Alfredo Kelly, Alfredo Leaden, Pedro Duffau, monjes, Salvador Barbeito y Emilio Neira, seminaristas, fueron los cinco hombres masacrados en el interior de la iglesia de San Patricio, en el barrio porte帽o de Belgrano R, el 4 de julio de 1976. En 1985, cuando Eduardo Kimel estudiaba historia en la Universidad de Buenos Aires, un compa帽ero suyo, le propuso que trabajara en el tema de la matanza de los palotinos, como parte de la investigaci贸n que ingresara en sus trabajos de 'Historia reciente'. As铆 se dio el primer acercamiento del periodista con el tema. Tiempo despu茅s tuvo oportunidad de conocer a Alberto Zubizarreta, padre de uno de los realizadores del documental, que se hab铆a comprometido personalmente en hacer conocer la negra historia de los asesinatos, cr铆menes de lesa humanidad durante el proceso que comenz贸 en 1976. "Fueron las dos primeras aproximaciones a un hecho terrible que fue silenciado por aquellos que debieron divulgarlo. Todo me result贸 impactante porque expresaba, con claridad, la complicidad de los sectores de la jerarqu铆a cat贸lica argentina con la dictadura militar. Mientras la Iglesia era aliada ideol贸gica de la Junta Militar, miles de cat贸licos argentinos eran perseguidos". Gran parte del libro de Kimel y del documental 4 de Julio, de Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta los dos alumnos en un per铆odo de la escuela San Patricio del barrio de Belgrano donde viv铆an, fueron posible por el testimonio de uno de los padres palotinos que se salv贸, Kevin O' Neill, quien construy贸 un enorme archivo durante los a帽os de plomo, a la espera de mejores momentos para darlos a conocer. O' Neill permaneci贸 vivo s贸lo porque hab铆a quedado a cargo de la parroquia de San Antonio de Areco. Justo en Areco fue que comenz贸 en 1970 el seminario que dar铆a, a la orden llegada a la Argentina con la inmigraci贸n irlandesa, desde 1850 en adelante, la posibilidad de contar con sacerdotes argentinos, y comprometidos con la realidad del pueblo. Kimel y tambi茅n Young explicaron que los palotinos "no eran una orden de avanzada" pero que a la luz de los cambios de la Iglesia cat贸lica, el Concilio Vaticano II y las conferencias que se realizaron en Puebla y Medell铆n, y que produjeron el surgimiento de la corriente de sacerdotes por el Tercer Mundo, un grupo de monjes, entre los que estaban los asesinados, tambi茅n el padre O' Neill, decidieron crear el seminario que comenz贸 en Areco. "Este proyecto de gente que conoc铆a la realidad social, de buena formaci贸n educativa se trataba de ocho seminaristas universitarios que hab铆an ingresado a la orden, con la idea de meterse en los problemas del pa铆s, fue destruido el 4 de julio de 1976. La matanza los marc贸 tan a fuego que muchos de ellos continuaron teniendo miedo, no entendieron que pas贸 ese d铆a y tampoco quisieron dar a conocer con 茅nfasis las alternativas
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.