

El sacerdote explic贸 que van a plantearle al Estado municipal en primer t茅rmino, y luego al provincial y finalmente al nacional un reclamo administrativo en forma conjunta con el defensor del Pueblo de Santa Fe Carlos Berm煤dez, ma帽ana a las 9 en la mesa de entradas del Palacio de los Leones.

"Concretamente vamos a presentar una planilla por cada una de las familias afectadas que en su gran mayor铆a est谩n confeccionadas con los datos personales y las afecciones que tuvieron como la altura a la que lleg贸 el agua en el interior de las casas, los da帽os que esto provoc贸 a la estructura de la construcci贸n, as铆 como muebles, electrodom茅sticos afectas, la ropa que result贸 da帽ada, adem谩s de camas, colchones, herramientas, y en muchos casos animales, e incluso las producci贸n tal como algunos hornos de ladrillos que existen el barrio y quedaron bajo el agua".

Sin embargo el padre Si帽erys reconoci贸 que el 煤ltimo martes propio intendente Miguel Lifschitz estuvo recorriendo el barrio para interiorizarse de las necesidades de obras para evitar al repetici贸n de estos desbordes, as铆 como los reclamos de esta populosa barriada. Y destac贸 que en este marco los ladrilleros le presentaron fotos y documentos que prueban el nivel de impacto que produjeron las aguas en sus producciones.

Luego de esta recorrida el municipio env铆o en la tarde de ayer a recorrer a cada de una de estas familias -conocidas como "horneros"- al subsecretario de Econom铆a Solidaria Omar Isern, para comenzar a trabajar juntos y recuperar la producci贸n de ladrillos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.