Los signos de alerta han hecho que se conforme una comisión entre los ministerios de Agua y Medio Ambiente, Salud, Trabajo y Producción. A Antonio Ciancio (Medio Ambiente) lo preocupa "el agua para el consumo humano contaminada por el uso de agroquÃmicos". Por eso advirtió que "hay que preservar el rio Paraná como una gran fuente depuradora".
¿Esté contaminado el acuifero Puelche una de las reservas de agua más importante de la provincia?
Existe una preocupación desde hace muchos años sobre todos los acuÃferos, habida cuenta que no hay un control exhaustivo historicamente sobre los distintos tipos de contaminación y donde los agroquÃmicos son uno de los focos de atención, desde el punto de vista ambiental. Estamos viendo estos temas, y el tema de las fumigaciones, el lavado de los vehÃculos fumigadores, los depósitos de agroquÃmicos en los centros urbanos, el destino final de los envases. Esta es una mezcla bastante complicada, porque en última instancia todo esto va a parar a la tierra y de allà pasa a los acuÃferos, que si bien tienen un poder de renegeración, un poder de metabolización pero evidentemente las cosas no duran para siempre. Esta preocupación ha hecho de que nos reunamos , que conformemos el comité interministerial.
¿A qué profundidad penetraron los agroquÃmicos para contaminar a los acuÃferos?
No lo sabemos a ciencia cierta, lo que estamos viendo en distintos lugares es que hay poblaciones que están usando aguas de perforaciones y que empiezan a haber algunos pequeños sÃntomas que hacen que veamos que el futuro se va a poner complicado sino no nos ponemos a trabajar inmediatamente.
¿Hay alguna localidad en particular?
No hay una localidad puntual. Lo que tenemos por otros tipos de cuestiones por caracterÃsticas del lugar, en el norte y en el oeste santafesino hay aguas que tiene cada vez más problemas para ser tratadas por la cantidad de sales, por la cantidad de minerales que están teniendo, y esto ha hecho que diseñemos un plan de acueductos que tiene una fuente de agua segura que es el rÃo Paraná, al que también hay que controlarlo y protegerlo. Eso llevó a una tarea muy importante con los puertos, con las industrias que están a la vera del rÃo Paraná, donde la SecretarÃa de Medio Ambiente está ejerciendo un doble rol: El poder de policÃa haciendo inspecciones y un poder de consenso donde se han logrado algunos avances importantes como códigos ambientales portuarios, en la zona Puerto San MartÃn, asi como en la cuenca lechera con producciones más limpias. Lo que buscamos es la manera de mejorar las prácticas ambientales, que no se vuelquen las napas productos residuales de proceso industriales.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.