Los trabajadores rurales de Entre RÃos y Santa Fe que estuvieron muchos años en contacto con agroquÃmicos tienen mayor posibilidad de sufrir infertilidad. Asà lo determina un estudio de un médico argentino y dos franceses, publicado por una importante revista de divulgación cientÃfica inglesa. El trabajo, realizado sobre 225 hombres entre 1995 y 1998, determinó que hay una relación muy directa entre la exposición a pesticidas y solventes y la menor calidad seminal o espermática. Esta baja en la calidad del esperma se traduce en una reducción en el número, motilidad y formas normales de los espermatozoides. Con estas condiciones aumenta el riesgo de infertilidad masculina. Y, obviamente, disminuyen las probabilidades de lograr embarazos en sus parejas.
En los análisis hechos en la Argentina a los hombres que estuvieron expuestos a este tipo de agroquÃmicos aparecieron altas dosis de estradiol, la hormona femenina, y una disminución el nivel de testosterona, la hormona masculina. "Esta es una conclusión importante que demuestra que algunos pesticidas aumentan el nivel de hormonas femeninas en los hombres", habÃa explicado en diálogo con el diario ClarÃn, el andrólogo Alejandro Oliva. El estudio es el primero de este tipo que se realiza en América Latina y surgió de la preocupación de este médico de 52 años, especialista en fertilidad y sexualidad masculina.
Tanto en el Hospital Italiano de Rosario como en el Centro de UrologÃa de la ciudad de Santa Fe y en el Sanatorio Adventista de la provincia de Entre RÃos, el médico comenzó a atender pacientes preocupados por su infertilidad. En la mayorÃa de los casos, y después de la primera consulta, Oliva descartó que las causas fueran las que comúnmente se asocian a este tipo de patologÃas. Ya en esos años, a mediados de la década del `90, en los ambientes cientÃficos se comenzaba a hablar de la relación entre el uso de los pesticidas y los problemas de fertilidad.
En 1996, en un congreso en Santa Marta (Colombia), Oliva presentó los casos. Y un grupo de cientÃficos franceses se interesó en el tema. AsÃ, logró el apoyo económico del gobierno de Francia y comenzó a trabajar con dos médicos de gran prestigio a nivel mundial: Luc Multigner y Alfred Spira. Las consecuencias de la exposición a agroquÃmicos aún no están indagadas a fondo. "Existe una hipótesis que indica que también pueden provocar problemas neurológicos", explica Oliva.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.