El documento que difundió la CTA Rosario, a cuatro años del Diciembre Trágico, señala también que "la Justicia santafesina dijo que no habÃa cadena de mandos en esos dÃas, ni gobernador, ni ministros, ni secretarios, ni órdenes, ni represión masiva y selectiva a la vez, ni Constitución, ni leyes, ni testigos". "Nosotros decimos: No hay justicia, hay impunidad". Y explicó por qué:
* "Hay continuidad de la estructura y funcionamiento de los poderes públicos de la dictadura como herramienta de represión, saqueo y muerte.
* "La única independencia que practica el Poder Judicial no es de los otros poderes sino de las leyes y los principios básicos del derecho.
* "Utiliza las actuaciones, peritajes e informes que produce la misma policÃa que asesina y viola los derechos humanos.
* "Niega a las vÃctimas y/o familiares el derecho a intervenir como parte en la acción penal, encargándose de ello un fiscal que depende del Procurador de la Corte Suprema, Jorge Boff, o sea otro ex ministro de Reutemann que integra el staff oficialista de la entrega y la impunidad".
LA CTA denunció también a la Legislatura. "La mayorÃa automática del PJ promovió a camarista al juez Correccional de Santa Fe, Roberto Reyes como pago del sobreseimiento de Alvarez y DomÃnguez".
El texto también sintetizó denuncias contra el gobernador Jorge Obeid.
* "Designó secretario de Derechos Humanos de la provincia a Domingo Pochettino, uno de los diputados que militó como ningún otro contra la formación de una comisión investigadora de la masacre de Diciembre Trágico en la Legislatura para salvar a su entonces jefe, Carlos Reutemann.
* "Nombró jefa de PolicÃa de la provincia a Leyla Perazzo, la misma que en marzo de 1976 se desempeñaba en la PolicÃa de Menores de Rosario, una repartición denunciada como centro clandestino de detención por donde pasaron 60 menores arrancados durante los allanamientos y operativos contra militantes populares y la misma que en diciembre del 2001 era jefa de Asuntos Internos.
* "Nombró jefe de PolicÃa de Rosario al comisario José Maldonado, el mismo que en diciembre del 2001 era jefe de la División Judiciales y el mismo que coordinó y avaló las maniobras para encubrir a los responsables y cómplices de los asesinatos de la represión.
* "Nombró a los comisarios Storani y Milicic (jefe y subjefe de la policÃa en diciembre de 2001) en la Comisión de Planificación e Inteligencia del Ministerio de Interior nacional en representación de Santa Fe.
* "Echó al único funcionario de la SecretarÃa de Derechos Humanos (VÃctor Aliprandi) que tuvo una actitud de respeto con los familiares de las vÃctimas de la masacre de Diciembre Trágico.
* "Negó información y documentación sobre los hechos de diciembre a los organismos de derechos humanos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.