La SecretarÃa de Servicios Públicos ofreció ayer a la Sindicatura que interviene en la quiebra de la empresa de transporte urbano Molino Blanco financiamiento, a través del Banco Municipal, para que los 76 empleados de las lÃneas 120 y 133 cobren los haberes atrasados y asà levanten la huelga que vienen realizando desde el sábado. Si la jueza Marta Gurdullich avala la sugerencia del municipio, los choferes estarán en condiciones de volver de inmediatro a circular por las calles de la ciudad. "El planteo que hicimos es razonable y viable. Propusimos aportar los recursos que hacen falta a modo de préstamo para luego ser recuperados mediante la explotación del sistema y el conocimiento técnico con el que contamos mediante la experiencia de la Semtur", explicó la secretaria Clara GarcÃa.
Ayer la titular de la SecretarÃa de Servicios Públicos se reunió en la delegación local de la SecretarÃa de Trabajo con los delegados de los trabajadores y la Sindicatura. Allà las partes se anoticiaron de la última novedad en el expediente iniciado en el marco del concurso preventivo de acreedores de Molino Blanco: la Justicia habÃa decretado la quiebra de la firma liderada por el empresario Nelso Manenti.
En ese marco la funcionaria municipal elevó la propuesta del Departamento Ejecutivo para destrabar el conflicto: gestionar ante el Banco Municipal los recursos necesarios para abonar los haberes atrasados y los insumos básicos -gasoil, seguro- que requieren las unidades de la fallida firma de transporte urbano de pasajeros.
"La municipalidad no propuso aportar los fondos adeudados por los privados sino gestionar una especie de crédito ante el Banco que después se recuperará a través de los pasajes vendidos", aclaró GarcÃa.
El abogado patrocinante de los 76 trabajadores -entre choferes y adminsitrativos- indicó a Rosario/12 que la suma adeudada por la patronal a los empleados no era significativa. "Se les adeuda a la fecha gran parte del salario de octubre además de algunos aportes previsionales sobre los cuaáles los empresarios habÃan entrado a una moratoria", señaló el abogado Jorge ElÃas quien estimó que los recursos a aportar por el Banco Municipal no deberÃan superar los 100 mil pesos.
Según el letrado, los trabajadores se mostraron entusiasmados con la posibilidad planteada por el municipio. "Es la solución más sencilla y rápida que permite la Ley de Quiebras, otra alternativa requerirÃa de mayores consultas y plazos más amplios", apuntó ElÃas.
De acuerdo a versiones extraoficiales la Sindicatura ya habrÃa dado su aval al procedimiento sugerido por la intendencia. Se aguarda que durante el transcurso de esta semana la jueza Gurdullich se pronuncie al respecto. De ser asÃ, los choferes adelantaron ayer que de inmediato volverán a conducir las unidades de la 120 y la 133.
Desde el municipio se remarcó que la lÃnea estatal Semtur no se hará cargo, por el momento, de las lÃneas que manejó durante años Molino Blanco. En ese sentido se recordó que está en pleno desarrollo la licitación lanzada para adjudicar las nuevas concesiones por los próximos siete años con opción a ser prorrogados por otros cinco.
Por esa razón la SecretarÃa de Servicios Públicos no ofrecerá al resto de las empresas que se mantienen en pie dentro del sistema -fundamentalmente Las Delicias de Rubén RodrÃguez y Rosario Bus de AgustÃn Bermúdez- los recorridos caÃdos. "No tiene sentido cuando falta tan poco tiempo para que haya nuevas reglas de juego. La alternativa es buscarle una salida coyuntural a estas dos lÃneas y luego enmarcarlas dentro de los nuevos recorridos", razonan en el municipio.
En ese sentido el abogado ElÃas destacó que los futuros concesionarios deberán absorber a los empleados de Molino Blanco "con su correspondiente antigüedad", aspecto contemplado en el pliego licitatorio que a la fecha ningún empresario ha adquirido.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.