Para los legisladores provinciales del PJ, el reclamo de los intendentes es integral -al menos de parte de los jefes comunales del peronismo-: La quinta cuota del Inmobiliario en un 100 por ciento para distribuir, la sanci贸n de la llamada Ley Terr茅 (que sube de 13,5% a 18% el piso de coparticipaci贸n), y cobrar por haberes mal liquidados de coparticipaci贸n en el pasado si, finalmente, el gobierno provincial acepta el reclamo de Rosario, Esperanza, Firmat y Rufino. "Si uno cobr贸 mal, todos cobraron mal", interpretan con l贸gica de hierro diputados y senadores de la oposici贸n.
驴Qu茅 significa haber cobrado mal?. El origen del conflicto hay que buscarlo en los tiempos de Carlos Menem. Y en los excedentes de coparticipaci贸n federal de impuestos que Santa Fe recibi贸 por haber hecho los deberes que exig铆an los pactos fiscales. De esa 茅poca viene el decreto N潞3113 en el que bas贸 su reclamo Rosario, que es l贸gicamente el mayor acreedor con 80 millones de pesos.
Ahora, qu茅 pasa si el tesoro provincial liquida esa deuda para los cuatro municipios que ya tienen sus reclamos administrativos avanzados y a nadie m谩s. "Bueno, en ese caso lo m谩s atinado y justo ser铆a sacar una ley", asegur贸 a este diario el jefe de la bancada de Diputados del Frente para la Victoria, Luis Rubeo. De todas maneras asegur贸 que "la idea es esperar el dictamen de la Fiscal铆a, y si se atienden todos los reclamos que hay, est谩 bien".
Por su parte, el intendente de Firmat, Carlos Torres (Frente Progresista) calcul贸 en 1,5 millones de pesos la porci贸n que le tocar铆a a su ciudad en la correcci贸n de haberes coparticipables mal liquidados. "No hay dudas de que para nosotros se trata de un cifra m谩s que interesante porque nuestro presupuesto asciende a unos 18 millones de pesos, estamos hablando de casi el 10%, adem谩s en un presupuesto del que el 65% se lo llevan los salarios de los trabajadores municipales", explic贸 Torres a Rosario/12.
Al respecto, el intendente firmatense se volvi贸 a lamentar por el rechazo del peronismo a la Reforma Tributaria que impulsaba el gobernador Hermes Binner: "Realmente ha sido un perjuicio tremendo para nosotros, porque nos hubiera duplicado las partidas que recibimos actualmente", y agreg贸 que ahora "con el reclamo de aumento salarial que tenemos de los empleados del municipio, se nos har谩 muy dif铆cil hacer frente a estas demanda sin afectar otros servicios y ni hablar de la obra p煤blica". Sobre la quinta cuota del Inmobiliario a coparticipar totalmente a municipios y comunas -seg煤n el proyecto con media sanci贸n en el Senado y que en Diputados el oficialismo no quiso tratar despu茅s de que el PJ le tumbara la reforma integral en la C谩mara alta-, Torres asegur贸 que "ser铆a s贸lo un parche para tirar hasta fin de a帽o, pero 驴despu茅s qu茅, c贸mo seguimos?", se pregunt贸.
El intendente de Las Toscas, Dar铆o Vega coincidi贸 con el planteo al gobierno de Binner. "Se habla de que le van a reconocer a Rosario un reclamo de 80 millones de pesos por diferencias de coparticipaci贸n. Entonces, pedimos lo mismo y con el mismo derecho", se帽al贸. "Y si bien esto arranc贸 a trav茅s del Foro de Intendentes Justicialistas, ya se hizo extensivo a todos los intendentes y presidentes de comunas de distintos partidos pol铆ticos porque consideramos que son recursos genuinos que le pertenecen a cada una de las comunidades", dijo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.