驴Se puede evocar un hecho tan simb贸lico para la ciudad como la inauguraci贸n del Monumento a la Bandera, sin tener en cuenta las circunstancias hist贸ricas que rodearon ese acontecimiento? La pregunta sobrevuela los festejos del cumplea帽os n煤mero 50 del icono m谩s destacado de Rosario y encuentra respuestas de acuerdo a las voces de distintos protagonistas, principalmente los que, cada uno con su propia circunstancia, vivieron ese momento. "La situaci贸n no era tan clara", reconoce David Czarny, quien el 20 de junio de 1957 estuvo en el acto en representaci贸n de la Asociaci贸n Israelita de Rosario, al evocar que apenas un a帽o antes un levantamiento de la resistencia peronista se hab铆a sofocado con el fusilamiento del general Valle y otros rebeldes. "Todo el mundo colaboraba, la ciudad se visti贸 de fiesta", evoca Delia S谩nchez Quiroga, quien en ese momento era una joven integrante de la comisi贸n de recibimiento de los cadetes del Colegio Militar de Buenos Aires.
"Cuan execrable es el ultrajar la dignidad de los pueblos violando su Constituci贸n". La frase de Manuel Belgrano est谩 grabada en el frente de la torre del Monumento Nacional a la Bandera. Cuando fue inaugurado el 20 de junio de 1957, estaba a la vista de las principales autoridades nacionales venidas para la ocasi贸n, el presidente provisional Pedro Eugenio Aramburu, y el vicepresidente provisional Isaac Rojas. Ambos, cabe recordar, detentaban sus cargos como resultado de la Revoluci贸n Libertadora que dos a帽os antes hab铆a derrocado al gobierno de Juan Domingo Per贸n.
Los diarios de esos d铆as reflejaban la trascendencia nacional que hab铆a alcanzado el acontecimiento. "Aramburu y Rojas fueron acogidos con viva simpat铆a al llegar", destaca un titular a todo ancho de p谩gina, mientras otro se帽ala que "El presidente provisional identific贸 a la bandera argentina con la idea de libertad". Todo aparec铆a impregnado de un fuerte tono castrense, en un acto donde el acontecimiento excluyente fue el desfile de tropas que dur贸 una hora y ocho minutos e incluy贸 a 4493 soldados y 82 aviones, seg煤n la minuciosa cr贸nica.
"Recuerdo la gran organizaci贸n que hubo, los preparativos, fue un 茅xito", recuerda Hugo Pint贸n, quien estuvo en el acto inaugural como soldado conscripto del Regimiento de Granaderos. "Los chicos preguntaban si 茅ramos estatuas, despu茅s de estar cuatro horas en posici贸n firme sin movernos, y la gente nos invitaba a pasar a su casa para darnos los que necesit谩bamos", cont贸 el ex colimba ayer en un panel en el marco de las jornadas Monumento a la Bandera, identidad y memoria, con testimonios de personas que ese 20 de junio de 1957 estuvieron all铆. Pint贸n tambi茅n evoca que el jefe de Granaderos de entonces era el teniente coronel Alejandro Agust铆n Lanusse, luego presidente de facto a principios de los `70.
Eduardo Gurovici se desempe帽aba como periodista de La Capital y LT 2 y aporta un detalle respecto a la mansi贸n de calle C贸rdoba 1852 donde Aramburu y Rojas hicieron noche el 19 de junio: se trataba de la residencia de Abasal贸n Casas. "Por entonces se dec铆a que en esa cuadra se aglutinaba el capital econ贸mico m谩s importante de Latinoam茅rica, con apellidos como Castagnino, Echesortu, Minetti, Marull", se帽ala Gurovici entre otros lustrosos nombres de la burgues铆a rosarina.
Delia S谩nchez Quiroga, nieta del intendente Isidro Quiroga -en su gobierno se cre贸 la biblioteca municipal Juan Alvarez- tiene fresca la imagen del baile en el barco patrullero Murature, que comparti贸 con cadetes del Colegio Militar: "No lo podr茅 olvidar nunca, todo se organizaba en forma medio casera, era una cuesti贸n de vecindad, donde lo importante era recibir al que llegaba".
Para David Czarny, en ese momento militante juvenil del socialismo y en 2潞 a帽o de Ingenier铆a, "la situaci贸n no era tan clara, hab铆a connotaciones muy especiales que se discut铆an entre los estudiantes" y que ten铆an que ver con la historia reciente. Apenas un a帽o atr谩s, el 9 de junio de 1956, el gobierno encabezado por Rojas y Aramburu hab铆a sofocado un levantamiento de la resistencia peronista, incluido el fusilamiento de varios militante, y que tambi茅n hab铆a tenido a Rosario como protagonista.
"Me hab铆an llevado a la c谩rcel de Caseros", reconstruye su 20 de junio de 1957 Rodolfo Dimarco, entonces de 22 a帽os, obrero ferroviario y "a favor de Per贸n", dice. "Ellos hablaban de democracia, de Constituci贸n y resulta que se hab铆an llevado preso hasta un pibe de 16 a帽os", acota aun teniendo presente que "a la noche se escuchaban los ruidos de las bombas caseras de la resistencia peronista".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.