Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 10 de enero de 2011
logo rosario
OPINI脫N

Planteos que condenan a las mujeres con embarazos no deseados

Por Alicia Simeoni

Los embarazos no deseados casi siempre generan conflictos. Es del orden del respeto por los dem谩s que cada mujer pueda resolver la situaci贸n que enfrenta con la mayor libertad posible, y sin tener que esconder las sensaciones y sentimientos que el atravesar por esa situaci贸n le genera: miedo, rechazo, culpa, confusi贸n y tantos otros. Sin embargo, esta realidad tan antigua como la humanidad nunca pudo ser aceptada por algunas religiones, sobre todo la Cat贸lica, cultora, como estructura, del pensamiento 煤nico que de manera permanente juzga, condena y coloca en un lugar de desvalorizaci贸n y de demonizaci贸n a quienes no adhieren a los postulados que pregona.

En consonancia con los conceptos primordiales que se sustentan, la mujer tiene asignado el rol de la reproducci贸n sin que se contemple ning煤n espacio para el placer, tampoco para que pueda decidir si quiere y cu谩ndo ser madre, ya que adem谩s se cuestionan los m茅todos de anticoncepci贸n que no entran en la categor铆a de los ?naturales?. El proyecto de Silvina Frana, en esencia, no difiere de otros que a lo largo de nuestra historia como Naci贸n se presentaron para que la mujer encuentre su tope, no pueda ser escuchada y no se respete su voluntad como sujeto de derecho. Luego, que se la condene a cumplir con lo que quienes se arrogan el derecho de decidir por todas y todos, trabajan para convertir en ley. 驴Es que en alg煤n momento los cultores del autoritarismo piensan que el pasar por un aborto, los calificados como terap茅uticos o no, depara una situaci贸n divertida, que se puede enfrentar con superficialidad y sin marcas? Tama帽a estigmatizaci贸n y cosificaci贸n de la mujer cuesta entenderse, sobre todo cuando se pretende legislar sobre un tema que abarcar谩 a un universo tan importante de personas.

Por otra parte, resta preguntarse si quienes sostienen estas posturas no tienen en cuenta que los abortos se practican pese a las prohibiciones, en situaciones de ilegalidad y de suma exposici贸n y peligrosidad para aquellas mujeres que no pueden pagar los tres mil, cuatro mil o cinco mil pesos que se cobran para hacerlo en lugares s贸lo "medianamente" seguros. 驴Qu茅 lleva, entonces, a una mujer, de quien podr铆a ser esperable la solidaridad y comprensi贸n de los padecimientos de g茅nero, a esbozar un proyecto que tiende a maniatar la decisi贸n que pueda ser tomada en caso de violaci贸n, de enfermedad o simplemente porque se considera que no es el momento adecuado, el elegido, para ser madre? La respuesta biologicista no es la adecuada porque es sabido que hay distintas corrientes del pensamiento, y de la producci贸n cient铆fica, que sostienen distintas posturas acerca del comienzo de la vida, de la conciencia y de la posibilidad de expresi贸n de los sentimientos.

La otra, la respuesta basada en una 茅tica del humanismo, en el convencimiento de que todos y todas tienen derecho a decidir, es la que cuesta adoptar, internalizar, hacer parte de las convicciones, porque para ello hace falta respetar a quienes son creyentes y a quienes no, en definitiva al universo de personas que componen el mundo. El art铆culo 1潞 del proyecto en cuesti贸n habla en su 煤ltima parte de que todos los derechos humanos deben considerarse arm贸nicamente "no pudi茅ndose negar la aplicaci贸n de uno por invocaci贸n de otro". Aqu铆 ya se cerrar铆a el acceso al aborto terap茅utico. Y el 2潞 art铆culo formulado, m谩s terrible y fundamentalista, habla de la contenci贸n hacia mujeres embarazadas como producto de una violaci贸n o que estuvieran cursando una enfermedad que pusiera en riesgo sus vidas. 隆Cu谩nto hay por hacer de parte de legisladores si de verdad se quiere trabajar en funci贸n de la vida!: mata la pobreza, la indignidad de ni帽os y adolescentes sin futuro, la lluvia de glifosato que genera enfermedades, pestes y anula vidas, tambi茅n de quienes est谩n en el vientre materno, sin que se diga nada, o casi nada, porque los intereses econ贸micos de los hacedores de la muerte buscan y encuentran todos los atajos para seguir adelante. Sacarse la venda y ser mejores personas implica entender que no todos pueden pensar lo mismo. Esto, desde el comienzo de los tiempos, hace a la condici贸n humana que ser铆a deseable tener como valor superior.

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.