Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 2 de julio de 2006
logo rosario

Los petroleros del campo

Camila Moreno es abogada de la organizaci贸n Terra de Direitos de Brasil, entidad coorganizadora del Foro Social Mundial. La semana pasada se hizo presente en el Mercosoja 2006, para ver en qu茅 andan los sectores que defienden la producci贸n sin freno de la oleaginosa. El destino destino de la mujer fue el anticongreso "Hambre soja" en La Toma.

La dirigente social brasile帽a dio su versi贸n de lo que escuch贸 en Mercosoja: "Hicieron un an谩lisis pa铆s por pa铆s con informes muy puntuales, tambi茅n mencionando las iniciativas de resistencia. Los sojeros de Paraguay est谩n muy enojados porque sufren invasiones de tierras de campesinos. En Argentina fue muy mencionada tambi茅n la campa帽a de desinformaci贸n de la sojizaci贸n de argentina, campa帽a que ellos consideran irresponsable y criminal, pero est谩n muy contentos de ver el crecimiento de la soja, y ya tienen sus proyectos para los pr贸ximos cinco a帽os: para C贸rdoba y Santa Fe proyectan para los pr贸ximos cinco a帽os una expansi贸n del sector sojero de un mill贸n de hect谩reas; en el Chaco 800 mil hect谩reas. Todo eso tiene que ver con el cambio de matriz energ茅tica hacia el biodiesel".

El surgimiento de ese combustible como alternativa a los combustibles f贸siles hace que las corporaciones del agro quieran ubicarse en el mismo plano que las petroleras. "Repsol YPF se proclam贸, muy conmovida, como LA exportadora de biocombustibles de Argentina -relat贸 Camila Moreno- y va de mano con los sojeros, que ahora deber铆an llamarse `due帽os de campo de petr贸leo'". Frente al modelo sojero, dijo que "la alternativa no es al modelo sojero, es al sistema capitalista que impone eso. Es un cambio radical y estructural de vida, de concepci贸n de relaci贸n con la naturaleza, de relaci贸n con los otros, de patr贸n de consumo".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.